Mostrando las entradas con la etiqueta VIOLENCIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta VIOLENCIA. Mostrar todas las entradas

Somos distintos…

LA NOCHE QUE MATASTE AL FUTBOL

Que la violencia esta insertada en todos los ámbitos de la sociedad es una realidad, que en el fútbol hay violentos en todos los equipos es otra realidad; ahora querer emparejar y convencer a la sociedad que hay la misma cantidad de violentos y que actúan con el mismo grado de violencia en Peñarol como en Nacional es una MENTIRA GIGANTE. En Nacional hay grupo de violentos y tanto la institución como muchos hinchas tratamos de erradicar esos grupos del club.

Para ver la diferencia entre unos y otros basta con repasar hechos, los hinchas del tradicional adversario se apuñalaron entre ellos en la tribuna, destrozaron el Estadio Centenario cuando ganaron el Clausura 2008, protagonizaron hechos de violencia en un partido a beneficio por Haití, destrozaron 30 ómnibus cuando ganaron el Clausura 2010 frente a Fénix, patotearon a las familias en la Olímpica, rompieron negocios, apedrearon Policías y defenestraron monumentos públicos cuando ganaron el uruguayo 2009-2010. En su propia concentración robaron las pelotas con las que practica su equipo, no pueden realizar un partido para festejar el campeonato por sus hinchas violentos. Ellos mataron a un padre frente a su hijo y su esposa, ellos mataron hinchas indefensos, ellos roban banderas y camisetas de mujeres, niños y ancianos. Ellos “aprietan” dirigentes por dinero, ellos le tiran piedras a sus jugadores, ellos insultan a sus glorias.

Lo más penoso de todo es que gran parte de su parcialidad canta y festeja el asesinato de dos hinchas tricolores.

No todos los hinchas de Peñarol son así, la gran mayoría son personas de bien que aman a su club como yo al mío, que les gusta el fútbol y lo sienten como un deporte. Que sufren y gozan con alegría, son capaces de recibir una broma y de cargar sin odio a un contrario; porque es la esencia de la rivalidad entre dos grandes instituciones.

Para ver que somos distintos, en Nacional se organiza el Mayo Tricolor, se hacen partidos con fines benéficos y muchas actividades más, donde muchas veces la única seguridad es la propia del club. El año pasado fuimos campeones y no salimos a romper vidrieras o tirarle piedras a la Policía, no escribimos los monumentos, no rompimos los ómnibus. Jugamos cinco finales con Defensor y el transporte nunca se paralizo. Cuando protagonizamos problemas por culpa de algún inadaptado, como en Jardines o en el Cerro, la institución denuncio los hechos y muchos hinchas fuimos duros en las críticas a esos “parciales”. Nunca asesinamos a un hincha de otro equipo.

Esperemos que no existan más violentos en ningún club de fútbol, pero decir que hay la misma violencia en Nacional que en Peñarol es una canallada…

Les dejo este notable video, donde se puede ver que la prensa intenta con imágenes truchas ponernos en igualdad con el adversario…





No hay derecho…

EL final del campeonato uruguayo resulto ser muy triste, no solo por no lograr el título y que el mismo quedara en manos del tradicional rival; fue mayor la amargura, la impotencia, por verme obligado a escucharlo desde mi trabajo y por la radio. Para los hinchas que concurrimos al GPC, al Centenario o cualquier cancha donde juegue Nacional, no poder estar alentando y apoyando al equipo es realmente penoso, más en una final y frente a los del 13.

El primer clásico donde ganamos 2 a 0 me encontraba en la Olímpica, fueron lamentables los momentos que vivimos, no poder festejar hasta el final una victoria porque un grupo de violentos inadaptados no pueden tomar una derrota con dignidad.

En el segundo clásico donde perdimos, también estaba en la Olímpica ahora dividida por un vallado con poco público y ya sin la familia, los amigos o las parejas que a pesar de vestir distintas camisetas pueden convivir en paz, demostrando que el fútbol es un deporte.

Para el clásico final ya tenía mi entrada pero las autoridades decidieron que al mismo fueran en su mayoría aquellos que no trabajan, no estudian o no tienen responsabilidades, por lo que dentro de estos estaban todos los violentos, los inadaptados, los que van a manguear, robar, patotear, etc. Los que trabajamos, estudiamos, los que somos responsables, pacíficos y aportamos para mantener al fútbol nos quedamos sin poder presenciar la final.

