Mostrando las entradas con la etiqueta CLAUSURA 2009-2010. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CLAUSURA 2009-2010. Mostrar todas las entradas
NACIONAL 3 - 1 CERRITO
Nacional ganó y Cerrito descendió...
Nacional derrotó 3-1 a Cerrito en el Parque Central por la 15ª y última fecha del torneo Clausura.
Este resultado, sumado a la agónica victoria de Tacuarembó ante Cerro Largo en Melo (2-1), decretó el descenso de los comandados por Marcelo Saralegui a la Segunda División.
El partido fue discreto.
A los 2´, Diego Cardozo remató desde el sector derecho del ataque auriverde, pero su disparo bien intencionado encontró la cabeza de Ernesto Goñi, quien desvió al corner.
Un par de minutos después, fue Joel Burgueño, también por la zona derecha, el que se encargó de llevar peligro a la meta tricolor: remató bajo y Leonardo Burián mandó el balón al tiro de esquina.
La primera tricolor llegó a los 10´, cuando Matías Cabrera envió un centro al corazón del área enemiga, donde Sebastián Balsas no pudo conectar con precisión y mandó su cabezazo por encima del travesaño.
El trámite del (pobre) partido era parejo, Nacional tenía la pelota, pero no sabía que hacer con ella, mientras que Cerrito, sin brillar, atacaba y llevaba más peligro a la meta defendida por Burián.
Gianni Guigou probó fortuna con un remate de media distancia a los 21´, pero Oscar Castro, bien parado, contuvo sin mayores complicaciones.
A los 30´, Balsas ingresó al área con pelota dominada, pero fue derribado por Fernando López y el juez Fernando Falce sancionó penal.
Sergio Blanco, goleador tricolor en el Clausura con 9 tantos, fue el encargado de transformar en gol la pena máxima con un remate a media altura a la izquierda del arquero, que no atinó a ninguna reacción.
Sin más, se marchó una floja primera mitad. Nacional volvió a sufrir de anemia futbolística y Cerrito, necesitado de puntos, solo se mostró peligroso en los primeros veinte minutos.
El complemento se inició con la misma tónica.
Los de Marcelo Saralegui se animaron a los 55´ con un tiro libre de Fabrizio Ronchetti (ingresado sobre el final de la primera parte por el lesionado Joel Burgueño-golpe en la tibia-), que resolvió sin dramas Burián.
Goñi, cinco minutos después, desvió un cabezazo ingresando por el segundo palo tras un corner servido por Guigou desde la derecha.
El talentoso Cardozo tuvo una buena opción para empatar a los 61´, cuando definió por arriba ante la salida del portero albo, pero su intento fue a parar al techo del arco.
Buenas intenciones de ambas partes, pero el nivel de juego no mejoraba.
A los 70´, Sebastián Balsas fue víctima de una nueva infracción en el área, en este caso por parte de Rodrigo Canosa, y Falce volvió a sancionar penal.
Guigou lo remató dos veces (el primer intento fue anulado por invasión), ambas de idéntica forma, fuerte, arriba y a la izquierda de Castro, y decretó el segundo del bolso.
Sin embargo, dos minutos después, Cerrito descontó: un centro desde el sector izquierdo fue interceptado en el segundo palo por Mauricio Bruzzone, quien definió ante la salida de Burián, su remate se estrelló en el palo y Ronchetti estuvo atento para interceptar la bola perdida y anotar el 1-2.
A los 82´, Guigou, a la postre la mejor figura del campo, sacudió las manos de Castro tras un tiro libre frontal que por poco se convierte en el tercero tricolor.
Sin embargo, la tercera conquista no demoró en llegar: a los 84´, el "Morro" ingresó al área y sacó un furibundo derechazo que se clavó en el ángulo del arquero visitante, que nada pudo hacer.
De todas formas, el golpe más fuerte que recibió Cerrito fue el segundo gol de Tacuarembó en Melo, que lo terminó enviando a la Segunda División.
Nacional, sin jugar bien, ganó y se despidió con una sonrisa de este Clausura. Cerrito, que en la previa era el equipo más "desahogado" en la tabla del descenso, en detrimento de Tacuarembó y Rampla Juniors, se quedó con las manos vacías.
Ficha del partido
Nacional: Leonardo Burián, Eduardo Aranda, Gonzalo Godoy, Martín Galain, Ernesto Goñi, Alvaro González (Cristian Núñez 45´), Gianni Guigou, Facundo Píriz, Matías Cabrera (Santiago Romero 75´), Sergio Blanco (Santiago García 62´) y Sebastián Balsas. DT: Eduardo Acevedo.
Cerrito: Oscar Castro, Rodrigo Canosa, Nelson Techera, Fernando López, Mauricio Bruzzone, Luis Facio (Silvio Dorrego 77´), Gabriel Alcoba, Luciano Cabrera, Diego Cardozo (Héctor Foletti 87´), Joel Burgueño (Fabrizio Ronchetti 43´) y Juan Manuel Ortiz. DT: Marcelo Saralegui.
Estadio: Parque Central
Hora: 15:30
Jueces: Fernando Falce, Walter Arce y Fernando Ríos.
Gol: Sergio Blanco (NAC) 31´-p-, Gianni Guigou (NAC) 72´-p-, Fabrizio Ronchetti (CER) 74´, Santiago García (NAC) 84´.
Amarillas: Facundo Píriz (NAC) 12´, Martín Galain (NAC) 17´, Nelson Techera (CER) 44´, Cristian Núñez (NAC) 54´, Rodrigo Canosa (CER) 70´, Fernando López (CER) 70´, Fabrizio Ronchetti (CER) 74´, Héctor Foletti (CER) 90´.
Roja: Fabrizio Ronchetti (CER) 90´.
Ovación digital
Nacional derrotó 3-1 a Cerrito en el Parque Central por la 15ª y última fecha del torneo Clausura.
Este resultado, sumado a la agónica victoria de Tacuarembó ante Cerro Largo en Melo (2-1), decretó el descenso de los comandados por Marcelo Saralegui a la Segunda División.
El partido fue discreto.
A los 2´, Diego Cardozo remató desde el sector derecho del ataque auriverde, pero su disparo bien intencionado encontró la cabeza de Ernesto Goñi, quien desvió al corner.
Un par de minutos después, fue Joel Burgueño, también por la zona derecha, el que se encargó de llevar peligro a la meta tricolor: remató bajo y Leonardo Burián mandó el balón al tiro de esquina.
La primera tricolor llegó a los 10´, cuando Matías Cabrera envió un centro al corazón del área enemiga, donde Sebastián Balsas no pudo conectar con precisión y mandó su cabezazo por encima del travesaño.
El trámite del (pobre) partido era parejo, Nacional tenía la pelota, pero no sabía que hacer con ella, mientras que Cerrito, sin brillar, atacaba y llevaba más peligro a la meta defendida por Burián.
Gianni Guigou probó fortuna con un remate de media distancia a los 21´, pero Oscar Castro, bien parado, contuvo sin mayores complicaciones.
A los 30´, Balsas ingresó al área con pelota dominada, pero fue derribado por Fernando López y el juez Fernando Falce sancionó penal.
Sergio Blanco, goleador tricolor en el Clausura con 9 tantos, fue el encargado de transformar en gol la pena máxima con un remate a media altura a la izquierda del arquero, que no atinó a ninguna reacción.
Sin más, se marchó una floja primera mitad. Nacional volvió a sufrir de anemia futbolística y Cerrito, necesitado de puntos, solo se mostró peligroso en los primeros veinte minutos.
El complemento se inició con la misma tónica.
Los de Marcelo Saralegui se animaron a los 55´ con un tiro libre de Fabrizio Ronchetti (ingresado sobre el final de la primera parte por el lesionado Joel Burgueño-golpe en la tibia-), que resolvió sin dramas Burián.
Goñi, cinco minutos después, desvió un cabezazo ingresando por el segundo palo tras un corner servido por Guigou desde la derecha.
El talentoso Cardozo tuvo una buena opción para empatar a los 61´, cuando definió por arriba ante la salida del portero albo, pero su intento fue a parar al techo del arco.
Buenas intenciones de ambas partes, pero el nivel de juego no mejoraba.
A los 70´, Sebastián Balsas fue víctima de una nueva infracción en el área, en este caso por parte de Rodrigo Canosa, y Falce volvió a sancionar penal.
Guigou lo remató dos veces (el primer intento fue anulado por invasión), ambas de idéntica forma, fuerte, arriba y a la izquierda de Castro, y decretó el segundo del bolso.
Sin embargo, dos minutos después, Cerrito descontó: un centro desde el sector izquierdo fue interceptado en el segundo palo por Mauricio Bruzzone, quien definió ante la salida de Burián, su remate se estrelló en el palo y Ronchetti estuvo atento para interceptar la bola perdida y anotar el 1-2.
A los 82´, Guigou, a la postre la mejor figura del campo, sacudió las manos de Castro tras un tiro libre frontal que por poco se convierte en el tercero tricolor.
Sin embargo, la tercera conquista no demoró en llegar: a los 84´, el "Morro" ingresó al área y sacó un furibundo derechazo que se clavó en el ángulo del arquero visitante, que nada pudo hacer.
De todas formas, el golpe más fuerte que recibió Cerrito fue el segundo gol de Tacuarembó en Melo, que lo terminó enviando a la Segunda División.
Nacional, sin jugar bien, ganó y se despidió con una sonrisa de este Clausura. Cerrito, que en la previa era el equipo más "desahogado" en la tabla del descenso, en detrimento de Tacuarembó y Rampla Juniors, se quedó con las manos vacías.
Ficha del partido
Nacional: Leonardo Burián, Eduardo Aranda, Gonzalo Godoy, Martín Galain, Ernesto Goñi, Alvaro González (Cristian Núñez 45´), Gianni Guigou, Facundo Píriz, Matías Cabrera (Santiago Romero 75´), Sergio Blanco (Santiago García 62´) y Sebastián Balsas. DT: Eduardo Acevedo.
Cerrito: Oscar Castro, Rodrigo Canosa, Nelson Techera, Fernando López, Mauricio Bruzzone, Luis Facio (Silvio Dorrego 77´), Gabriel Alcoba, Luciano Cabrera, Diego Cardozo (Héctor Foletti 87´), Joel Burgueño (Fabrizio Ronchetti 43´) y Juan Manuel Ortiz. DT: Marcelo Saralegui.
Estadio: Parque Central
Hora: 15:30
Jueces: Fernando Falce, Walter Arce y Fernando Ríos.
Gol: Sergio Blanco (NAC) 31´-p-, Gianni Guigou (NAC) 72´-p-, Fabrizio Ronchetti (CER) 74´, Santiago García (NAC) 84´.
Amarillas: Facundo Píriz (NAC) 12´, Martín Galain (NAC) 17´, Nelson Techera (CER) 44´, Cristian Núñez (NAC) 54´, Rodrigo Canosa (CER) 70´, Fernando López (CER) 70´, Fabrizio Ronchetti (CER) 74´, Héctor Foletti (CER) 90´.
Roja: Fabrizio Ronchetti (CER) 90´.
Ovación digital

Nacional-Cerrito
Nacional recibe a Cerrito en el Parque Central, pero la atención estará en lo que pueda hacer Cerrito en la tabla de abajo. Los tricolores, con equipo alternativo, piensan en la Copa Libertadores.
Para Nacional se trata de cumplir con el calendario. Cruzeiro y las finales del Uruguayo están en la mira del Bolso y nada más. Equipo alternativo y oportunidad para varios jugadores que no han tenido muchos minutos en el campeonato.
Acevedo aclaró previo al partido ante Cruzeiro que el equipo que jugará ante Cerrito será muy similar al que jugó ante Fénix el fin de semana pasado. Una mixtura con más suplentes que titulares.
Para Cerrito el partido significa ser o no ser de la A. Un empate deja al auriverde en Primera División y a otra cosa... La mayor atención de este choque está en lo que haga Cerrito y lo que ocurra en las demás canchas con Tacuarembó y Rampla.
Marcelo Saralegui pone el mejor equipo que tiene. Vuelve Rodrigo Canosa a la zaga, mientras que Diego Cardozo se mantiene en duda aunque hay optimismo de que llegará bien para el domingo.
Nacional: Leonardo Burián, Eduardo Aranda, Gonzalo Godoy, Alexis Rolín, Ernesto Goñi, Facundo Píriz, Gianni Guigou, Mathías Cabrera, Mauricio Pereyra, Sergio Blanco y Sebastián Balsas. DT: Eduardo Acevedo
Cerrito: Óscar Castro, Rodrigo Canosa, Nélson Techera, Fernando López, Mauricio Bruzzone, Luis Facio, Gabriel Alcoba, Diego Cardozo, Héctor Foletti, Joel Burgueño y Juan Manuel Ortiz. DT: Marcelo Saralegui.
Parque Central, 15:30 horas
Jueces: Fernando Falce, Walter arce y Fernando Ríos.
QUENONINO.COM
Para Nacional se trata de cumplir con el calendario. Cruzeiro y las finales del Uruguayo están en la mira del Bolso y nada más. Equipo alternativo y oportunidad para varios jugadores que no han tenido muchos minutos en el campeonato.
Acevedo aclaró previo al partido ante Cruzeiro que el equipo que jugará ante Cerrito será muy similar al que jugó ante Fénix el fin de semana pasado. Una mixtura con más suplentes que titulares.
Para Cerrito el partido significa ser o no ser de la A. Un empate deja al auriverde en Primera División y a otra cosa... La mayor atención de este choque está en lo que haga Cerrito y lo que ocurra en las demás canchas con Tacuarembó y Rampla.
Marcelo Saralegui pone el mejor equipo que tiene. Vuelve Rodrigo Canosa a la zaga, mientras que Diego Cardozo se mantiene en duda aunque hay optimismo de que llegará bien para el domingo.
Nacional: Leonardo Burián, Eduardo Aranda, Gonzalo Godoy, Alexis Rolín, Ernesto Goñi, Facundo Píriz, Gianni Guigou, Mathías Cabrera, Mauricio Pereyra, Sergio Blanco y Sebastián Balsas. DT: Eduardo Acevedo
Cerrito: Óscar Castro, Rodrigo Canosa, Nélson Techera, Fernando López, Mauricio Bruzzone, Luis Facio, Gabriel Alcoba, Diego Cardozo, Héctor Foletti, Joel Burgueño y Juan Manuel Ortiz. DT: Marcelo Saralegui.
Parque Central, 15:30 horas
Jueces: Fernando Falce, Walter arce y Fernando Ríos.
QUENONINO.COM

El Nacional "B" no pudo...
Con otro equipo, el tricolor dejó dos puntos más frente a Fénix.
JOSÉ MASTANDREA
Pareció que a Nacional le alcanzaba y le sobraba con el equipo alternativo. Empezó bien. Pero terminó mal. Y eso llevó a que perdiera dos puntos más en el Clausura, esta vez, ante Fénix.
El equipo que armó Eduardo Acevedo manejó los hilos del partidos en los primeros 45 minutos. Se paró bien atrás, tuvo buen pie en el medio y sólo careció de profundidad en ofensiva. Así y todo, llegó al gol cuando apenas corrían 10 minutos de juego.
En una pelota al área enviada por Gianni Guigou, Goñi metió un frentazo bárbaro que se coló junto al palo izquierdo del arco albivioleta.
Cuatro minutos antes, Fénix había desperdiciado la única que tuvo en ese período. Desborde de Mier y pelota que no pudo entrarle Aguiar en el área chica.
Nacional siguió controlando el partido administró la pelota, la hizo correr de lado a lado y cuando pudo, buscó a sus hombres de ofensiva, el `Morro` García y el `Chapita` Blanco, pero no anduvieron bien en esos 45 iniciales.
En el complemento, no cambió mucho el panorama porque ni Nacional ni Fénix variaron su postura.
Todo parecía liquidado. El juego se tornó anunciado, sin sorpresa, sin explosión, con pases cortos y poca profundidad.
Recién a los 18 minutos cambió el trámite. Un pelota quieta servida por Varela, agarró mal parado a Galain. El zaguero tricolor quiso despejar pero no hizo más que meter la pelota contra el palo izquierdo de Muñoz. Ese 1 a 1 ambientó una tibia reacción tricolor pero, a esa altura, no hubo quien se pusiera el equipo al hombro y generara fútbol.
Fénix se acomodó mejor. Se paró firme atrás y contragolpeó. Estuvo más cerca del segundo gol que Nacional.
Ni Balsas, ni `Viruta` Vera lograron el gol del triunfo. No tuvieron oportunidad porque no les llegó `limpia` la pelota.
Sobre el cierre, el albivioleta tuvo dos claras. Las dos chances en los pies de Mier, a la postre, la mejor figura del encuentro.
El Nacional `B` que paró Acevedo no pudo con Fénix. Dejó dos puntos en el Parque y le dejó (otra vez) la Tabla Anual servida en bandeja a su rival de todas las horas.
La cifra 57%
De los puntos disputados obtuvo Nacional en el Clausura. Tras 14 fechas, jugó para ganar 42 y sólo cosechó 24 unidades.
Cambio en la ida
Se modificó la hoja de ruta para jugar por la copa Nacional cambió los planes que tenía para viajar a Belo Horizonte, donde el próximo jueves jugará ente el Cruzeiro por octavos de final de la Copa Santander Libertadores.
Plan "A"
Los tricolores pensaban salir de Montevideo el miércoles a las 6:00 de la mañana, llegar a la capital del Estado de Minas Geraes pasado el mediodía y reconocer la cancha del " Mineirao" esa noche.
Plan "B"
Ayer, finalmente, se decidió que la delegación tricolor viaje un día antes: partirá el martes a las 6:00 de la mañana, se alojará en Hotel Ouro Minas, entrenará en la tarde de esa jornada y reconocerá el "Mineirao" el miércoles de noche.
Pedido de Acevedo
Según se supo, fue Eduardo Acevedo quien solicitó salir para Brasil 24 horas antes de lo previsto: el vuelo no es largo, pero hay que cambiar de avión en San Pablo y el descanso está ante todo.
El retorno
En la mañana del viernes los tricolores harán un entrenamiento regenerativo en Belo Horizonte y pasado el mediodía emprenderán el retorno.
Ernesto Goñi:
"Entramos en lo que a ellos más les gusta" "El resultado no nos sirve para la tabla Anual. Perdimos dos puntos y ahora hay que esperar lo que pase con Peñarol. En el primer tiempo hicimos el juego que habíamos planeado, pero en el segundo tiempo entramos en lo que a ellos más les gusta".
Mathías Cabrera:
"Nos vamos con una gran amargura" "Nos vamos con gran amargura porque vinimos a buscar la victoria. Dejamos todo, pero ellos hicieron su juego y se nos complicó. Esto es fútbol y a veces no se puede. Ahora a cambiar el chip y pensar en la Copa".
Mauricio Pereyra:
"Aún hay chance de un desempate" "Estamos cada vez más lejos de la Anual, sobre todo por esta chance que dejamos escapar. Aún tenemos esperanza porque, como se dice, matemáticamente tenemos chance de llegar a un desempate. No pudimos contrarrestar lo que hizo Fénix".
Santiago Fogst:
"Se dio todo como sólo nosotros creíamos" "Ahora sí podemos darnos el lujo de decir que Fénix sigue en Primera. Se dio todo como solamente nosotros creíamos que se podía. El gol fue en contra, pero significó mucho para lo que necesitábamos".
Ovación digital
JOSÉ MASTANDREA
Pareció que a Nacional le alcanzaba y le sobraba con el equipo alternativo. Empezó bien. Pero terminó mal. Y eso llevó a que perdiera dos puntos más en el Clausura, esta vez, ante Fénix.
El equipo que armó Eduardo Acevedo manejó los hilos del partidos en los primeros 45 minutos. Se paró bien atrás, tuvo buen pie en el medio y sólo careció de profundidad en ofensiva. Así y todo, llegó al gol cuando apenas corrían 10 minutos de juego.
En una pelota al área enviada por Gianni Guigou, Goñi metió un frentazo bárbaro que se coló junto al palo izquierdo del arco albivioleta.
Cuatro minutos antes, Fénix había desperdiciado la única que tuvo en ese período. Desborde de Mier y pelota que no pudo entrarle Aguiar en el área chica.
Nacional siguió controlando el partido administró la pelota, la hizo correr de lado a lado y cuando pudo, buscó a sus hombres de ofensiva, el `Morro` García y el `Chapita` Blanco, pero no anduvieron bien en esos 45 iniciales.
En el complemento, no cambió mucho el panorama porque ni Nacional ni Fénix variaron su postura.
Todo parecía liquidado. El juego se tornó anunciado, sin sorpresa, sin explosión, con pases cortos y poca profundidad.
Recién a los 18 minutos cambió el trámite. Un pelota quieta servida por Varela, agarró mal parado a Galain. El zaguero tricolor quiso despejar pero no hizo más que meter la pelota contra el palo izquierdo de Muñoz. Ese 1 a 1 ambientó una tibia reacción tricolor pero, a esa altura, no hubo quien se pusiera el equipo al hombro y generara fútbol.
Fénix se acomodó mejor. Se paró firme atrás y contragolpeó. Estuvo más cerca del segundo gol que Nacional.
Ni Balsas, ni `Viruta` Vera lograron el gol del triunfo. No tuvieron oportunidad porque no les llegó `limpia` la pelota.
Sobre el cierre, el albivioleta tuvo dos claras. Las dos chances en los pies de Mier, a la postre, la mejor figura del encuentro.
El Nacional `B` que paró Acevedo no pudo con Fénix. Dejó dos puntos en el Parque y le dejó (otra vez) la Tabla Anual servida en bandeja a su rival de todas las horas.
La cifra 57%
De los puntos disputados obtuvo Nacional en el Clausura. Tras 14 fechas, jugó para ganar 42 y sólo cosechó 24 unidades.
Cambio en la ida
Se modificó la hoja de ruta para jugar por la copa Nacional cambió los planes que tenía para viajar a Belo Horizonte, donde el próximo jueves jugará ente el Cruzeiro por octavos de final de la Copa Santander Libertadores.
Plan "A"
Los tricolores pensaban salir de Montevideo el miércoles a las 6:00 de la mañana, llegar a la capital del Estado de Minas Geraes pasado el mediodía y reconocer la cancha del " Mineirao" esa noche.
Plan "B"
Ayer, finalmente, se decidió que la delegación tricolor viaje un día antes: partirá el martes a las 6:00 de la mañana, se alojará en Hotel Ouro Minas, entrenará en la tarde de esa jornada y reconocerá el "Mineirao" el miércoles de noche.
Pedido de Acevedo
Según se supo, fue Eduardo Acevedo quien solicitó salir para Brasil 24 horas antes de lo previsto: el vuelo no es largo, pero hay que cambiar de avión en San Pablo y el descanso está ante todo.
El retorno
En la mañana del viernes los tricolores harán un entrenamiento regenerativo en Belo Horizonte y pasado el mediodía emprenderán el retorno.
Ernesto Goñi:
"Entramos en lo que a ellos más les gusta" "El resultado no nos sirve para la tabla Anual. Perdimos dos puntos y ahora hay que esperar lo que pase con Peñarol. En el primer tiempo hicimos el juego que habíamos planeado, pero en el segundo tiempo entramos en lo que a ellos más les gusta".
Mathías Cabrera:
"Nos vamos con una gran amargura" "Nos vamos con gran amargura porque vinimos a buscar la victoria. Dejamos todo, pero ellos hicieron su juego y se nos complicó. Esto es fútbol y a veces no se puede. Ahora a cambiar el chip y pensar en la Copa".
Mauricio Pereyra:
"Aún hay chance de un desempate" "Estamos cada vez más lejos de la Anual, sobre todo por esta chance que dejamos escapar. Aún tenemos esperanza porque, como se dice, matemáticamente tenemos chance de llegar a un desempate. No pudimos contrarrestar lo que hizo Fénix".
Santiago Fogst:
"Se dio todo como sólo nosotros creíamos" "Ahora sí podemos darnos el lujo de decir que Fénix sigue en Primera. Se dio todo como solamente nosotros creíamos que se podía. El gol fue en contra, pero significó mucho para lo que necesitábamos".
Ovación digital

NACIONAL 1 - 1 FÉNIX
Un empate que no suma...
Por la 14ª fecha del torneo Clausura, Nacional y Fénix empataron 1-1 en el Parque Central.
Los tricolores fueron un poco más, pero terminaron pagando muy caro el escaso fútbol exhibido. La tabla Anual se escapa...
Los visitantes, que con este punto se salvaron del descenso, hicieron su partido: defendieron bien e inquietaron de contragolpe.
A los 5´, Fénix se perdió la apertura del marcador, luego de que Carlos Aguiar, solo y debajo del arco, rematara desviado un buen centro rasante enviado por Matías Mier desde el sector izquierdo.
Sin embargo, el peligro que tempranamente insinuaron los albivioletas, lo concretó Nacional a los 9´, cuando un preciso centro de Gianni Guigou desde el sector derecho encontró la cabeza de Ernesto Goñi, quien, apareciendo como número 9, ganó en el área chica para adelantar a los suyos.
Santiago Fosgt tuvo el empate en su testa cuatro minutos más tarde a la salida de un corner, pero su remate salió desviado.
Nacional dominaba, pero no ponía en aprietos al arquero Danilo Lerda. Fénix, por su parte, buscaba sorprender en base a la velocidad de sus delanteros, pero poco pudo hacer.
Si bien Gianni Guigou, Mauricio Pereyra y Matías Cabrera clarificaban el juego albo, esto no era suficiente para abastecer a Santiago García y Sergio Blanco.
La primera mitad se marchó con una exigua, pero justificada victoria local en un partido impreciso y sin grandes emociones.
Los primeros minutos del complemento mostraron a un Fénix más decidido. Lentamente, los comandados por Rosario Martínez comenzaron a acercarse a la meta defendida por Rodrigo Muñoz.
A los 63´, tuvieron su premio. Un tiro libre frontal en forma de centro llegó al área tricolor. Martín Galain, en su afán por despejar, no hizo más que mandar la pelota al fondo de su propia valla. Empate inesperado.
El dueño de casa tardó en reaccionar. Sin embargo, una vez que lo hizo no inquietó particularmente a Lerda. Apenas jugadas sucias que beneficiaban el accionar de la zaga de los visitantes.
Acevedo puso toda la carne en el asador: Sebastián Balsas por el "Morro" y el reaparecido Diego Vera por Galain, cambio este último que obligó el pasaje de Goñi a la zaga y de Guigou al lateral zurdo.
Pero, nada…
Los tricolores sufrían de anemia futbolística. Buenas intenciones, sí, pero escasa claridad. Fénix, ordenado y aplicado, asustó un par de veces de contra, pero no pasó a mayores.
Los minutos pasaron y la historia no se modificó, aunque Mier, sobre la hora, tuvo la victoria, pero salvó Muñoz su tiro rastrero y lo envió al corner.
El Nacional muleto, con la cabeza en la Copa, fue tibio e irresoluto y volvió a dejar unidades por el camino. Fénix, sin hacer gran cosa salvo defenderse con convicción, se llevó un punto positivo.
Ficha del partido:
Nacional: Rodrigo Muñoz, Christian Núñez, Gonzalo Godoy, Martín Galain (Diego Vera 75´), Ernesto Goñi, Maximiliano Calzada (Raúl Ferro 57´), Gianni Guigou, Matías Cabrera, Mauricio Pereyra, Sergio Blanco y Santiago García (Sebastián Balsas 66´). DT: Eduardo Acevedo
Fénix: Danilo Lerda, Gerardo Varela (Santiago Tabárez 73´), Santiago Fogst, Jonathan Píriz, Cristian Machín, René Lima, Claudio Rivero, Carlos Aguiar, Matías Mier, Luciano Cardinali (Gonzalo Papa 84´) y Fernando Sellanes (Hernán Novick 45´). DT: Rosario Martínez
Estadio: Parque Central
Hora: 19.00
Jueces: Roberto Silvera, Carlos Changala y Carlos Ramírez.
Gol: Ernesto Goñi (NAC) 9´, Martín Galain (NAC) en contra 63´.
Amarillas: Gerardo Varela (FÉN) 16´, Mauricio Pereyra (NAC) 55´, Luciano Cardinali (FÉN) 68´, Matías Cabrera (NAC) 87´.
Ovación digital
Por la 14ª fecha del torneo Clausura, Nacional y Fénix empataron 1-1 en el Parque Central.
Los tricolores fueron un poco más, pero terminaron pagando muy caro el escaso fútbol exhibido. La tabla Anual se escapa...
Los visitantes, que con este punto se salvaron del descenso, hicieron su partido: defendieron bien e inquietaron de contragolpe.
A los 5´, Fénix se perdió la apertura del marcador, luego de que Carlos Aguiar, solo y debajo del arco, rematara desviado un buen centro rasante enviado por Matías Mier desde el sector izquierdo.
Sin embargo, el peligro que tempranamente insinuaron los albivioletas, lo concretó Nacional a los 9´, cuando un preciso centro de Gianni Guigou desde el sector derecho encontró la cabeza de Ernesto Goñi, quien, apareciendo como número 9, ganó en el área chica para adelantar a los suyos.
Santiago Fosgt tuvo el empate en su testa cuatro minutos más tarde a la salida de un corner, pero su remate salió desviado.
Nacional dominaba, pero no ponía en aprietos al arquero Danilo Lerda. Fénix, por su parte, buscaba sorprender en base a la velocidad de sus delanteros, pero poco pudo hacer.
Si bien Gianni Guigou, Mauricio Pereyra y Matías Cabrera clarificaban el juego albo, esto no era suficiente para abastecer a Santiago García y Sergio Blanco.
La primera mitad se marchó con una exigua, pero justificada victoria local en un partido impreciso y sin grandes emociones.
Los primeros minutos del complemento mostraron a un Fénix más decidido. Lentamente, los comandados por Rosario Martínez comenzaron a acercarse a la meta defendida por Rodrigo Muñoz.
A los 63´, tuvieron su premio. Un tiro libre frontal en forma de centro llegó al área tricolor. Martín Galain, en su afán por despejar, no hizo más que mandar la pelota al fondo de su propia valla. Empate inesperado.
El dueño de casa tardó en reaccionar. Sin embargo, una vez que lo hizo no inquietó particularmente a Lerda. Apenas jugadas sucias que beneficiaban el accionar de la zaga de los visitantes.
Acevedo puso toda la carne en el asador: Sebastián Balsas por el "Morro" y el reaparecido Diego Vera por Galain, cambio este último que obligó el pasaje de Goñi a la zaga y de Guigou al lateral zurdo.
Pero, nada…
Los tricolores sufrían de anemia futbolística. Buenas intenciones, sí, pero escasa claridad. Fénix, ordenado y aplicado, asustó un par de veces de contra, pero no pasó a mayores.
Los minutos pasaron y la historia no se modificó, aunque Mier, sobre la hora, tuvo la victoria, pero salvó Muñoz su tiro rastrero y lo envió al corner.
El Nacional muleto, con la cabeza en la Copa, fue tibio e irresoluto y volvió a dejar unidades por el camino. Fénix, sin hacer gran cosa salvo defenderse con convicción, se llevó un punto positivo.
Ficha del partido:
Nacional: Rodrigo Muñoz, Christian Núñez, Gonzalo Godoy, Martín Galain (Diego Vera 75´), Ernesto Goñi, Maximiliano Calzada (Raúl Ferro 57´), Gianni Guigou, Matías Cabrera, Mauricio Pereyra, Sergio Blanco y Santiago García (Sebastián Balsas 66´). DT: Eduardo Acevedo
Fénix: Danilo Lerda, Gerardo Varela (Santiago Tabárez 73´), Santiago Fogst, Jonathan Píriz, Cristian Machín, René Lima, Claudio Rivero, Carlos Aguiar, Matías Mier, Luciano Cardinali (Gonzalo Papa 84´) y Fernando Sellanes (Hernán Novick 45´). DT: Rosario Martínez
Estadio: Parque Central
Hora: 19.00
Jueces: Roberto Silvera, Carlos Changala y Carlos Ramírez.
Gol: Ernesto Goñi (NAC) 9´, Martín Galain (NAC) en contra 63´.
Amarillas: Gerardo Varela (FÉN) 16´, Mauricio Pereyra (NAC) 55´, Luciano Cardinali (FÉN) 68´, Matías Cabrera (NAC) 87´.
Ovación digital