Luego presenciamos por los medios de comunicación como un grupo de inadaptados que en lugar de festejar un triunfo que no lograban desde hacía siete años, destrozaban fuentes de trabajo, apedreaban Policías, ofendían al prócer de la patria. Seguramente muchos hinchas del tradicional adversario querían festejar en paz y solo pretendían mostrar una alegría contenida por mucho tiempo; pero como siempre un grupo de violentos termina mostrando al mundo lo peor de nuestra sociedad.

Después de todos estos hechos escuchamos a miembros del gobierno decir que no es un problema de cómo actúan las autoridades, ellos dicen que es un problema de la “Sociedad Uruguaya”, seguramente tienen razón en que los violentos forman parte de nuestra sociedad, pero lo que no dicen es que la sociedad en su mayoría se compone de gente trabajadora, de personas que hacen un esfuerzo para pagar una entrada, de individuos que pagan sus impuestos y que lamentablemente son los perjudicados, los desprotegidos, a los que nadie tiene en cuenta. La Policía está para proteger y servir a la sociedad, es el deber del gobierno garantizar la seguridad de las personas y los bienes; pero como no son capaces de hacer bien su trabajo los buenos ciudadanos nos vemos obligados a escuchar el partido por radio, nos dejan sin transporte público y los violentos continúan adueñándose de todo.

No es mi intención culpar a la Policía la cual en muchos momentos sufre por los insultos, son salivados y están imposibilitados de actuar, son los gobernantes quienes tienen la obligación de legislar para protegerlos a ellos y permitirles actuar, son los gobernantes los que están obligados a garantizar la seguridad de la población.

El fútbol es un deporte, es la pasión de la mayoría de los uruguayos, también es un negocio del cual viven muchas familias, donde el Estado también recibe su aporte; si no quieren matar al fútbol deben de actuar. Hoy en día parece que los derechos de una minoría que está compuesta por violentos, por delincuentes son más importantes que los derechos de ciudadanos de bien, de trabajadores como son las fuerzas del orden.

Claro está que es un trabajo conjunto, se debe terminar con los “malos” Policías que muchas veces cometen excesos o provocan a los parciales, debemos terminar con las personas que buscan el enfrentamiento continuo y son especialistas en alentar a los violentos; debemos terminar con la prensa tendenciosa y malintencionada que provoca a su antojo a los hinchas de uno y otro, terminar con dirigentes “cómplices” que regalan entradas y aportan dinero para los grupos de patoteros.


Terminemos con la VIOLENCIA…

Peñarol es un rival deportivo, nuestro cometido es ganarle en la cancha…

Los equipos contrarios son adversarios en el verde césped y para derrotarlos hay que meter la pelota en la red…

CULTURA NACIONAL… es cultura del pueblo Oriental.

A Uruguay lo hace grande su gente…






Alarcón irá a la Olímpica...

El presidente tricolor mirará mañana desde allí el clásico junto a Mendoza.

EDWARD PIÑÓN / DANIEL ROSA

Ricardo Alarcón y toda la cúpula de Nacional observará junto al Mayor Luis Mendoza, de la Jefatura de Policía, el clásico de mañana desde la tribuna Olímpica y se invitó a los dirigentes de Peñarol para que hagan lo mismo.

Nacional concurrió ayer a la tarde al Ministerio del Interior, donde se reunió con el ministro Eduardo Bonomi y con el propio Mendoza. La delegación tricolor -compuesta por Alarcón, el vice Héctor Olmos, el secretario general Atilio Narancio, el directivo Pablo Santos y los integrantes de la Comisión de Seguridad, Fernando Nin y Marcelo Schupp- hizo conocer en la voz airada de su presidente el enojo por la pasividad de la Policía para intervenir en los incidentes ocurridos el miércoles a la noche en la tribuna Olímpica y a su vez la disconformidad con la falta de previsión que se tuvo para evitar problemas.

De la reunión de directiva citada en forma urgente para ayer al mediodía surgió no sólo un comunicado en el que Nacional "repudia los cobardes hechos de violencia ocurridos al finalizar el partido", sino también la resolución de denunciar los hechos ante la Policía y asimismo llevar un planteo al ministro del Interior: que el partido se juegue con la Olímpica desierta.

Solución. Ya con las autoridades policiales en escena, se planteó el malestar y la idea, pero se necesitaba el beneplácito de la AUF y de Peñarol. Como no había ambiente para ello, se planteó el plan B: dividir la Olímpica en tercios y que cada club vendiera sólo 4.000 entradas y exclusivamente para socios.