NACIONAL VS FÉNIX
Nacional y Fénix es casi un cumplido...
Los tricolores están con la mente y parte del cuerpo en la Copa | El equipo de Capurro ya se salvó del descenso | Juegan en Parque Central a las 19:00
La alineación de Nacional, que es el que -si acaso- más se juega de los dos, lo dice todo: se enfrentan poco menos que por cumplido, porque lo impone el fixture.
Esto es, con Fénix ya salvado del descenso y sin chance de pelear por el título del Torneo Clausura, los tricolores deberían ser los más interesados en conseguir los tres puntos para seguir "tallando" por la Tabla Anual a la espera de lo que pase con Peñarol mañana en Jardines del Hipódromo, pero hoy ponen un equipo de alternativa, integrado con no más de cinco o seis titulares, porque están con la mente y gran parte del cuerpo -como lo prueba el cuadro que pone Eduardo Acevedo hoy para medirse con el elenco de Capurro- puestos en el partido del próximo jueves ante el Cruzeiro en Belo Horizonte.
Igual, aún así, aunque parezca un contrasentido, o tal vez paradójico, el encuentro tiene sus atractivos, sobre todo para la hinchada de Nacional, que sueña con la Copa y está "dulce".
En ese sentido, no deja de ser un "gancho" la circunstancia de que tres juveniles "de buen pie" como Maximiliano Calzada, Matías Cabrera y Mauricio Pereyura van a jugar juntos y, por qué no, también, que el "Morro" García tendrá una nueva oportunidad de "reflotar" sus últimamente desdibujados atributos.
Asimismo, retorna al equipo titular el experiente Gianni Guigou, que no estuvo en la lista de jugadores que concentraron para el partido con Morelia por la Santander Libertadores, mientras que Diego Vera -que hizo dos goles en el clásico de Tercera División- y el paraguayo Eduardo Aranda volvieron a la nómina de futbolistas que el técnico tricolor tiene a sus órdenes.
Por último, un detalle que tampoco es menor: este Nacional joven, con mucho de futuro, jugará ante un rival como Fénix, que no solamente ha sido la revelación del Torneo Clausura, sino que también es hasta hoy el equipo que ha sufrido la menor cantidad de goles en contra.
Coates. El zaguero es uno de los titulares que jugará hoy.
El miércoles van a Belo Horizonte
Nacional enfrentará a Cruzeiro en octavos de final de la Copa Santander Libertadores, en un partido de ida que se jugará el próximo jueves 29, a las 19:00, en el "Mineirao" de Belo Horizonte, y otro cotejo de vuelta que será en el Centenario el miércoles 5 de mayo, a las 21:50 horas.
Con respecto al viaje a Brasil, a los tricolores sólo les resta definir si irán en un vuelo de línea o en un charter, aunque en ambos casos la planificación indica que partirán desde Montevideo en las primeras horas de la mañana del miércoles y reconocerán la cancha esa noche.
Luego del partido la delegación pernocatará en Belo Horizonte, el plantel hará un entrenamiento regenerativo a la mañana siguiente y el arribo a Carrasco se registrará el viernes por la noche.
El domingo 2 de mayo Nacional jugará ante Cerrito por el Torneo Clausura.
Atención a...
Sergio Blanco
El "Chapita" estuvo cerca del gol en el clásico y, por sus características, es siempre una carta ofensiva que les da buen resultado a los tricolores.
Luciano Cardinali
El argentino, acostumbrado a jugar como único punta, es un goleador que cubre bien la pelota y se hace difícil de neutralizar para sus marcadores.
Ovación digital
Los tricolores están con la mente y parte del cuerpo en la Copa | El equipo de Capurro ya se salvó del descenso | Juegan en Parque Central a las 19:00
La alineación de Nacional, que es el que -si acaso- más se juega de los dos, lo dice todo: se enfrentan poco menos que por cumplido, porque lo impone el fixture.
Esto es, con Fénix ya salvado del descenso y sin chance de pelear por el título del Torneo Clausura, los tricolores deberían ser los más interesados en conseguir los tres puntos para seguir "tallando" por la Tabla Anual a la espera de lo que pase con Peñarol mañana en Jardines del Hipódromo, pero hoy ponen un equipo de alternativa, integrado con no más de cinco o seis titulares, porque están con la mente y gran parte del cuerpo -como lo prueba el cuadro que pone Eduardo Acevedo hoy para medirse con el elenco de Capurro- puestos en el partido del próximo jueves ante el Cruzeiro en Belo Horizonte.
Igual, aún así, aunque parezca un contrasentido, o tal vez paradójico, el encuentro tiene sus atractivos, sobre todo para la hinchada de Nacional, que sueña con la Copa y está "dulce".
En ese sentido, no deja de ser un "gancho" la circunstancia de que tres juveniles "de buen pie" como Maximiliano Calzada, Matías Cabrera y Mauricio Pereyura van a jugar juntos y, por qué no, también, que el "Morro" García tendrá una nueva oportunidad de "reflotar" sus últimamente desdibujados atributos.
Asimismo, retorna al equipo titular el experiente Gianni Guigou, que no estuvo en la lista de jugadores que concentraron para el partido con Morelia por la Santander Libertadores, mientras que Diego Vera -que hizo dos goles en el clásico de Tercera División- y el paraguayo Eduardo Aranda volvieron a la nómina de futbolistas que el técnico tricolor tiene a sus órdenes.
Por último, un detalle que tampoco es menor: este Nacional joven, con mucho de futuro, jugará ante un rival como Fénix, que no solamente ha sido la revelación del Torneo Clausura, sino que también es hasta hoy el equipo que ha sufrido la menor cantidad de goles en contra.
Coates. El zaguero es uno de los titulares que jugará hoy.
El miércoles van a Belo Horizonte
Nacional enfrentará a Cruzeiro en octavos de final de la Copa Santander Libertadores, en un partido de ida que se jugará el próximo jueves 29, a las 19:00, en el "Mineirao" de Belo Horizonte, y otro cotejo de vuelta que será en el Centenario el miércoles 5 de mayo, a las 21:50 horas.
Con respecto al viaje a Brasil, a los tricolores sólo les resta definir si irán en un vuelo de línea o en un charter, aunque en ambos casos la planificación indica que partirán desde Montevideo en las primeras horas de la mañana del miércoles y reconocerán la cancha esa noche.
Luego del partido la delegación pernocatará en Belo Horizonte, el plantel hará un entrenamiento regenerativo a la mañana siguiente y el arribo a Carrasco se registrará el viernes por la noche.
El domingo 2 de mayo Nacional jugará ante Cerrito por el Torneo Clausura.
Atención a...
Sergio Blanco
El "Chapita" estuvo cerca del gol en el clásico y, por sus características, es siempre una carta ofensiva que les da buen resultado a los tricolores.
Luciano Cardinali
El argentino, acostumbrado a jugar como único punta, es un goleador que cubre bien la pelota y se hace difícil de neutralizar para sus marcadores.
Ovación digital

RAÚL FERRO
"Me voy con gusto amargo"
El volante se fue satisfecho con la actuación del equipo aunque entiende que se debió ganar: "Tuvimos 20 minutos extraordinarios".
LUIS CABRERA
-El partido fue trabado y su gravitación resultó enorme. ¿Lo sintió así?
-El partido estuvo complicado. Nosotros venimos a ganar y tuvimos unos 20 minutos extraordinarios en el primer tiempo. Llegamos, tuvimos chances, pero después creo que "descansamos" el partido, como se dice, porque la verdad es que los fuimos metiendo un poco atrás y ellos generaron algunas oportunidades.
- ¿Y el segundo tiempo?
-Fue aún más trabado y hubo muy pocas chances.
-Pareció molesto con Martín Vázquez. ¿Fue así?
-No, tranquilo con el juez. Cada uno ve su parte, él la suya y yo la mía. Eso lo analizarán los periodistas.
-Trepó en más de una ocasión por la derecha y probó de lejos ¿Fueron arremetidas individuales o parte del esquema?
-Me tocó jugar de volante por fuera y tenía que llegar en algunas jugadas. También tuve la suerte de tirar al arco y que pasara cerca.
-¿Se va satisfecho con el partido si bien no con el resultado?
-Yo creo que por momentos fuimos mejores que Peñarol. Después ellos salieron y también llegaron con algunas oportunidades. Nacional hizo las cosas bien y nos vamos con el gusto amargo de no haber ganado.
-Luego de esos minutos iniciales de Nacional, Peñarol mejoró.
-Los fuimos metiendo atrás y ellos encontraron espacios.
-¿Con este resultado se escapó la Anual?
-No hay que perder las esperanzas hasta lo último. Estamos a cuatro puntos. Hay que seguir tranquilos.
-¿Se parecerán las finales a este clásico?
-Serán distintos porque las finales son finales. Ahí vamos a llegar con todo.
Anual. "No hay que perder las esperanzas".
Ovación digital
Empate...
Un empate que deja a todos (casi) contentos...
La gran expectativa generada por el clásico, que se jugó ante un estadio repleto (unos 55 mil espectadores), terminó en un pálido 0 a 0, un resultado que tiene varias lecturas y que deja a todos los protagonistas casi contentos.
Por un lado, Peñarol mantuvo su invicto, levantó su rendimiento en cuanto al último clásico y prácticamente abrochó la Tabla Anual, lo que le dará una importante ventaja de cara a las finales.
Por el otro, Nacional estiró su racha sin perder ante los aurinegros, cortó con el puntaje perfecto del equipo de Aguirre y demostró que sigue vigente para las finales cuando muchos lo daban por muerto.
El partido tuvo dos tiempos enteramente distintos, con una primera mitad emocionante y con varias chances de gol y un complemento trabado y aburrido, donde los dos parecieron conformarse con el resultado.
Los tricolores fueron quienes arrancaron mejor y de no ser por dos intervenciones de Sebastián Sosa, una de las figuras de la cancha, bien pudieron ponerse arriba rápidamente.
La primera la tuvo "Matute" Morales cuando apenas corrían tres minutos de juego, al intentar jopear un balón sobre Sosa, quien voló hacia atrás para sacarla al corner.
Minutos más tarde fue el turno del "Chapita" Blanco. El delantero tricolor quedó mano a mano con Sosa y también intentó picarla. Una vez más Sosa respondió con autoridad, convirtiéndose en figura.
Desde ese momento, Nacional fue bajando en su rendimiento y Peñarol, a pura velocidad, comenzó a aprovechar los espacios del fondo tricolor, exigiendo en varias oportunidades al "Popi" Muñoz.
La más clara, tanto de Peñarol como del partido, la tuvo Urretaviscaya. El juvenil delantero encabezó un contragolpe letal que terminó en una gran definición ante la salida de Muñoz que increíblemente terminó estrellándose contra el palo.
Así, cuando parecía que los aurinegros se llevaban el partido, Martín Vázquez pitó el entretiempo, frenando las aspiraciones de ambos.
Los dos bajaron revoluciones, entregando un segundo tiempo para el olvido que tuvo olor a empate desde el primer momento.
Ahora, con una ventaja de cuatro puntos con seis por jugarse, Peñarol tiene prácticamente ganada la Anual, aunque Nacional no se dará por vencido.
Ficha del partido
Peñarol: Sebastián Sosa, Matías Aguirregaray, Alejandro González, Guillermo Rodríguez, Darío Rodríguez, Sergio Orteman, Egidio Arévalo Ríos, Jonathan Urretaviscaya, Gastón Ramírez (Ruben Olivera 73´), Antonio Pacheco y Alejandro Martinuccio (Diego Alonso 73´). DT: Diego Aguirre.
Nacional: Rodrigo Muñoz, Álvaro González, Alejandro Lembo, Sebastián Coates, Christian Núñez, Raúl Ferro, Oscar Javier Morales, Maximiliano Calzada (Matías Cabrera 79´), Angel Morales, Sergio Blanco (Santiago García 71´) y Gustavo Varela (Sebastián Balsas 86´). DT: Eduardo Acevedo.
Estadio: Centenario.
Hora: 16:00
Jueces: Martín Vázquez, Carlos Pastorino y Miguel Nievas.
Amarillas: Matías Aguirregaray (PEÑ), Sergio Blanco (NAC), Christian Núñez (NAC), Egidio Arévalo Ríos (PEÑ), Alejandro Lembo (NAC), Raúl Ferro (NAC), Sergio Orteman (PEÑ).
Ovación digital

La gran expectativa generada por el clásico, que se jugó ante un estadio repleto (unos 55 mil espectadores), terminó en un pálido 0 a 0, un resultado que tiene varias lecturas y que deja a todos los protagonistas casi contentos.
Por un lado, Peñarol mantuvo su invicto, levantó su rendimiento en cuanto al último clásico y prácticamente abrochó la Tabla Anual, lo que le dará una importante ventaja de cara a las finales.
Por el otro, Nacional estiró su racha sin perder ante los aurinegros, cortó con el puntaje perfecto del equipo de Aguirre y demostró que sigue vigente para las finales cuando muchos lo daban por muerto.
El partido tuvo dos tiempos enteramente distintos, con una primera mitad emocionante y con varias chances de gol y un complemento trabado y aburrido, donde los dos parecieron conformarse con el resultado.
Los tricolores fueron quienes arrancaron mejor y de no ser por dos intervenciones de Sebastián Sosa, una de las figuras de la cancha, bien pudieron ponerse arriba rápidamente.
La primera la tuvo "Matute" Morales cuando apenas corrían tres minutos de juego, al intentar jopear un balón sobre Sosa, quien voló hacia atrás para sacarla al corner.
Minutos más tarde fue el turno del "Chapita" Blanco. El delantero tricolor quedó mano a mano con Sosa y también intentó picarla. Una vez más Sosa respondió con autoridad, convirtiéndose en figura.
Desde ese momento, Nacional fue bajando en su rendimiento y Peñarol, a pura velocidad, comenzó a aprovechar los espacios del fondo tricolor, exigiendo en varias oportunidades al "Popi" Muñoz.
La más clara, tanto de Peñarol como del partido, la tuvo Urretaviscaya. El juvenil delantero encabezó un contragolpe letal que terminó en una gran definición ante la salida de Muñoz que increíblemente terminó estrellándose contra el palo.
Así, cuando parecía que los aurinegros se llevaban el partido, Martín Vázquez pitó el entretiempo, frenando las aspiraciones de ambos.
Los dos bajaron revoluciones, entregando un segundo tiempo para el olvido que tuvo olor a empate desde el primer momento.
Ahora, con una ventaja de cuatro puntos con seis por jugarse, Peñarol tiene prácticamente ganada la Anual, aunque Nacional no se dará por vencido.
Ficha del partido
Peñarol: Sebastián Sosa, Matías Aguirregaray, Alejandro González, Guillermo Rodríguez, Darío Rodríguez, Sergio Orteman, Egidio Arévalo Ríos, Jonathan Urretaviscaya, Gastón Ramírez (Ruben Olivera 73´), Antonio Pacheco y Alejandro Martinuccio (Diego Alonso 73´). DT: Diego Aguirre.
Nacional: Rodrigo Muñoz, Álvaro González, Alejandro Lembo, Sebastián Coates, Christian Núñez, Raúl Ferro, Oscar Javier Morales, Maximiliano Calzada (Matías Cabrera 79´), Angel Morales, Sergio Blanco (Santiago García 71´) y Gustavo Varela (Sebastián Balsas 86´). DT: Eduardo Acevedo.
Estadio: Centenario.
Hora: 16:00
Jueces: Martín Vázquez, Carlos Pastorino y Miguel Nievas.
Amarillas: Matías Aguirregaray (PEÑ), Sergio Blanco (NAC), Christian Núñez (NAC), Egidio Arévalo Ríos (PEÑ), Alejandro Lembo (NAC), Raúl Ferro (NAC), Sergio Orteman (PEÑ).
Ovación digital