Narancio, secretario tricolor, dijo a Ovación que existía el "OK" de Sebastián Bauzá, presidente de la AUF. Sin embargo, Peñarol no acompañó porque entendía que el perjuicio económico era muy grande. "Este no es un tema económico, sino de no violencia. Si ellos consideran que es económico allá ellos. Debemos dar señales a favor de la paz. Si no nadie de Nacional va a ir a la Olímpica", expresó el directivo tricolor. No obstante, finalmente se llegó a un término medio (ver página 3) y hubo humo blanco. "Nacional reclama medidas de seguridad básicas. De lo contrario preferimos que no vaya nadie, porque ninguno de nosotros quiere cargar en su conciencia con la muerte de una persona", apuntó Narancio.

Denuncia. Más temprano, Nacional presentó una denuncia ante el Departamento de Operaciones Especiales (DOE) de la Policía, firmada por Alarcón y Narancio y redactada por el delegado Dr. Alejandro Balbi. "Se presentó el escrito, las fotografías publicadas en los distintos diarios y se pidieron los videos a los canales de aire, a VTV y a CAFO de las cámaras del Centenario", explicó a Ovación el abogado.

Asimismo, se presentaron distintos testimonios, uno de ellos el de un socio agredido y el de otros testigos que contaron lo vivido en la Olímpica a través de las distintas páginas web. "Se comunicó con nosotros un socio que nos expresó que está fracturado producto de la golpiza que recibió", apuntó Balbi, quien también explicó que se presentó la denuncia ante el DOE "porque ellos tienen los registros de los que están fichados como violentos".

Un testigo fracturado

Juan Pablo Apolo salió de la Universidad Católica y se fue corriendo a ver a su Nacional. Llegó para el segundo tiempo, se ubicó en la Olímpica contra la Colombes. El hincha tricolor contó a Ovación que al verse acorralado cuando comenzaron los incidentes, decidió saltar a la platea Olímpica. Denunció que una vez allí, miembros de la guardia metropolitana lo detuvieron, lo cachearon, lo esposaron y fue golpeado por un oficial en su brazo izquierdo con la barra de reglamento, lo cual le produjo fractura de húmero. Es el testigo principal del club.


Ovación digital






En Defensa del Fúitbol...

Todos unidos venceremos...

La Comisión Directiva del Club Nacional de Football sesionó este mediodía en forma grave y urgente. El único tema a tratar fueron los hechos de violencia registrados ayer en la Tribuna Olímpica, en los que centenares de hinchas tricolores sufrieron la agresión de parciales identificados con el C.A.P

La CD, terminada la sesión, emitió un comunicado de prensa a la opinión pública. En nuestra página oficial damos a conocer la misiva.

La Comisión Directiva del Club Nacional de Football comunica a la opinión pública:

1º) Que repudia los cobardes hechos de violencia ocurridos al finalizar el partido de ayer en la Tribuna Olímpica del Estadio Centenario.

2º) Que en el día de la fecha ha resuelto por unanimidad realizar la denuncia correspondiente de tales hechos.

3º) Que planteará a las autoridades competentes la adopción de medidas de seguridad complementarias que aseguren con mayor eficacia el orden y la seguridad en la asistencia a los espectáculos deportivos.

4º) Que para las próximas finales del Campeonato Uruguayo exhorte a su parcialidad y público en general a adoptar una actitud responsable acorde a una justa deportiva de tanto arraigo en nuestro país

Montevideo , 13 de mayo de 2010

A las 18 horas el presidente de Nacional, Ricardo Alarcón, acompañado de los directicos Ing. Agr Atilio Narancio, Dr. Héctor Olmos, Sr. Pablo Santos, y el Dr. Fernando Nin (presidente de la Comisión de Seguridad) mantendrán una entrevista con el ministro del Interior Eduardo Bonomi, para plantear personal e institucionalmente al preocupación por los hechos acaecidos, y para buscar soluciones conjuntas para tratar el tema de la violencia y de la seguridad en los espectáculos deportivos. La denuncia que Nacional radicará en las próximas horas se realizará ante el Departamento de Operaciones Especiales de la Jefatura de Policía (DOE).

WEB OFICIAL


SEGUNDA FINAL

Olímpica tendrá un pulmón y será para socios...

Culminada la reunión entre la Mesa Ejecutiva de la AUF con la Policía y la Comisión de Seguridad, se resolvió implementar un "pulmón" en la Olímpica para separar ambas parcialidades, además de adelantar el horario del partido.

Así, la segunda final será el sábado a las 16:00 horas, una hora antes de lo que estaba estipulado.

El vallado se pondrá en la mitad de la Tribuna Olímpica y ocupará seis filas de asientos, por lo que se venderán 2.000 entradas menos para dicha tribuna.