El señor clásico...
Óscar Morales forjó su peso y respeto en estas contiendas con corazón y amor propio; sin él no es lo mismo.
EDWARD PIÑÓN
Para poder definirlo habría que inventar nuevos adjetivos. Para tratar de representar en una nota la manera en la que se transforma cuando lo llaman para jugar un clásico, habría que pedirle una ayuda a Miguel de Cervantes Saavedra.
No es de esos jugadores que enamoren al espectador con la primera pincelada, pero es de los que logran que su impronta sea eterna. De esos pocos que consiguen que el hincha reviente de orgullo simplemente por el mero hecho de recordar una tarde gloriosa. Y vaya si él tiene unas cuantas de esas cuando de clásicos se trata.
En Óscar Javier Morales se reúnen los elementos importantes para jugar los partidos más ardientes: temple, experiencia y, fundamentalmente, sangre ganadora. Nombrar a "OJ" ya es pensar en el clásico y para el hincha de Nacional es inimaginable no tener a su capitán dentro de la cancha cuando hay que medirse con Peñarol.
Sus números son tan elocuentes que despejan cualquier tipo de discusión. Es cierto que en los últimos partidos parece haber perdido la consistencia del pasado, que su ritmo está lejos de aquel que le permitía regar de sudor cada uno de los panes de césped de todas las canchas, pero también es verdad que si está "OJ" Nacional ya entra con tranquilidad a la cancha porque su personalidad impera por encima de todo. Su peso es mayúsculo, se incrementa por el valor que le adjudican los compañeros y también por el respeto que gana ante los adversarios.
No puede ser de otra manera. Se lo ganó por derecho propio. Forma parte de la raza especial de jugadores, de esos que nacieron con la aureola de ganador. Y entró en un lugar de la historia que es para los elegidos.
Forjó ese espacio con corazón y amor propio, porque empezó su gesta en un proceso que venía siendo negativo para el club y él, como otros históricos, se convirtió en uno de los abanderados del cambio.
Sumar 16 victorias, once empates y nada más que nueve derrotas en las álgidas contiendas clásicas es el claro reflejo de que el volante no es "uno más".
Es diferente. Todos saben que va a dar un poco más en cada pelota. Que no se achica ante nadie, que su piel está curtida por la cantidad de partidos disputados, por las veces que se erigió en el símbolo del Nacional ganador en el exterior, del Nacional ganador de clásicos.
Podrá faltarle elegancia para salir jugando, algo de precisión en las entregas, pero no se puede negar que también hay belleza en el quite preciso, en el cierre que aparece a último momento, justo cuando ya existe la sensación de que el rival está próximo a disfrutar la conquista. Y en eso, no se puede negar, Óscar Morales es un verdadero artista.
¿O no ha sido OJ el milagroso salvador de instancias increíbles?
Por eso, definir a "OJ", no es tan fácil como parece. No hay que quedarse exclusivamente en la terminología simple de: corajudo, batallador, locomotora.
Lo que hay que decir es que "OJ" es el heredero de la estirpe tricolor. Y que no hay clásico sin "OJ".
36 Óscar J. Morales
Debutó el 23 de mayo de 1999 en el marco del Torneo Apertura. Ese partido lo ganó Nacional por 1-0 con gol del hondureño Milton Núñez. En su trayectoria como tricolor, "OJ" disputó un total de 36 contiendas clásicas y gracias a su labor en los mismos se convirtió en uno de los referentes del club. Los números del capitán son impresionantes: 16 victorias, once empates y nueve derrotas. En sus enfrentamientos con el eterno rival recibió tres rojas y convirtió un gol, fue en la victoria de 2-0, el 1° de septiembre de 2002 por el Torneo Apertura.
Hay 5 estrenos previstos
Cinco jugadores de Nacional están en condiciones de vivir en este clásico su primer choque ante el tradicional adversario.
En la nómina de los candidatos a debutar están el zaguero Gonzalo Godoy, el lateral Ernesto Goñi y los volantes Mathías Cabrera, Maximiliano Calzada y Mauricio Pereyra.
Tampoco jugó clásicos, pero parece poco probable que lo haga, el zaguero Martín Galaín.
Quien puede tener su segundo cotejo en estas contiendas es el delantero Sebastián Balsas. El "Torero" debutó en el clásico de la Copa Bimbo que ganó Nacional por penales (6-5) porque en la cancha igualaron en cero tanto por bando.
Lo curioso es que el día que debutó Balsas jugó poco tiempo porque recibió la tarjeta roja.
Alejandro Lembo
Su debut en las contiendas clásicas se registró el 11 de junio de 2000 por el Torneo Apertura, ganó Nacional 1-0.
Se trata de otro símbolo del equipo tricolor que domina la década y pese a ser identificado por su personalidad sólo fue expulsado una vez.
12 Clásicos lleva disputados: ganó seis, empató tres y perdió tres.
Gustavo Varela
Debutó en el clásico de la Copa Libertadores del 25 de febrero de 1998. El partido lo ganó Peñarol 2-1.
Pese a la cantidad de contiendas clásicas que tiene, convirtió nada más que un gol y fue ex- pulsado una vez.
19 Son los clásicos que jugó: ganó siete, empató seis y perdió seis.
Mario Regueiro
Al igual que Varela, debutó en el clásico correspondiente a la Copa Libertadores del 25 de febrero de 1998.
A los aurinegros les convirtió dos tantos, el último justamente contra el arquero Sebastián Sosa.
11 Clásicos ya jugó. Ganó dos, empató cinco y perdió cuatro.
Ángel Morales
Empezó sus duelos clásicos con una victoria. Fue el 14 de diciembre de 2008 por el Apertura: Nacional 1-0. A pesar de haber tenido destacada participación en casi todas las contiendas todavía no sumó goles.
5 Clásicos ya disputó y está invicto: ganó cuatro, empató uno.
Gianni Guigou
Debutó en la final del Clausura del 5 de noviembre de 1995. Fue empate 2-2 y por penales ganó Nacional 5-4. El palmirense, que suposer figura en varios enfrentamientos ya le convirtió dos goles a los aurinegros.
19 Clásicos jugados. Ganó cinco, empató cinco y perdió nueve.
Sergio Blanco
Debutó en el clásico correspondiente a la Liguilla pre Libertadores del 13 de julio de 1998: 2-0 Peñarol. El "Chapita" hizo el gol del 1-0 en el clásico que inició esta racha tricolor de cinco contiendas sin derrotas. Tiene otro gol.
5 Clásicos suma en total: ganó tres empató uno y perdió el otro.
Santiago García
Su estreno en los clásicos se produjo el 14 de diciembre de 2008 por el Torneo Apertura y ganó Nacional 1-0. El "Morro" es otro de los que está invicto. Ade- más, anotó un gol, nada menos que el último en el 3-0 del Apertura.
3 Racha perfecta para el "Morro" ganó todos sus clásicos.
Sebastián Coates
El zaguero juvenil debutó el clásico del Torneo Clausura que se jugó el 24 de mayo de 2009. Ganó Nacional 3-2.
Su estatura, personalidad y versatilidad en el juego le permitieron convertirse en pieza clave para estos duelos.
3 Clásicos jugados, dos victorias y un empate. Está invicto.
Rodrigo Muñoz
Al igual que Coates, debutó en el clásico del 24 de mayo de 2009, el que Nacional ganó con tres goles del "Grillito" Biscayzacú. Ese día, recibió dos goles. Pero después jugó dos clásicos más y no le convirtieron.
3 Al igual que Coates está invicto con dos victorias y un empate.
Álvaro González
Debutó en el clásico del 6 de diciembre de 2009, correspondiente al Torneo Apertura. El triunfo fue tricolor: 3-0. Confeso hincha de Nacional, el "Tata" se des- tacó en las dos contien- das clásicas que dispu- tó hasta la fecha.
2 Clásicos tiene en su historial: ganó el primero, empató el otro.
Raúl Ferro
Al igual que el "Tata" González debutó en la victoria 3-0 del clásico correspondiente al Torneo Apertura pasado.
Aunque su historial recién comienza, es otro de los jugadores que no conoce la derrota en estas contiendas.
2 Clásicos disputados: ganó el primero y empató el segundo.
Ovación digital

EDWARD PIÑÓN
Para poder definirlo habría que inventar nuevos adjetivos. Para tratar de representar en una nota la manera en la que se transforma cuando lo llaman para jugar un clásico, habría que pedirle una ayuda a Miguel de Cervantes Saavedra.
No es de esos jugadores que enamoren al espectador con la primera pincelada, pero es de los que logran que su impronta sea eterna. De esos pocos que consiguen que el hincha reviente de orgullo simplemente por el mero hecho de recordar una tarde gloriosa. Y vaya si él tiene unas cuantas de esas cuando de clásicos se trata.
En Óscar Javier Morales se reúnen los elementos importantes para jugar los partidos más ardientes: temple, experiencia y, fundamentalmente, sangre ganadora. Nombrar a "OJ" ya es pensar en el clásico y para el hincha de Nacional es inimaginable no tener a su capitán dentro de la cancha cuando hay que medirse con Peñarol.
Sus números son tan elocuentes que despejan cualquier tipo de discusión. Es cierto que en los últimos partidos parece haber perdido la consistencia del pasado, que su ritmo está lejos de aquel que le permitía regar de sudor cada uno de los panes de césped de todas las canchas, pero también es verdad que si está "OJ" Nacional ya entra con tranquilidad a la cancha porque su personalidad impera por encima de todo. Su peso es mayúsculo, se incrementa por el valor que le adjudican los compañeros y también por el respeto que gana ante los adversarios.
No puede ser de otra manera. Se lo ganó por derecho propio. Forma parte de la raza especial de jugadores, de esos que nacieron con la aureola de ganador. Y entró en un lugar de la historia que es para los elegidos.
Forjó ese espacio con corazón y amor propio, porque empezó su gesta en un proceso que venía siendo negativo para el club y él, como otros históricos, se convirtió en uno de los abanderados del cambio.
Sumar 16 victorias, once empates y nada más que nueve derrotas en las álgidas contiendas clásicas es el claro reflejo de que el volante no es "uno más".
Es diferente. Todos saben que va a dar un poco más en cada pelota. Que no se achica ante nadie, que su piel está curtida por la cantidad de partidos disputados, por las veces que se erigió en el símbolo del Nacional ganador en el exterior, del Nacional ganador de clásicos.
Podrá faltarle elegancia para salir jugando, algo de precisión en las entregas, pero no se puede negar que también hay belleza en el quite preciso, en el cierre que aparece a último momento, justo cuando ya existe la sensación de que el rival está próximo a disfrutar la conquista. Y en eso, no se puede negar, Óscar Morales es un verdadero artista.
¿O no ha sido OJ el milagroso salvador de instancias increíbles?
Por eso, definir a "OJ", no es tan fácil como parece. No hay que quedarse exclusivamente en la terminología simple de: corajudo, batallador, locomotora.
Lo que hay que decir es que "OJ" es el heredero de la estirpe tricolor. Y que no hay clásico sin "OJ".
36 Óscar J. Morales
Debutó el 23 de mayo de 1999 en el marco del Torneo Apertura. Ese partido lo ganó Nacional por 1-0 con gol del hondureño Milton Núñez. En su trayectoria como tricolor, "OJ" disputó un total de 36 contiendas clásicas y gracias a su labor en los mismos se convirtió en uno de los referentes del club. Los números del capitán son impresionantes: 16 victorias, once empates y nueve derrotas. En sus enfrentamientos con el eterno rival recibió tres rojas y convirtió un gol, fue en la victoria de 2-0, el 1° de septiembre de 2002 por el Torneo Apertura.
Hay 5 estrenos previstos
Cinco jugadores de Nacional están en condiciones de vivir en este clásico su primer choque ante el tradicional adversario.
En la nómina de los candidatos a debutar están el zaguero Gonzalo Godoy, el lateral Ernesto Goñi y los volantes Mathías Cabrera, Maximiliano Calzada y Mauricio Pereyra.
Tampoco jugó clásicos, pero parece poco probable que lo haga, el zaguero Martín Galaín.
Quien puede tener su segundo cotejo en estas contiendas es el delantero Sebastián Balsas. El "Torero" debutó en el clásico de la Copa Bimbo que ganó Nacional por penales (6-5) porque en la cancha igualaron en cero tanto por bando.
Lo curioso es que el día que debutó Balsas jugó poco tiempo porque recibió la tarjeta roja.
Alejandro Lembo
Su debut en las contiendas clásicas se registró el 11 de junio de 2000 por el Torneo Apertura, ganó Nacional 1-0.
Se trata de otro símbolo del equipo tricolor que domina la década y pese a ser identificado por su personalidad sólo fue expulsado una vez.
12 Clásicos lleva disputados: ganó seis, empató tres y perdió tres.
Gustavo Varela
Debutó en el clásico de la Copa Libertadores del 25 de febrero de 1998. El partido lo ganó Peñarol 2-1.
Pese a la cantidad de contiendas clásicas que tiene, convirtió nada más que un gol y fue ex- pulsado una vez.
19 Son los clásicos que jugó: ganó siete, empató seis y perdió seis.
Mario Regueiro
Al igual que Varela, debutó en el clásico correspondiente a la Copa Libertadores del 25 de febrero de 1998.
A los aurinegros les convirtió dos tantos, el último justamente contra el arquero Sebastián Sosa.
11 Clásicos ya jugó. Ganó dos, empató cinco y perdió cuatro.
Ángel Morales
Empezó sus duelos clásicos con una victoria. Fue el 14 de diciembre de 2008 por el Apertura: Nacional 1-0. A pesar de haber tenido destacada participación en casi todas las contiendas todavía no sumó goles.
5 Clásicos ya disputó y está invicto: ganó cuatro, empató uno.
Gianni Guigou
Debutó en la final del Clausura del 5 de noviembre de 1995. Fue empate 2-2 y por penales ganó Nacional 5-4. El palmirense, que suposer figura en varios enfrentamientos ya le convirtió dos goles a los aurinegros.
19 Clásicos jugados. Ganó cinco, empató cinco y perdió nueve.
Sergio Blanco
Debutó en el clásico correspondiente a la Liguilla pre Libertadores del 13 de julio de 1998: 2-0 Peñarol. El "Chapita" hizo el gol del 1-0 en el clásico que inició esta racha tricolor de cinco contiendas sin derrotas. Tiene otro gol.
5 Clásicos suma en total: ganó tres empató uno y perdió el otro.
Santiago García
Su estreno en los clásicos se produjo el 14 de diciembre de 2008 por el Torneo Apertura y ganó Nacional 1-0. El "Morro" es otro de los que está invicto. Ade- más, anotó un gol, nada menos que el último en el 3-0 del Apertura.
3 Racha perfecta para el "Morro" ganó todos sus clásicos.
Sebastián Coates
El zaguero juvenil debutó el clásico del Torneo Clausura que se jugó el 24 de mayo de 2009. Ganó Nacional 3-2.
Su estatura, personalidad y versatilidad en el juego le permitieron convertirse en pieza clave para estos duelos.
3 Clásicos jugados, dos victorias y un empate. Está invicto.
Rodrigo Muñoz
Al igual que Coates, debutó en el clásico del 24 de mayo de 2009, el que Nacional ganó con tres goles del "Grillito" Biscayzacú. Ese día, recibió dos goles. Pero después jugó dos clásicos más y no le convirtieron.
3 Al igual que Coates está invicto con dos victorias y un empate.
Álvaro González
Debutó en el clásico del 6 de diciembre de 2009, correspondiente al Torneo Apertura. El triunfo fue tricolor: 3-0. Confeso hincha de Nacional, el "Tata" se des- tacó en las dos contien- das clásicas que dispu- tó hasta la fecha.
2 Clásicos tiene en su historial: ganó el primero, empató el otro.
Raúl Ferro
Al igual que el "Tata" González debutó en la victoria 3-0 del clásico correspondiente al Torneo Apertura pasado.
Aunque su historial recién comienza, es otro de los jugadores que no conoce la derrota en estas contiendas.
2 Clásicos disputados: ganó el primero y empató el segundo.
Ovación digital

Ayer el "Morro" fue titular...
Acevedo asegura que tiene el equipo pero hizo pruebas en defensa y ataque.
COLONIA | PEDRO CLAVIJO
Los tricolores han pasado sus primeros dos días en Colonia bajo agua. Ayer el técnico Eduardo Acevedo siguió trabajando en lo táctico. Aunque asegura que tiene el equipo definido, parece tener dudas en los laterales y también en la ofensiva.
Ayer de mañana, el núcleo volvió a trabajar en el estadio Suppici. La práctica fue muy breve. Solamente se llevaron a cabo 40` de trabajo táctico. Se prefirió no exponer demasiado a los jugadores a las inclemencias del tiempo, ya que el viento a esa hora a orillas del Plata era tremendo y el frío molestaba bastante.
Acevedo va delineando el equipo y se vislumbra que la duda del entrenador está entre "Chapita" Blanco o el "Morro" García. Hay que ver si se la juega a dos puntas rápidos y veloces para sorprender como hizo en el último clásico con Varela y Regueiro, o si pone un cabeza de área como el "Morro" García.
Allí está la clave del equipo. Podrá recordarse que en aquel partido Acevedo puso al juvenil en el segundo tiempo y su equipo marcó el tercer tanto. Ayer el "Morro" se movió entre los titulares durante unos cuantos minutos. Por estas horas parece haberle sacado una pequeña ventaja al "Chapita" Blanco en la preferencia del entrenador.
Así las cosas, el equipo podrá ser el siguiente: Rodrigo Muñoz, Álvaro González, Alejandro Lembo, Sebastián Coates, Christian Nuñez, Maximiliano Calzada, Raúl Ferro, Óscar Morales, "Matute" Morales, Gustavo Varela y Sebastián García. O Sergio Blanco.
Algunos piensan que debe jugar el "Morro" y otros se inclinan por el "Chapita" Blanco, que está fuerte, viene haciendo goles y pide cancha.
LATERALES.
Alejandro Lembo siguió en el equipo titular, por lo tanto se descuenta su participación en el partido del domingo.
La otra duda del entrenador puede estar en los laterales. Y no en cuanto a nombres, sino en qué sector ubicarlos. Está claro que Ernesto Goñi sale del equipo titular y Cristian Núñez ocupará su lugar. Pero en el movimiento matutino de la víspera, Núñez jugó un rato por derecha y otro por izquierda, alternándose con el "Tata" Álvaro González.
Sin embargo, da la impresión que el "Tata" se quedará en la derecha. Por ese sector fue la constante salida del equipo durante la práctica. Acevedo hizo hincapié a su vez en un trabajo defensivo escalonado que pretendía controlar la subida de Urretaviscaya y Gastón Ramírez.
El entrenador tricolor busca sorprender y por eso no deja mirar nada de los entrenamientos. Las prácticas son a puertas cerradas y eso se cumple a raja tabla. En ese aspecto los encargados de la seguridad tricolor no dejan ningún detalle librado al azar. Ni siquiera los jóvenes del liceo que está ubicado frente al estadio pudieron ver algo del movimiento albo.
DE TARDE.
Por la tarde el movimiento se desarrolló en el Campus Municipal nuevamente. En principio se pensó que no podría utilizar el Campus Municipal Suppici porque se desarrollarían actividades de preparación para un torneo universitario. Pero en las últimas horas, el director de Deportes comunicó que los tricolores podrían utilizar el escenario y por lo tanto en la víspera cumplieron el doble horario en el mismo lugar.
En la práctica vespertina el técnico Acevedo realizó otro trabajo táctico, ahora con acento en los delanteros. Y también hubo ensayo de jugadas de pelota quieta.
Plantel.
Tal como adelantó Ovación, los tricolores viajaron a Colonia con un grupo muy numeroso de futbolistas: Muñoz, Burián, Nicola Pérez, Lembo, Coates, Álvaro González, Óscar Morales, Aranda, Goñi, Godoy, Ferro, Rolin, Núñez, Galain, Regueiro, Guigou, Calzada, Ángel Morales, Pereyra, Cabrera, Varela, Romero, Blanco, Vera y Balsas.
Esta tarde, los tricolores cumplirán su última practica en suelo coloniense. Por la tarde regresarán a Los Céspedes.
Otras cosas que pasaron en colonia
Como cantantes Los fans tricolores se agolpan en las puertas del Hotel Radisson y del Suppici a la espera de una foto o un autógrafo. Las jovencitas gritan cada vez que ven a algún futbolista. Estos, responden y se arriman de a uno a cumplir con el pedido.
Saludo a Coates
El senador Rafael Michelini que se encuentra de gira por Colonia estuvo en el estadio Alberto Suppici por cuestiones particulares y se encontró con el plantel tricolor. Mantuvo un breve diálogo, saludo incluido, con el juvenil Sebastián Coates.
Ovación digital

COLONIA | PEDRO CLAVIJO
Los tricolores han pasado sus primeros dos días en Colonia bajo agua. Ayer el técnico Eduardo Acevedo siguió trabajando en lo táctico. Aunque asegura que tiene el equipo definido, parece tener dudas en los laterales y también en la ofensiva.
Ayer de mañana, el núcleo volvió a trabajar en el estadio Suppici. La práctica fue muy breve. Solamente se llevaron a cabo 40` de trabajo táctico. Se prefirió no exponer demasiado a los jugadores a las inclemencias del tiempo, ya que el viento a esa hora a orillas del Plata era tremendo y el frío molestaba bastante.
Acevedo va delineando el equipo y se vislumbra que la duda del entrenador está entre "Chapita" Blanco o el "Morro" García. Hay que ver si se la juega a dos puntas rápidos y veloces para sorprender como hizo en el último clásico con Varela y Regueiro, o si pone un cabeza de área como el "Morro" García.
Allí está la clave del equipo. Podrá recordarse que en aquel partido Acevedo puso al juvenil en el segundo tiempo y su equipo marcó el tercer tanto. Ayer el "Morro" se movió entre los titulares durante unos cuantos minutos. Por estas horas parece haberle sacado una pequeña ventaja al "Chapita" Blanco en la preferencia del entrenador.
Así las cosas, el equipo podrá ser el siguiente: Rodrigo Muñoz, Álvaro González, Alejandro Lembo, Sebastián Coates, Christian Nuñez, Maximiliano Calzada, Raúl Ferro, Óscar Morales, "Matute" Morales, Gustavo Varela y Sebastián García. O Sergio Blanco.
Algunos piensan que debe jugar el "Morro" y otros se inclinan por el "Chapita" Blanco, que está fuerte, viene haciendo goles y pide cancha.
LATERALES.
Alejandro Lembo siguió en el equipo titular, por lo tanto se descuenta su participación en el partido del domingo.
La otra duda del entrenador puede estar en los laterales. Y no en cuanto a nombres, sino en qué sector ubicarlos. Está claro que Ernesto Goñi sale del equipo titular y Cristian Núñez ocupará su lugar. Pero en el movimiento matutino de la víspera, Núñez jugó un rato por derecha y otro por izquierda, alternándose con el "Tata" Álvaro González.
Sin embargo, da la impresión que el "Tata" se quedará en la derecha. Por ese sector fue la constante salida del equipo durante la práctica. Acevedo hizo hincapié a su vez en un trabajo defensivo escalonado que pretendía controlar la subida de Urretaviscaya y Gastón Ramírez.
El entrenador tricolor busca sorprender y por eso no deja mirar nada de los entrenamientos. Las prácticas son a puertas cerradas y eso se cumple a raja tabla. En ese aspecto los encargados de la seguridad tricolor no dejan ningún detalle librado al azar. Ni siquiera los jóvenes del liceo que está ubicado frente al estadio pudieron ver algo del movimiento albo.
DE TARDE.
Por la tarde el movimiento se desarrolló en el Campus Municipal nuevamente. En principio se pensó que no podría utilizar el Campus Municipal Suppici porque se desarrollarían actividades de preparación para un torneo universitario. Pero en las últimas horas, el director de Deportes comunicó que los tricolores podrían utilizar el escenario y por lo tanto en la víspera cumplieron el doble horario en el mismo lugar.
En la práctica vespertina el técnico Acevedo realizó otro trabajo táctico, ahora con acento en los delanteros. Y también hubo ensayo de jugadas de pelota quieta.
Plantel.
Tal como adelantó Ovación, los tricolores viajaron a Colonia con un grupo muy numeroso de futbolistas: Muñoz, Burián, Nicola Pérez, Lembo, Coates, Álvaro González, Óscar Morales, Aranda, Goñi, Godoy, Ferro, Rolin, Núñez, Galain, Regueiro, Guigou, Calzada, Ángel Morales, Pereyra, Cabrera, Varela, Romero, Blanco, Vera y Balsas.
Esta tarde, los tricolores cumplirán su última practica en suelo coloniense. Por la tarde regresarán a Los Céspedes.
Otras cosas que pasaron en colonia
Como cantantes Los fans tricolores se agolpan en las puertas del Hotel Radisson y del Suppici a la espera de una foto o un autógrafo. Las jovencitas gritan cada vez que ven a algún futbolista. Estos, responden y se arriman de a uno a cumplir con el pedido.
Saludo a Coates
El senador Rafael Michelini que se encuentra de gira por Colonia estuvo en el estadio Alberto Suppici por cuestiones particulares y se encontró con el plantel tricolor. Mantuvo un breve diálogo, saludo incluido, con el juvenil Sebastián Coates.
Ovación digital

ALEJANDRO LEMBO
"Estoy más ansioso y tengo más ganas que los hinchas"
Los hinchas de Nacional cruzan los dedos para que juegue. No les importa que lleve casi un mes sin hacerlo y que recién el lunes haya entrenado por primera vez con normalidad. Sólo quieren verlo entrar el domingo al campo de juego del estadio. Lo identifican con las victorias y el "Mariscal" lo sabe. "Lo de los hinchas me pone muy contento, pero el tema es rendir para que sigan pensando lo mismo. Los clásicos son partidos que me encanta jugar... y sobre todo ganarlos", dijo el zaguero.
SILVIA PÉREZ
- ¿Cómo está?
- Muy bien, sigo mejorando. Y sigo trabajando con el equipo. Probando día a día como está el pie, pero por ahora va todo bien.
- Estuvo casi un mes parado y el del domingo es un partido muy importante, ¿cree que llegará bien?
- Es muy importante como lo son siempre los clásicos. No recuerdo si alguna vez estuve tanto tiempo parado antes de un partido como este, pero se dieron así las circunstancias. Igual, para esta clase de partido lo fundamental es estar bien de la cabeza. La parte mental pesa más.
-Veremos al Lembo de siempre, o cree que sentirá el parate.
- Seguramente sí. Como dije antes, hay partidos que se juegan más con la cabeza que con el físico. En partidos como este hay otras cosas que juegan, y si uno está bien preparado en lo emocional lo puede sacar adelante. El que esté más frío, con la cabeza más fría, pueda pensar mejor y por ende jugar mejor, será el ganador. Porque siempre gana el que juega mejor. Esperemos ser nosotros.
- O sea que juega.
- No es una decisión que pase solamente por mí. Están los médicos y el cuerpo técnico, pero si fuera por mí, juego.
- Peñarol llega invicto y sin perder un solo punto, ¿se puede ganarle?
- El domingo se verá. Obviamente que Peñarol hizo una gran campaña, viene muy bien y ya salió campeón del Clausura, pero esto es un clásico. Y nosotros estamos tranquilos haciendo nuestro trabajo como siempre.
- Esa gran campaña de Peñarol, ¿le da un condimento diferente a este clásico?
- No, el condimento del clásico es el clásico en sí. Uno puede estar primero y el otro último y es lo mismo: un clásico es un clásico. Lo que sí ocurre es que cada equipo lo ve a su manera. Ellos vienen primeros y querrán seguir ganando, nosotros venimos atrás peleando todavía por la posibilidad de ganar la Anual. Y vamos a seguir haciéndolo hasta lo último.
- ¿No llega mejor Peñarol?
- ¿En qué? En el campeonato sí, obviamente. Si nos lleva una cantidad de puntos.
- Las estadísticas dicen que por lo general el que llega mejor, o como favorito, es el que gana, como les pasó a ustedes en el torneo anterior.
- ¿Sí? No sabía. Veremos. Esto se ve en la cancha. Tenemos algo claro: Nacional tiene que hacer un gran partido porque Peñarol es un muy buen equipo. Después del partido veremos cómo salió y si se da eso de que el que llega mejor es el que gana.
- ¿Cómo viven el hecho de no haber hecho un buen campeonato? ¿Hay rebeldía o bronca?
- Rebeldía sí, ¿Bronca? Puede ser, con nosotros mismos. Pero estamos afrontando muchas cosas a la vez. Jugando a dos frentes. Estamos tranquilos. Sabemos lo que rendimos, lo que dejamos de rendir y lo que tenemos por delante. El domingo se verá.
- ¿Qué importancia tiene este cotejo clásico?
- La de la tabla Anual. Y el que gane la Anual tiene un partido más, un margen de error. Tenés un clásico, una final, que aún perdiéndola seguís con vida. Tenés una ventaja. La tabla Anual es clave, pero no solo para nosotros, para cualquiera.
- El hincha de Nacional quiere que juegue porque lo identifica con los grandes triunfos del equipo, ¿cómo lo toma?
- Me deja muy contento. Pero el tema es rendir para que el hincha siga pensando lo mismo. Yo estoy tan ansioso o más que los hinchas y tengo más ganas de jugar que los hinchas que quieren que lo haga. Es un partido que me encanta. El partido más esperado por todos. Es especial, más allá de cómo llegue cada uno en la tabla y de lo que se esté jugando cada uno. Entrar a la cancha y ver el estadio lleno es diferente y especial. Y ganarlo… sobre todo ganarlo.
Ovación digital

Los hinchas de Nacional cruzan los dedos para que juegue. No les importa que lleve casi un mes sin hacerlo y que recién el lunes haya entrenado por primera vez con normalidad. Sólo quieren verlo entrar el domingo al campo de juego del estadio. Lo identifican con las victorias y el "Mariscal" lo sabe. "Lo de los hinchas me pone muy contento, pero el tema es rendir para que sigan pensando lo mismo. Los clásicos son partidos que me encanta jugar... y sobre todo ganarlos", dijo el zaguero.
SILVIA PÉREZ
- ¿Cómo está?
- Muy bien, sigo mejorando. Y sigo trabajando con el equipo. Probando día a día como está el pie, pero por ahora va todo bien.
- Estuvo casi un mes parado y el del domingo es un partido muy importante, ¿cree que llegará bien?
- Es muy importante como lo son siempre los clásicos. No recuerdo si alguna vez estuve tanto tiempo parado antes de un partido como este, pero se dieron así las circunstancias. Igual, para esta clase de partido lo fundamental es estar bien de la cabeza. La parte mental pesa más.
-Veremos al Lembo de siempre, o cree que sentirá el parate.
- Seguramente sí. Como dije antes, hay partidos que se juegan más con la cabeza que con el físico. En partidos como este hay otras cosas que juegan, y si uno está bien preparado en lo emocional lo puede sacar adelante. El que esté más frío, con la cabeza más fría, pueda pensar mejor y por ende jugar mejor, será el ganador. Porque siempre gana el que juega mejor. Esperemos ser nosotros.
- O sea que juega.
- No es una decisión que pase solamente por mí. Están los médicos y el cuerpo técnico, pero si fuera por mí, juego.
- Peñarol llega invicto y sin perder un solo punto, ¿se puede ganarle?
- El domingo se verá. Obviamente que Peñarol hizo una gran campaña, viene muy bien y ya salió campeón del Clausura, pero esto es un clásico. Y nosotros estamos tranquilos haciendo nuestro trabajo como siempre.
- Esa gran campaña de Peñarol, ¿le da un condimento diferente a este clásico?
- No, el condimento del clásico es el clásico en sí. Uno puede estar primero y el otro último y es lo mismo: un clásico es un clásico. Lo que sí ocurre es que cada equipo lo ve a su manera. Ellos vienen primeros y querrán seguir ganando, nosotros venimos atrás peleando todavía por la posibilidad de ganar la Anual. Y vamos a seguir haciéndolo hasta lo último.
- ¿No llega mejor Peñarol?
- ¿En qué? En el campeonato sí, obviamente. Si nos lleva una cantidad de puntos.
- Las estadísticas dicen que por lo general el que llega mejor, o como favorito, es el que gana, como les pasó a ustedes en el torneo anterior.
- ¿Sí? No sabía. Veremos. Esto se ve en la cancha. Tenemos algo claro: Nacional tiene que hacer un gran partido porque Peñarol es un muy buen equipo. Después del partido veremos cómo salió y si se da eso de que el que llega mejor es el que gana.
- ¿Cómo viven el hecho de no haber hecho un buen campeonato? ¿Hay rebeldía o bronca?
- Rebeldía sí, ¿Bronca? Puede ser, con nosotros mismos. Pero estamos afrontando muchas cosas a la vez. Jugando a dos frentes. Estamos tranquilos. Sabemos lo que rendimos, lo que dejamos de rendir y lo que tenemos por delante. El domingo se verá.
- ¿Qué importancia tiene este cotejo clásico?
- La de la tabla Anual. Y el que gane la Anual tiene un partido más, un margen de error. Tenés un clásico, una final, que aún perdiéndola seguís con vida. Tenés una ventaja. La tabla Anual es clave, pero no solo para nosotros, para cualquiera.
- El hincha de Nacional quiere que juegue porque lo identifica con los grandes triunfos del equipo, ¿cómo lo toma?
- Me deja muy contento. Pero el tema es rendir para que el hincha siga pensando lo mismo. Yo estoy tan ansioso o más que los hinchas y tengo más ganas de jugar que los hinchas que quieren que lo haga. Es un partido que me encanta. El partido más esperado por todos. Es especial, más allá de cómo llegue cada uno en la tabla y de lo que se esté jugando cada uno. Entrar a la cancha y ver el estadio lleno es diferente y especial. Y ganarlo… sobre todo ganarlo.
Ovación digital