Además, se decidió que la Olímpica sea exclusiva para los socios de ambos equipos, buscando así llevar al público más tranquilo.

Hoy y mañana los socios podrán adquirir sus entradas (un total de 17.500 para la Olímpica) mientras que desde mañana se pondrán a la venta para público general las cabeceras y la América.

En cuento a la segunda final, el día martes, por ahora todo quedaría como estaba estipulado, es decir, a las 20:30 horas.


Ovación digital





Nunca más...

Puede ser que el 12 de mayo de 2010 quede marcado, no solo por los incidentes en la Tribuna Olímpica, entre "hinchas" de Nacional y Peñarol, sino que también por ser el último día que dicha tribuna fue compartida por ambas parcialidades. Tras los incidentes, habló Pablo Santos, directivo de Nacional y jefe de la seguridad tricolor.
FOTO EL PAIS

Por Mateo Cortés

Pablo Santos fue contundente a la hora de declarar, tras presenciar los lamentables incidentes que se sucedieron en la Tribuna Olímpica. Al ser consultado por su visión de los hechos dijo: "La visión es que se desencadenó lo que venimos previendo hace mucho tiempo. Pero seguimos siendo líricos, y creyendo que las condiciones están dadas para que la tribuna sea compartida. En estas condiciones no se puede compartir más. Esto se veía venir, por eso yo insistí tanto con el tema de no compartir la tribuna y que la Olímpica sea para el local. Yo lo que quiero es darle garantías a los hinchas. Yo quiero que el hincha de Nacional vaya tranquilo al estadio y se retire en paz, y disfrute del espectáculo, igual que el hincha de Peñarol"

Está claro, para Santos, lo mejor, en estas condiciones, sería entregar la Tribuna Olímpica al local: "Esto lo venimos hablando hace más de dos años, yo no quiero descubrir la pólvora. El que viaja y ve los partidos del resto del mundo, sabe que las cosas se hacen así, inclusive en países con nivel socio económico mucho más alto. El 75% del estadio, o el 80 o el 85, va para el local, y el restante va para el visitante. ¿Por qué? Es mucho más fácil de controlar. Realmente, tener el estadio dividido como lo estamos separando, creo que estamos atentando contra la seguridad de la gente bien que quiere ir al fútbol".

También fue consultado por la ineficacia de los efectivos policiales: "Es un tema de que la tribuna no puede estar dividida como está, dividida sin dividir, no existe. Yo no voy a agarrármela con la policía porque llegó tarde: podría haber llegado antes y las corridas y las peleas iban a ocurrir igual".

En cuanto a los posibles detenidos o heridos tras los incidentes, Santos contó: "Por suerte no hay ningún herido de gravedad, pero hay algunos lastimados y contusos. Fue lo que pude averiguar por gente de Nacional de seguridad, que estaban trabajando en la Olímpica, que trató de contener lo incontenible. Era imposible parar esa ola de violencia".

También se refirió a los pasos que seguirá Nacional a partir de lo sucedido: "Lo queremos estudiar mañana. Nos vamos reunir en frío, no queremos tomar decisiones en caliente. Así no va más. Lo que queremos es que el hincha de Nacional siga yendo al fútbol y no que la gente más vulnerable me diga ‘no voy mas al estadio porque estoy regalado’".

Según Santos, portavoz de Nacional en lo que se refiere a este tema, Nacional "está dispuesto a todo lo que sea para mejorar la seguridad del espectáculo y darle seguridad a la gente. Ya lo demostró con lo de la Colombes: para darle seguridad al público en general, era mejor ir ahí. Nacional fue el primero que dio un paso, si lo tiene que dar de vuelta lo va a dar."

URUGOL





Indignación.

No puedo encontrar otra palabra para lo que vivimos los hinchas de Nacional que estábamos en la Olímpica.

Particularmente yo, asistí con mi novio (hincha de peñarol) al partido. Yo con la camiseta del más grande, él con su bandera rayada. Durante el primer tiempo nos sentamos contra la Colombes, y nadie, en ningún momento nos molestó. Yo grité, salté, apludí, canté con la Banda del Parque y él estuvo sentado al lado mío. En el entretiempo un señor de Nacional, que estaba con su esposa y su hijo sentados en la fila de adelante, lo miró y le tiró un chiste "Esto sí que es amor a la Patria" y nosotros nos reímos porque el pobre se tuvo que bancar toda mi enfermedad tribunera cuando juega Nacional. Y así estuvimos todo el tiempo sin problemas hablando con los demás y riéndonos de alguna que otra actitud que veíamos.