Ganadores...
LOS QUE JUGARAN GANARON LA MAYORIA DE LOS PARTIDOS
CLASICOS: LOS "TITULARES" TIENEN SALDO POSITIVO
Durante las jornadas previas al encuentro clásico algunos integrantes del plantel y del cuerpo técnico del Club Nacional de Football se han referido en algunas declaraciones a atributos que en este tipo de cotejos sacan a relucir los futbolistas de Nacional, confiando en sus posibilidades para enfrentar el cotejo del próximo domingo. Aunque los antecedentes del equipo en lo que se lleva jugado del Torneo Clausura no son favorables a los albos, muy distinta es la situación en materia de cotejos clásicos, debido a la última racha de victorias conseguidas frente al rival de todas las horas, con quien no pierden desde el juego correspondiente a la Liguilla de la temporada 2007/2008, jugado el 13 de julio.
Los éxitos obtenidos durante estos últimos dos años permiten que a la hora de revisar los antecedentes clásicos de cada uno de los jugadores que se encuentra en condiciones de ingresar a la cancha se observe un dato sumamente curioso: todos los futbolistas que el técnico tricolor Eduardo Acevedo tiene en la mira para armar la oncena titular poseen estadística positiva en partidos clásicos, con la excepción de dos que en caso de ser confirmados serían debutantes en esta clase de lides en Primera División, el zaguero Gonzalo Godoy y Maximiliano Calzada.
La insólita situación que no registra antecedentes en nuestro fútbol en la última década por lo menos es propiciada por la suspensión que pesa sobre Mario Regueiro, hombre inamovible en la delantera tricolor, que "balanceaba" la estadística por contar más caídas que victorias, ya que de los once encuentros disputados frente a Peñarol el velocista ganó dos, empató cinco y perdió en los restantes cuatro, habiendo anotado dos tantos, uno de ellos para abrir el marcador en el último disputado.
De los hombres del fondo, Rodrigo Muñoz, Cristian Núñez, Alvaro González y Sebastián Coates no saben lo que es perder clásicos, mientras Alejandro Lembo duplica en victorias el número de derrotas; entre los que estarán en la mitad del campo, Oscar Ferro y "Matute" Morales están invictos, Calzada, Pereira y Cabrera no han jugado y Oscar Morales suma 16 éxitos contra 9 caídas, y entre los candidatos a integrar el ataque, Varela sacó ventajas en el último encuentro, y tanto a "El Chapita" como al "Morro" les ha ido muy bien generalmente enfrentando a los carboneros.
LA REPUBLICA
Vamos por el sexto....
Nacional ya lleva cinco clásicos sin perder y buscará el domingo que la estadística continúe creciendo. La última vez que perdimos fue en 2008.El 14 de diciembre de 2008 Nacional (dirigido por Gerardo Pelusso) le ganó 1-0 al CAP por la Liguilla, con gol de Sergio Blanco. Desde ese día y hasta el presente se disputaron cinco encuentros, de los que Nacional ganó cuatro y el quinto, que terminó empatado, lo ganamos por penales.
Al mes siguiente, el 17 de enero de 2009, hubo clásico por la Copa Bimbo y el resultado favoreció a Nacional por 2 a 1, con goles de Sergio Blanco y Adrián Romero.
En mayo del año pasado, los enfrentamos por el Clausura. Y, como no podia ser de otra manera, volvimos a ganar. Fue la gran tarde del Grillito Biscayzacú, quien marcó los tres goles para el 3-2. Nacional empezó ganando, nuestro rival pasó 2-1, pero el goleador marcó dos goles más y lo dimos vuelta.
En diciembre del año pasado, por el Apertura, ya estaba Eduardo Acevedo al frente de nuestro plantel y el resultado nos correspondió con un contundente 3-0, que bien pudo ser más abultado. Mario Regueiro, Nicolás Lodeiro y Santiago Morro García marcaron los goles tricolores.
La Copa Bimbo en enero de 2010 nos volvió a enfrentar. Los 90 minutos terminaron 0-0, pero en la definición por penales ganó Nacional 6-5.
El domingo continúa la historia y ojalá que sea con un nuevo capítulo tricolor.
WEB OFICIAL

Al mes siguiente, el 17 de enero de 2009, hubo clásico por la Copa Bimbo y el resultado favoreció a Nacional por 2 a 1, con goles de Sergio Blanco y Adrián Romero.
En mayo del año pasado, los enfrentamos por el Clausura. Y, como no podia ser de otra manera, volvimos a ganar. Fue la gran tarde del Grillito Biscayzacú, quien marcó los tres goles para el 3-2. Nacional empezó ganando, nuestro rival pasó 2-1, pero el goleador marcó dos goles más y lo dimos vuelta.
En diciembre del año pasado, por el Apertura, ya estaba Eduardo Acevedo al frente de nuestro plantel y el resultado nos correspondió con un contundente 3-0, que bien pudo ser más abultado. Mario Regueiro, Nicolás Lodeiro y Santiago Morro García marcaron los goles tricolores.
La Copa Bimbo en enero de 2010 nos volvió a enfrentar. Los 90 minutos terminaron 0-0, pero en la definición por penales ganó Nacional 6-5.
El domingo continúa la historia y ojalá que sea con un nuevo capítulo tricolor.
WEB OFICIAL

Bunker en Colonia...
El clásico se prepara desde Colonia.
A las 10 h los jugadores partirán hacie el oeste del país, con destino a la Ciudad de Colonia, donde en procura de paz y tranquilidad prepararán el encuentro contra el tradicional adversario.
La decisión, adoptada por el cuerpo técnico, se basa en la búsqueda de un ambiente tranquilo, sin presencia de público ni medios de comunicación, para que los jugadores se concentren plenamente en el domingo.
La delegación se alojará en el coqueto hotel Radisson en el casco viejo de Colonia del Sacramento. Los entrenamientos en la ciudad coloniense serán mañana y el jueves en la tarde, y el viernes en la mañana. El escenario más probable será el estadio Supicci. El hincapié se hará en trabajos táctios, ensayos por línea y acoples. Se trabajará con el equipo que a las 16 h del domingo saldrá a la cancha.
En el día de hoy Alejandro Lembo realizó trabajos de espacios reduciso junto al resto de los compañeros. Fue el primer ejercicio de este tipo tras la lesión del 16 de marzo pasado. Aún es imposible avizorar si será de la partida.
El viernes por la tarde parten hacia Montevideo y seguirán concentrados hasta el domingo.
Mañana viajan 26 jugadores:
Muñoz
Burián
Nicola Pérez
Lembo
Aranda
Coates
Godoy
Rolin
Goñi
Núñez
Galain
González
Guigou
Ferro
OJ Morales
Calzada
Pereyra
Santiago Romero
Cabrera
"Matute" Morales
Varela
Regueiro
Garcia
Vera
Blanco
Balsas
WEB OFICIAL

A las 10 h los jugadores partirán hacie el oeste del país, con destino a la Ciudad de Colonia, donde en procura de paz y tranquilidad prepararán el encuentro contra el tradicional adversario.
La decisión, adoptada por el cuerpo técnico, se basa en la búsqueda de un ambiente tranquilo, sin presencia de público ni medios de comunicación, para que los jugadores se concentren plenamente en el domingo.
La delegación se alojará en el coqueto hotel Radisson en el casco viejo de Colonia del Sacramento. Los entrenamientos en la ciudad coloniense serán mañana y el jueves en la tarde, y el viernes en la mañana. El escenario más probable será el estadio Supicci. El hincapié se hará en trabajos táctios, ensayos por línea y acoples. Se trabajará con el equipo que a las 16 h del domingo saldrá a la cancha.
En el día de hoy Alejandro Lembo realizó trabajos de espacios reduciso junto al resto de los compañeros. Fue el primer ejercicio de este tipo tras la lesión del 16 de marzo pasado. Aún es imposible avizorar si será de la partida.
El viernes por la tarde parten hacia Montevideo y seguirán concentrados hasta el domingo.
Mañana viajan 26 jugadores:
Muñoz
Burián
Nicola Pérez
Lembo
Aranda
Coates
Godoy
Rolin
Goñi
Núñez
Galain
González
Guigou
Ferro
OJ Morales
Calzada
Pereyra
Santiago Romero
Cabrera
"Matute" Morales
Varela
Regueiro
Garcia
Vera
Blanco
Balsas
WEB OFICIAL

Los que le cambian la cara...
Con Calzada y Pereyra en cancha, el fútbol tricolor se parece al del Apertura.
DANIEL ROSA
En la derrota ante Rampla Juniors (1-0), así como el domingo en el Parque Central cuando ante Danubio se empataba 1-1, desde la tribuna bajó a la cancha el reclamo de poner más factor "H". Y los tricolores en la cancha respondieron. Sobre el final, cuando las cosas no salían del todo bien, apareció el temple y con él se lograron los tres puntos.
Ante la franja, Nacional recuperó dos aspectos fundamentales: actitud y fútbol. Lo primera estaba ausente desde hacía algunos partidos atrás y eso la gente no lo perdona, porque se acepta jugar mal o ser superado por el rival, como ocurrió contra River Plate en el Parque (caída 4-1) y el público, bajo una lluvia incesante, alentó a más no poder estando 4-0 abajo. "Hablamos entre nosotros y con el cuerpo técnico sobre la actitud que se debía tener, pero de charla ya estábamos cansados. Debíamos cambiar y hacer las cosas bien en la cancha", comentó Mario Regueiro tras el triunfo.
El buen juego sí falta desde hace bastante más tiempo, prácticamente ausente desde el inicio del Clausura. Durante el primer tiempo Nacional desplegó un muy buen juego, similar al que lo llevó a ganar sin discusiones el Apertura. Mucho tuvo que ver en ello la apuesta del técnico Eduardo Acevedo, quien le dio el gusto a quienes pedían que jugaran juntos en la mitad de la cancha Maximiliano Calzada y Mauricio Pereyra. Ambos tuvieron un muy buen rendimiento.
Ya lo habían demostrado en Maldonado ante Atenas, en la goleada 6-0. Había quedado entonces la duda de si el rival los había exigido realmente. Danubio era, en este caso, una prueba de fuego. Y la pasaron con suficiencia.
Con los dos jóvenes en cancha Nacional tiene un funcionamiento muy distinto a cuando juegan "OJ" Morales y Ferro en el doble cinco. Se vuelve dinámico, con buen trato de pelota, triangulaciones, toques de primera y velocidad tanto para atacar como para defender. Con Calzada y Pereyra en cancha se parece mucho más al Nacional del semestre anterior, aquel que con "Matute" Morales y Nicolás Lodeiro como abanderados llenó de fútbol toda cancha que pisó.
Pereyra se potencia con Calzada en cancha y viceversa. Incluso son polifacéticos, porque el primero puede jugar de doble cinco, como lo hizo el domingo cuando ingresó Mathías Cabrera por Calzada, y éste puede transformarse en lanzador, como lo demostró con tres habilitaciones que dejaron de cara al gol a sus compañeros.
La capacidad futbolística de Nacional de aquí en más dependerá en buena medida de que los dos estén en cancha.
La renovación de sus contratos está acordada, pero hay otras dificultades
La renovación de los contratos de Pereyra y Calzada es por estas horas una preocupación de la dirigencia tricolor. Ambos culminan su vínculo a fin de año, pero se quiere firmar ya la continuidad de los dos. A propósito de ello, en Ecuador, durante el viaje de la delegación para jugar contra Deportivo Cuenca, hubo charlas individuales con los futbolistas y se les comunicó que se aceptan las condiciones propuestas por Pro Fútbol, empresa que representa a ambos, en cuanto a los haberes que cobrarán. Según se informó, pasarán a ganar como Sebastián Coates y el "Morro" García, a quienes se les ajustó el salario el año pasado. Sin embargo, todavía quedan algunos aspectos por solucionar y tienen que ver con algunas pretensiones de los empresarios, las cuales Nacional no está dispuesto a aceptar, según comentó a Ovación el directivo Luis Bruno. Por eso aún no firman.
Rincón tricolor "OJ"
Su mejora de salario está congelada Una renovación de contrato que sigue muy conversada es la del capitán Óscar Javier Morales. "Se va a arreglar", dicen los dirigentes, pero no parece tan sencillo. "OJ" quiere un ajuste salarial superior al ofrecido. El tema seguirá stand by hasta que termine el Uruguayo.
Vera hizo el gol para el triunfo en Tercera
Nacional derrotó 1-0 a Danubio en el partido de Tercera división con gol convertido por Diego "Viruta" Vera. Otros integrantes del plantel principal que jugaron ese encuentro fueron el paraguayo Eduardo Aranda, Facundo Píriz, Santiago Romero y Leonardo Novo.
Ovación digital

DANIEL ROSA
En la derrota ante Rampla Juniors (1-0), así como el domingo en el Parque Central cuando ante Danubio se empataba 1-1, desde la tribuna bajó a la cancha el reclamo de poner más factor "H". Y los tricolores en la cancha respondieron. Sobre el final, cuando las cosas no salían del todo bien, apareció el temple y con él se lograron los tres puntos.
Ante la franja, Nacional recuperó dos aspectos fundamentales: actitud y fútbol. Lo primera estaba ausente desde hacía algunos partidos atrás y eso la gente no lo perdona, porque se acepta jugar mal o ser superado por el rival, como ocurrió contra River Plate en el Parque (caída 4-1) y el público, bajo una lluvia incesante, alentó a más no poder estando 4-0 abajo. "Hablamos entre nosotros y con el cuerpo técnico sobre la actitud que se debía tener, pero de charla ya estábamos cansados. Debíamos cambiar y hacer las cosas bien en la cancha", comentó Mario Regueiro tras el triunfo.
El buen juego sí falta desde hace bastante más tiempo, prácticamente ausente desde el inicio del Clausura. Durante el primer tiempo Nacional desplegó un muy buen juego, similar al que lo llevó a ganar sin discusiones el Apertura. Mucho tuvo que ver en ello la apuesta del técnico Eduardo Acevedo, quien le dio el gusto a quienes pedían que jugaran juntos en la mitad de la cancha Maximiliano Calzada y Mauricio Pereyra. Ambos tuvieron un muy buen rendimiento.
Ya lo habían demostrado en Maldonado ante Atenas, en la goleada 6-0. Había quedado entonces la duda de si el rival los había exigido realmente. Danubio era, en este caso, una prueba de fuego. Y la pasaron con suficiencia.
Con los dos jóvenes en cancha Nacional tiene un funcionamiento muy distinto a cuando juegan "OJ" Morales y Ferro en el doble cinco. Se vuelve dinámico, con buen trato de pelota, triangulaciones, toques de primera y velocidad tanto para atacar como para defender. Con Calzada y Pereyra en cancha se parece mucho más al Nacional del semestre anterior, aquel que con "Matute" Morales y Nicolás Lodeiro como abanderados llenó de fútbol toda cancha que pisó.
Pereyra se potencia con Calzada en cancha y viceversa. Incluso son polifacéticos, porque el primero puede jugar de doble cinco, como lo hizo el domingo cuando ingresó Mathías Cabrera por Calzada, y éste puede transformarse en lanzador, como lo demostró con tres habilitaciones que dejaron de cara al gol a sus compañeros.
La capacidad futbolística de Nacional de aquí en más dependerá en buena medida de que los dos estén en cancha.
La renovación de sus contratos está acordada, pero hay otras dificultades
La renovación de los contratos de Pereyra y Calzada es por estas horas una preocupación de la dirigencia tricolor. Ambos culminan su vínculo a fin de año, pero se quiere firmar ya la continuidad de los dos. A propósito de ello, en Ecuador, durante el viaje de la delegación para jugar contra Deportivo Cuenca, hubo charlas individuales con los futbolistas y se les comunicó que se aceptan las condiciones propuestas por Pro Fútbol, empresa que representa a ambos, en cuanto a los haberes que cobrarán. Según se informó, pasarán a ganar como Sebastián Coates y el "Morro" García, a quienes se les ajustó el salario el año pasado. Sin embargo, todavía quedan algunos aspectos por solucionar y tienen que ver con algunas pretensiones de los empresarios, las cuales Nacional no está dispuesto a aceptar, según comentó a Ovación el directivo Luis Bruno. Por eso aún no firman.
Rincón tricolor "OJ"
Su mejora de salario está congelada Una renovación de contrato que sigue muy conversada es la del capitán Óscar Javier Morales. "Se va a arreglar", dicen los dirigentes, pero no parece tan sencillo. "OJ" quiere un ajuste salarial superior al ofrecido. El tema seguirá stand by hasta que termine el Uruguayo.
Vera hizo el gol para el triunfo en Tercera
Nacional derrotó 1-0 a Danubio en el partido de Tercera división con gol convertido por Diego "Viruta" Vera. Otros integrantes del plantel principal que jugaron ese encuentro fueron el paraguayo Eduardo Aranda, Facundo Píriz, Santiago Romero y Leonardo Novo.
Ovación digital

Con candado...
Nacional vuelve esta mañana a los entrenamientos luego de la victoria sobre el final ante Danubio. Semana de clásico y puertas cerradas. Algunas vueltas, una baja segura y uno en espera...
La semana hubiera cambiado si el Tata González no daba con ese rebote y ese gol, que le dio el triunfo a Nacional cerca del final ante Danubio por 2 a 1 en el Parque.
El plantel tricolor gozó de jornada libre ayer, salvo Lembo y Blanco, que entrenaron diferenciado, y esta mañana se junta en Los Céspedes para comenzar la semana de trabajo previo al clásico.
Acevedo sabe que no podrá contar con Regueiro por suspensión para el domingo, pero también sabe que OJ Morales y Blanco estarán a la orden. La mayor preocupación del entrenador pasa por la recuperación o no de Lembo.
El patrón sigue sufriendo de la lesión ante Banfield en Buenos Aires. El viernes de la semana pasada, el jugador comenzó a trotar y su presencia en el clásico no era nada segura. Luego del entrenamiento de esta mañana se podrá saber qué tan cerca está el zaguero de jugar el clásico.
Acevedo jura que contará con Lembo para el domingo, pero habrá que esperar. El propio entrenador planificó una semana con varios entrenamientos a puertas cerradas, como lo hizo en el clásico del Apertura. Según Acevedo, lo hace en busca de tranquilidad y para que haya menos repercusión previo al clásico.
El equipo se confirmará el viernes. Dudas hay varias. Si no llega Lembo, la línea de cuatro será la misma. Calzada, Pereyra y Cabrera se disputan un lugar, mientras que Varela espera compañero de ofensiva.
QUENONINO.COM

La semana hubiera cambiado si el Tata González no daba con ese rebote y ese gol, que le dio el triunfo a Nacional cerca del final ante Danubio por 2 a 1 en el Parque.
El plantel tricolor gozó de jornada libre ayer, salvo Lembo y Blanco, que entrenaron diferenciado, y esta mañana se junta en Los Céspedes para comenzar la semana de trabajo previo al clásico.
Acevedo sabe que no podrá contar con Regueiro por suspensión para el domingo, pero también sabe que OJ Morales y Blanco estarán a la orden. La mayor preocupación del entrenador pasa por la recuperación o no de Lembo.
El patrón sigue sufriendo de la lesión ante Banfield en Buenos Aires. El viernes de la semana pasada, el jugador comenzó a trotar y su presencia en el clásico no era nada segura. Luego del entrenamiento de esta mañana se podrá saber qué tan cerca está el zaguero de jugar el clásico.
Acevedo jura que contará con Lembo para el domingo, pero habrá que esperar. El propio entrenador planificó una semana con varios entrenamientos a puertas cerradas, como lo hizo en el clásico del Apertura. Según Acevedo, lo hace en busca de tranquilidad y para que haya menos repercusión previo al clásico.
El equipo se confirmará el viernes. Dudas hay varias. Si no llega Lembo, la línea de cuatro será la misma. Calzada, Pereyra y Cabrera se disputan un lugar, mientras que Varela espera compañero de ofensiva.
QUENONINO.COM

Maxi Calzada...
"La gente nos apoyó siempre"
Maxi Calzada no para de rendirle a Nacional. Pochola confía en el equipo y cree que Nacional se puede quedar con la Anual. El pibe habló de la victoria ante Danubio y la reacción de la gente.
¿Cómo viste el partido?
Sabíamos que Danubio iba a ser difícil. Teníamos que entrar concentrados y dejar todo en cada pelota dividida para llevarnos el partido. Entramos de esa manera.
Te fuiste ovacionado por la gente que te aplaudió todo el partido...
La verdad que cuando la gente te apoya es algo muy fuerte. Yo soy hincha de Nacional y es algo que te da más ganas de jugar y dejar todo en la cancha. Quiero agradecer a la gente de Nacional porque no nos había ido bien y siempre nos apoyó.
¿Cómo ves al equipo en los dos frentes, Copa y torneo local?
Es duro llevar bien los dos campeonatos. Nos tocó perder puntos en lo local, pero tenemos que seguir y llegar al clásico con todas las ganas.
Le complicás la vida a Acevedo por los rendimientos buenos que estás teniendo...
No sé. Eso lo maneja el técnico y hay que esperar. Yo con muchas ganas de jugar, pero hay que esperar.
¿Un triunfo clásico además de ser importante en la Tabla Anual, deja bien parado al equipo para lo que se viene?
Creo que si ganamos el clásico y Peñarol pierde algún punto más, nos llevamos la Anual. Las finales son tres y hay que jugarlas, y creo que Nacional tiene buenos jugadores para ganarlas.
Haz jugado clásicos...
Jugué en juveniles y por suerte perdimos pocos. Estoy con muchas ganas de estar, con Estadio lleno sería muy lindo.
QUENONINO.COM

Maxi Calzada no para de rendirle a Nacional. Pochola confía en el equipo y cree que Nacional se puede quedar con la Anual. El pibe habló de la victoria ante Danubio y la reacción de la gente.
¿Cómo viste el partido?
Sabíamos que Danubio iba a ser difícil. Teníamos que entrar concentrados y dejar todo en cada pelota dividida para llevarnos el partido. Entramos de esa manera.
Te fuiste ovacionado por la gente que te aplaudió todo el partido...
La verdad que cuando la gente te apoya es algo muy fuerte. Yo soy hincha de Nacional y es algo que te da más ganas de jugar y dejar todo en la cancha. Quiero agradecer a la gente de Nacional porque no nos había ido bien y siempre nos apoyó.
¿Cómo ves al equipo en los dos frentes, Copa y torneo local?
Es duro llevar bien los dos campeonatos. Nos tocó perder puntos en lo local, pero tenemos que seguir y llegar al clásico con todas las ganas.
Le complicás la vida a Acevedo por los rendimientos buenos que estás teniendo...
No sé. Eso lo maneja el técnico y hay que esperar. Yo con muchas ganas de jugar, pero hay que esperar.
¿Un triunfo clásico además de ser importante en la Tabla Anual, deja bien parado al equipo para lo que se viene?
Creo que si ganamos el clásico y Peñarol pierde algún punto más, nos llevamos la Anual. Las finales son tres y hay que jugarlas, y creo que Nacional tiene buenos jugadores para ganarlas.
Haz jugado clásicos...
Jugué en juveniles y por suerte perdimos pocos. Estoy con muchas ganas de estar, con Estadio lleno sería muy lindo.
QUENONINO.COM

"MUERO POR ESTA CAMISETA"
El volante tricolor pisó fuerte en su declaración.
El pasaje del volante oriundo del Sauce desde Danubio a Nacional dejó algunas heridas abiertas en el relacionamiento entre ambas instituciones, aunque exista quienes no quieran reconocerlo, pero fue el propio presidente franjeado Arturo Del Campo quien lo confirmó hace algunos meses, cuando se manejó la posibilidad durante algunas horas de que el lateral volante Jorge García pasase a jugar a los tricolores. En aquel momento (fines de enero), Del Campo dio a entender que esa cesión podía realizarse a cualquier equipo, menos a Nacional, por lo que evidente algunas secuelas quedaron desde el alejamiento de Ferro, y así se lo hicieron saber los hinchas al "Tito" cuando ambos equipos se enfrentaron en el Torneo Apertura; ayer, tras estar frente a frente otra vez, el volante albo minimizó esta situación y señaló: "Ya me había pasado cuando me tocó ir a Jardines, hay encuentros pero uno los pasa por alto.
Yo estuve cinco años ahí, pero hoy estoy en Nacional y muero por esta camiseta".
Enseguida el volante agregó que "es bueno llegar al clásico a cuatro puntos, por eso teníamos que ganar como sea este partido y llegar al clásico de esta manera para seguir peleando en la Tabla anual hasta último momento. Estamos muy mentalizados para el clásico, pero vamos partido a partido, hoy estamos todos metidos en el clásico y después pensaremos en Morelia", y finalmente se refirió a la ausencia de su compañero Oscar Morales en el mediocampo "todo el mundo sabe lo que es "O Jota", y bueno, es muy importante en el equipo, por supuesto, pero algunas veces no va a estar".
Por su parte, el entrenador albo Eduardo Acevedo aseguró tras el cotejo que "se tienen que quedar tranquilos los hinchas de Nacional que el jugador sabe lo que es un clásico y va a rendir.
Yo sé que jugadores tengo y sé que le van a responder al hincha, a mi, a ellos mismos; no tengo dudas, sabemos lo que nos estemos jugando, los jugadores saben lo que tienen que jugarse, en estos partidos no van a fallarles" y agregó que durante esta semana de trabajo previa al clásico no existirán grandes cambios, pues estudiará el rival como lo hace siempre pero "será a puertas cerradas, eso es lo único que cambia, porque la repercusión es mucha; queremos tranquilidad para trabajar y buscar estrategias".
LA REPUBLICA

El pasaje del volante oriundo del Sauce desde Danubio a Nacional dejó algunas heridas abiertas en el relacionamiento entre ambas instituciones, aunque exista quienes no quieran reconocerlo, pero fue el propio presidente franjeado Arturo Del Campo quien lo confirmó hace algunos meses, cuando se manejó la posibilidad durante algunas horas de que el lateral volante Jorge García pasase a jugar a los tricolores. En aquel momento (fines de enero), Del Campo dio a entender que esa cesión podía realizarse a cualquier equipo, menos a Nacional, por lo que evidente algunas secuelas quedaron desde el alejamiento de Ferro, y así se lo hicieron saber los hinchas al "Tito" cuando ambos equipos se enfrentaron en el Torneo Apertura; ayer, tras estar frente a frente otra vez, el volante albo minimizó esta situación y señaló: "Ya me había pasado cuando me tocó ir a Jardines, hay encuentros pero uno los pasa por alto.
Yo estuve cinco años ahí, pero hoy estoy en Nacional y muero por esta camiseta".
Enseguida el volante agregó que "es bueno llegar al clásico a cuatro puntos, por eso teníamos que ganar como sea este partido y llegar al clásico de esta manera para seguir peleando en la Tabla anual hasta último momento. Estamos muy mentalizados para el clásico, pero vamos partido a partido, hoy estamos todos metidos en el clásico y después pensaremos en Morelia", y finalmente se refirió a la ausencia de su compañero Oscar Morales en el mediocampo "todo el mundo sabe lo que es "O Jota", y bueno, es muy importante en el equipo, por supuesto, pero algunas veces no va a estar".
Por su parte, el entrenador albo Eduardo Acevedo aseguró tras el cotejo que "se tienen que quedar tranquilos los hinchas de Nacional que el jugador sabe lo que es un clásico y va a rendir.
Yo sé que jugadores tengo y sé que le van a responder al hincha, a mi, a ellos mismos; no tengo dudas, sabemos lo que nos estemos jugando, los jugadores saben lo que tienen que jugarse, en estos partidos no van a fallarles" y agregó que durante esta semana de trabajo previa al clásico no existirán grandes cambios, pues estudiará el rival como lo hace siempre pero "será a puertas cerradas, eso es lo único que cambia, porque la repercusión es mucha; queremos tranquilidad para trabajar y buscar estrategias".
LA REPUBLICA

ÁLVARO GONZÁLEZ
"Vamos a dar pelea hasta el final"
Álvaro González, autor del agónico gol del triunfo y una de las figuras de la cancha, dijo que el triunfo ante Danubio demostró que Nacional va a dar pelea hasta el final.
"Nos llevamos los tres puntos y le demostramos a la gente que vamos a dar pelea hasta el final. Tenemos un partido importante por delante que toda la gente de Nacional, y nosotros mas que nadie, queremos ganar", expresó el "Tata" a Radio Carve tras el partido.
Para el "Tata", Nacional sigue vivo en la Anual, tabla en la que le quieren dar pelea a Peñarol.
"Seguimos pensando que estamos con vida en la Tabla Anual y la vamos a pelear hasta el final. Por eso vamos a salir con todo en el clásico para regalárselo a la gente y demostrar que le podemos ganar a Peñarol", agregó el jugador.
Según opinó, "Nacional es más que Peñarol", algo que espera poderdemostrar el domingo que viene en el esperado clásico.
Sobre su agónico gol, dijo ni saber con que parte del cuerpo le pegó, algo que poca le importa ahora teniendo en cuenta el valor que tuvo.
"Ni se con que parte del pie le pegue, pero lo bueno fue que la pelota entro. Y que conseguimos el triunfo, que era lo importante", terminó.
Ovación digital

Álvaro González, autor del agónico gol del triunfo y una de las figuras de la cancha, dijo que el triunfo ante Danubio demostró que Nacional va a dar pelea hasta el final.
"Nos llevamos los tres puntos y le demostramos a la gente que vamos a dar pelea hasta el final. Tenemos un partido importante por delante que toda la gente de Nacional, y nosotros mas que nadie, queremos ganar", expresó el "Tata" a Radio Carve tras el partido.
Para el "Tata", Nacional sigue vivo en la Anual, tabla en la que le quieren dar pelea a Peñarol.
"Seguimos pensando que estamos con vida en la Tabla Anual y la vamos a pelear hasta el final. Por eso vamos a salir con todo en el clásico para regalárselo a la gente y demostrar que le podemos ganar a Peñarol", agregó el jugador.
Según opinó, "Nacional es más que Peñarol", algo que espera poderdemostrar el domingo que viene en el esperado clásico.
Sobre su agónico gol, dijo ni saber con que parte del cuerpo le pegó, algo que poca le importa ahora teniendo en cuenta el valor que tuvo.
"Ni se con que parte del pie le pegue, pero lo bueno fue que la pelota entro. Y que conseguimos el triunfo, que era lo importante", terminó.
Ovación digital

Con el corazón...
Con agónico gol del "Tata" Álvaro González a los 86´, Nacional le ganó 2-1 a Danubio por la 12ª fecha del Clausura y todavía sueña con la tabla Anual.
Nacional tenía que ganar. No importaba de qué forma, tenía que ganar.
La tabla Anual todavía sigue estando al alcance de la mano (62-58), pero claro, para dar el golpe los tricolores tendrán que imponerse en el clásico y esperar que, posteriormente, Peñarol resigne unidades ante Danubio y Atenas. Difícil, y más viendo las realidades de ambos grandes, pero…
Ajeno a los festejos aurinegros por el Clausura, el castigado y cansado Nacional saltó al Parque Central para medirse ante un duro rival, que tiene serias aspiraciones de copas internacionales. A todo esto había que sumarle el ingrediente de la presencia del "Chino" Álvaro Recoba, silbado cada vez que tomaba el balón, en filas albinegras.
La primera mitad fue bastante pobre, sin brillo. El tricolor quiso, pero fue poco claro. Le costó llegar a la meta rival; fracasó en la elaboración de juego. "Matute" Morales apareció poco en acción, mientras que los puntas no fueron bien abastecidos.
Danubio, en tanto, cumplió a medias su papel: se defendió acertadamente, pero, salvo por algunos chispazos de calidad de Recoba (el mejor de su equipo), se mostró impotente en ofensiva.
En los primeros 45´, hubo pocas emociones.
Hasta la primera media hora, un venenoso out ball de Ernesto Goñi despejado por Mauro Goicochea y una muy linda combinación danubiana que no prosperó fueron las únicas jugadas de cierto peligro. Muy poco.
Sin embargo, los tricolores ajustaron las clavijas e intensificaron su dominio.
A los 32´, un pase frontal de Maximiliano Calzada (el mejor bolso en la primera mitad) fue recepcionado por Mauricio Pereyra, pero su remate de zurda, incómodo y a la carrera, se perdió por encima del travesaño.
El propio Pereyra, tres minutos después, remató desviado de media distancia.
Un rato después, Varela quedó frente al arquero franjeado, pero se embarulló y perdió una clara opción de gol. Nacional avisaba.
El primer gol llegó sobre el final de la primera mitad, cuando, tras un corner desde la izquierda bien servido por el "Matute" Morales, Mario Regueiro pescó la pelota y definió dejando sin asunto a Goicochea.
Hasta allí, los tricolores habían sido levemente superiores a sus rivales, y se fueron al descanso con una merecida victoria parcial.
Sin embargo, el complemento llegó con una sorpresa.
A los 54´, Recoba sirvió perfectamente un corner desde la derecha que Marcelo Silva, absolutamente abandonado por los zagueros tricolores, cabeceó con potencia para estampar la inesperada igualdad. En la primera llegada clara de todo el partido, los franjeados encontraron el empate.
Nacional fue por la victoria. "Tata" González sacó un potente derechazo que fue despejado por Goicochea y, posteriormente, el guardameta desbarató un nuevo ataque tricolor.
La polémica llegó cuando, tras un pelotazo largo, Rodrigo Múñoz le aplicó, dentro del área grande, un rodillazo en el rostro a Diego Perrone cuando la jugada ya había finalizado. Los danubianos pidieron penal y roja al golero, razón no les faltaba.
A los 78´, Nacional fue el que reclamó una pena máxima, luego de que Fabián Pumar sujetara y derribara dentro del área al "Morro" Santiago García tras un corner.
Sergio Markarian hizo ingresar a Daley Mena, para que marcara la diferencia a la contra con su velocidad. Sin embargo, Danubio, que soportaba los embates albos, sufría con el agotamiento físico de Recoba.
A pesar de todo, la mejor jugada de los visitantes estaba a punto de llegar. A los 83´, el "Chino" cedió un exquisito pase en cortada para el ingresado Sebastián Píriz, quien, ingresando al área, remató por dos veces ante la salida de Muñoz. La primera, fue desviada por un zaguero, la segunda fue neutralizada por el propio portero tricolor.
Los bolsos no perdonaron.
Cuando apenas quedaban 4´, con más corazón que fútbol, los dueños de casa definieron el partido.
Un centro desde la derecha de Matías Cabrera no pudo ser despejado por la zaga danubiana, pero, en contrapartida, el "Tata" González, de puro guapo, logró rematar y marcar el tanto definitivo.
Para el final quedó la expulsión de Pumar por clara agresión al "Morro".
De esta forma se fue el partido.
Nacional, sin mucho fútbol, pero con gran entrega, logró ganar un durísimo partido y sigue soñando con la Anual.
Ficha del partido: Nacional: Rodrigo Muñoz, Alvaro González, Gonzalo Godoy, Sebastián Coates, Ernesto Goñi (69´ Cristian Núñez), Raúl Ferro, Maximiliano Calzada (62´ Matías Cabrera), Mauricio Pereyra, Ángel Morales, Gustavo Varela (75´ Santiago García) y Mario Regueiro. DT: Eduardo Avecedo.
Danubio: Mauro Goicochea, Carlos Rodríguez, Fabián Pumar, Marcelo Silva, Jorge García (52´ Sebastián Píriz), Pablo Míguez, Gonzalo Porras, Carlos Grossmüller, Álvaro Recoba, Diego Perrone (79´ Leandro Díaz), Luis Martínez (69´ Daley Mena). DT: Sergio Markarian.
Estadio: Parque Central
Hora: 16.00
Jueces: Darío Ubríaco, William Casavieja y Nicolás Taran.
Goles: Mario Regueiro (NAC) 43´, Marcelo Silva (DAN) 54´, Alvaro González (NAC) 86´.
Amarillas: Maximiliano Calzada (NAC) 18´, Mario Regueiro (NAC) 24´, Fabián Pumar (DAN) 26´, Pablo Míguez (DAN) 31´, Gonzalo Godoy (NAC) 46´, Gonzalo Porras (DAN) 85´.
Roja: Fabián Pumar (DAN) 88´.
Ovación digital

Nacional tenía que ganar. No importaba de qué forma, tenía que ganar.
La tabla Anual todavía sigue estando al alcance de la mano (62-58), pero claro, para dar el golpe los tricolores tendrán que imponerse en el clásico y esperar que, posteriormente, Peñarol resigne unidades ante Danubio y Atenas. Difícil, y más viendo las realidades de ambos grandes, pero…
Ajeno a los festejos aurinegros por el Clausura, el castigado y cansado Nacional saltó al Parque Central para medirse ante un duro rival, que tiene serias aspiraciones de copas internacionales. A todo esto había que sumarle el ingrediente de la presencia del "Chino" Álvaro Recoba, silbado cada vez que tomaba el balón, en filas albinegras.
La primera mitad fue bastante pobre, sin brillo. El tricolor quiso, pero fue poco claro. Le costó llegar a la meta rival; fracasó en la elaboración de juego. "Matute" Morales apareció poco en acción, mientras que los puntas no fueron bien abastecidos.
Danubio, en tanto, cumplió a medias su papel: se defendió acertadamente, pero, salvo por algunos chispazos de calidad de Recoba (el mejor de su equipo), se mostró impotente en ofensiva.
En los primeros 45´, hubo pocas emociones.
Hasta la primera media hora, un venenoso out ball de Ernesto Goñi despejado por Mauro Goicochea y una muy linda combinación danubiana que no prosperó fueron las únicas jugadas de cierto peligro. Muy poco.
Sin embargo, los tricolores ajustaron las clavijas e intensificaron su dominio.
A los 32´, un pase frontal de Maximiliano Calzada (el mejor bolso en la primera mitad) fue recepcionado por Mauricio Pereyra, pero su remate de zurda, incómodo y a la carrera, se perdió por encima del travesaño.
El propio Pereyra, tres minutos después, remató desviado de media distancia.
Un rato después, Varela quedó frente al arquero franjeado, pero se embarulló y perdió una clara opción de gol. Nacional avisaba.
El primer gol llegó sobre el final de la primera mitad, cuando, tras un corner desde la izquierda bien servido por el "Matute" Morales, Mario Regueiro pescó la pelota y definió dejando sin asunto a Goicochea.
Hasta allí, los tricolores habían sido levemente superiores a sus rivales, y se fueron al descanso con una merecida victoria parcial.
Sin embargo, el complemento llegó con una sorpresa.
A los 54´, Recoba sirvió perfectamente un corner desde la derecha que Marcelo Silva, absolutamente abandonado por los zagueros tricolores, cabeceó con potencia para estampar la inesperada igualdad. En la primera llegada clara de todo el partido, los franjeados encontraron el empate.
Nacional fue por la victoria. "Tata" González sacó un potente derechazo que fue despejado por Goicochea y, posteriormente, el guardameta desbarató un nuevo ataque tricolor.
La polémica llegó cuando, tras un pelotazo largo, Rodrigo Múñoz le aplicó, dentro del área grande, un rodillazo en el rostro a Diego Perrone cuando la jugada ya había finalizado. Los danubianos pidieron penal y roja al golero, razón no les faltaba.
A los 78´, Nacional fue el que reclamó una pena máxima, luego de que Fabián Pumar sujetara y derribara dentro del área al "Morro" Santiago García tras un corner.
Sergio Markarian hizo ingresar a Daley Mena, para que marcara la diferencia a la contra con su velocidad. Sin embargo, Danubio, que soportaba los embates albos, sufría con el agotamiento físico de Recoba.
A pesar de todo, la mejor jugada de los visitantes estaba a punto de llegar. A los 83´, el "Chino" cedió un exquisito pase en cortada para el ingresado Sebastián Píriz, quien, ingresando al área, remató por dos veces ante la salida de Muñoz. La primera, fue desviada por un zaguero, la segunda fue neutralizada por el propio portero tricolor.
Los bolsos no perdonaron.
Cuando apenas quedaban 4´, con más corazón que fútbol, los dueños de casa definieron el partido.
Un centro desde la derecha de Matías Cabrera no pudo ser despejado por la zaga danubiana, pero, en contrapartida, el "Tata" González, de puro guapo, logró rematar y marcar el tanto definitivo.
Para el final quedó la expulsión de Pumar por clara agresión al "Morro".
De esta forma se fue el partido.
Nacional, sin mucho fútbol, pero con gran entrega, logró ganar un durísimo partido y sigue soñando con la Anual.
Ficha del partido: Nacional: Rodrigo Muñoz, Alvaro González, Gonzalo Godoy, Sebastián Coates, Ernesto Goñi (69´ Cristian Núñez), Raúl Ferro, Maximiliano Calzada (62´ Matías Cabrera), Mauricio Pereyra, Ángel Morales, Gustavo Varela (75´ Santiago García) y Mario Regueiro. DT: Eduardo Avecedo.
Danubio: Mauro Goicochea, Carlos Rodríguez, Fabián Pumar, Marcelo Silva, Jorge García (52´ Sebastián Píriz), Pablo Míguez, Gonzalo Porras, Carlos Grossmüller, Álvaro Recoba, Diego Perrone (79´ Leandro Díaz), Luis Martínez (69´ Daley Mena). DT: Sergio Markarian.
Estadio: Parque Central
Hora: 16.00
Jueces: Darío Ubríaco, William Casavieja y Nicolás Taran.
Goles: Mario Regueiro (NAC) 43´, Marcelo Silva (DAN) 54´, Alvaro González (NAC) 86´.
Amarillas: Maximiliano Calzada (NAC) 18´, Mario Regueiro (NAC) 24´, Fabián Pumar (DAN) 26´, Pablo Míguez (DAN) 31´, Gonzalo Godoy (NAC) 46´, Gonzalo Porras (DAN) 85´.
Roja: Fabián Pumar (DAN) 88´.
Ovación digital

El peor partido...
"Este partido lo perdimos nosotros"
El técnico tricolor admitió que su equipo careció de precisión con la pelota y luego cayó en la desesperación.
DANIEL ROSA
"Me preocupa mucho el rendimiento que tuvo el equipo hoy, pero más que nada me preocupa que no nos demos cuenta de cómo hay que jugar". Eduardo Acevedo hablaba con calma y sin levantar el tono, pero la procesión iba por dentro.
No habían pasado inadvertidos sus gestos de contrariedad durante el partido ante cada pelota perdida y frente a cada situación dilapidada. "Nos costó mucho tener precisión con la pelota y la consecuencia de eso fue lo que no puede ocurrir nunca que es la caída en la desesperación", dice el técnico.
Rampla Juniors acababa de darle a Nacional una cachetada mortal en sus aspiraciones de ganar la Tabla Anual. "Dolor. Eso es lo que siento en este momento, porque era una derrota que no preveíamos. Yo respeto a Rampla Juniors y valoro el esfuerzo que hace para salir de la incómoda posición que tiene en la tabla, pero sin querer sacarle méritos, este partido lo perdimos nosotros porque equivocamos los procedimientos. Y el primero que asume la responsabilidad soy yo, porque no logré que los jugadores hicieran lo que debían para sacar provecho del hombre de más que teníamos", admite Acevedo.
Para el conductor tricolor el principal problema del equipo fue no haber leído el partido. "Habíamos previsto que se iban a defender con cinco jugadores, tal como ocurrió. Entonces, la manera para entrarle a esa defensa era aprovechar todo el ancho de la cancha. Y con esto no quiero decir que no se atacó por las bandas, porque vi que la pelota se manejó tanto por derecha como por izquierda, pero había que cambiar de frente y no se hizo o, cuando se intentó, no hubo precisión".
De aquí en más el camino a seguir, según Acevedo, es "ponerle el pecho a las balas y recuperarnos rápidamente porque el miércoles tenemos una posibilidad única de asegurar la clasificación anticipada a la próxima ronda de la Copa Libertadores y no podemos desaprovecharla". Nacional cambia el chip y... ¿el ánimo?
"OJ" vio la 5ª amarilla
Si algo positivo quedó del partido de ayer fue que Óscar Javier Morales logró hacerse sacar la quinta tarjeta amarilla, por lo cual no jugará el domingo próximo ante Danubio, pero limpiará su foja y eso le asegurará la presencia en el clásico de la siguiente jornada. En otro orden, se confirmó ayer que "Matute" Morales no viajará con el grupo a Cuenca.
Ovación digital

El técnico tricolor admitió que su equipo careció de precisión con la pelota y luego cayó en la desesperación.
DANIEL ROSA
"Me preocupa mucho el rendimiento que tuvo el equipo hoy, pero más que nada me preocupa que no nos demos cuenta de cómo hay que jugar". Eduardo Acevedo hablaba con calma y sin levantar el tono, pero la procesión iba por dentro.
No habían pasado inadvertidos sus gestos de contrariedad durante el partido ante cada pelota perdida y frente a cada situación dilapidada. "Nos costó mucho tener precisión con la pelota y la consecuencia de eso fue lo que no puede ocurrir nunca que es la caída en la desesperación", dice el técnico.
Rampla Juniors acababa de darle a Nacional una cachetada mortal en sus aspiraciones de ganar la Tabla Anual. "Dolor. Eso es lo que siento en este momento, porque era una derrota que no preveíamos. Yo respeto a Rampla Juniors y valoro el esfuerzo que hace para salir de la incómoda posición que tiene en la tabla, pero sin querer sacarle méritos, este partido lo perdimos nosotros porque equivocamos los procedimientos. Y el primero que asume la responsabilidad soy yo, porque no logré que los jugadores hicieran lo que debían para sacar provecho del hombre de más que teníamos", admite Acevedo.
Para el conductor tricolor el principal problema del equipo fue no haber leído el partido. "Habíamos previsto que se iban a defender con cinco jugadores, tal como ocurrió. Entonces, la manera para entrarle a esa defensa era aprovechar todo el ancho de la cancha. Y con esto no quiero decir que no se atacó por las bandas, porque vi que la pelota se manejó tanto por derecha como por izquierda, pero había que cambiar de frente y no se hizo o, cuando se intentó, no hubo precisión".
De aquí en más el camino a seguir, según Acevedo, es "ponerle el pecho a las balas y recuperarnos rápidamente porque el miércoles tenemos una posibilidad única de asegurar la clasificación anticipada a la próxima ronda de la Copa Libertadores y no podemos desaprovecharla". Nacional cambia el chip y... ¿el ánimo?
"OJ" vio la 5ª amarilla
Si algo positivo quedó del partido de ayer fue que Óscar Javier Morales logró hacerse sacar la quinta tarjeta amarilla, por lo cual no jugará el domingo próximo ante Danubio, pero limpiará su foja y eso le asegurará la presencia en el clásico de la siguiente jornada. En otro orden, se confirmó ayer que "Matute" Morales no viajará con el grupo a Cuenca.
Ovación digital