En el segundo tiempo quise ser buena, porque el me había bancado el primer tiempo, así que le dije de movernos un poco más al medio, para que el también pudiera gritar más a gusto, digamos. Así que nos cambiamos de lugar. Y eso fue, increíblemente, lo que nos
salvó de ligarnos algo más que un susto.

Yo estaba en la primera fila del segundo anillo de la Olímpica, exactamente enfrente al lugar donde se generó todo. Es más, hasta puedo identificar a quienes empezaron el lío.

Después del segundo gol del Morro, la Amsterdam se inundó de un silencio absoluto, igual que la Olímpica y la América. Hasta que en un momento, faltando poco ya para el final, decidieron cantar un poquito, que fue cuando todos los hinchas de Nacional nos paramos a aplaudir en un acto irónico, pero sin lugar a dudas placentero. Fue cuando un estúpido que estaba en la Olímpica numerada, empezó a insultar a un hincha de Nacional, un señor que estaba con su hija por lo que pude entender. La chica empezó a llorar desesperadamente, cuando vio que eran más de cinco los que le venían a pegar y trató de separar, pero la empujaron. Así que lo único que pudo hacer fue seguir llorando entre los matones de siempre.

Fue entonces cuando otros hinchas de Nacional se acercaron a tratar de separar, porque el señor sin lugar a dudas se iba a llevar una paliza peleando solo contra 7 u 8. Y no era de dudar que la hija también. Yo, me quedé atónita mirando, como se iban sumando los matafamilias (y ninguna palabra los describe mejor) a prepotear a todos los que quisieran separar, incluso vi, como prepotearon a hinchas de Peñarol, que trataban de que no pasara nada, y de hacer entrar en razón a los enfermos que querían pelear. Fue entonces cuando llegó el más Idiota de todos, un negro al que lo sacaron 20 veces del lugar y cuando todo se estaba disipando, aparecía por otra parte y volvía a armar todo. Este señor le dijo a un hincha de Peñarol de los que tienen cerebro, que si quería separar y estaba tan preocupado "se fuera para el gallinero". Cuando vi esto, me di cuenta de que aquello, no iba a parar. Y fui subiendo, más filas de asientos tratando de alejarme. Entonces llegaron en "manada" más hinchas de los impresentables a pegar y patotear, a un lugar donde había un padre con tres niños que no pasaban de los 6 o 7 años, donde había señores que no tenían posibilidad de correr por su edad, donde habían mujeres que no tenemos la misma fuerza y no podemos defendernos.

La tribuna se volvió tierra de nadie, donde EL MAL LE GANÓ AL BIEN. Sí, señores. La familia se tuvo que ir, los niños siendo cubiertos por sus padres que trataban de frenar a los asesinos de siempre. Y ustedes se preguntarán, como lo hice yo en la cancha, ¿DÓNDE CARAJO ESTÁ EL OPERATIVO POLICIAL DEL QUE TANTO SE HABLÓ? ¿DÓNDE ESTÁN LOS QUE ENTRARON A PEGARLE A LOS HINCHAS DE NACIONAL EN JARDINES? ¿DÓNDE ESTÁN LOS QUE TIRARON GAS LACRIMÓGENO EN AQUEL CLÁSICO DEL 3-2 DEL LUCHO ROMERO Y EL LOCO? ¿DÓNDE ESTÁN LOS QUE DEJARON CIEGO A UN HINCHA DE NACIONAL CON UN BALAZO DE GOMA PEGADO A 2 METROS? ¿DÓNDE ESTÁN LOS QUE NOS HACÍAN SEÑAS DE RAYAS EN LAS FINALES CONTRA DEFENSOR? ¿DÓNDE ESTÁN LOS QUE SE LLEVAN EL DINERO DE MIS IMPUESTOS PARA DEFENDER EL ORDEN PÚBLICO Y AL BUEN CIUDADANO DEL QUE NO LO ES? Y bien, esos señores, si es tienen derecho a ser llamados así, estaban parados en la platea mirando todo lo que sucedía y ¡sin hacer NADA!

Mujeres, niños y personas mayores siendo agredidas por lo más bajo de la sociedad, y ellos con la actitud más tranquila del mundo. Como si lo estuvieran disfrutando. Al minuto de esto, empezaron a volar asientos desde el tercer anillo donde había más Matafamilias y enseguida botellas de vidrio. Fue entonces cuando con mi novio tuvimos que salir corriendo y saltar a la escalera más cercana. Me puse el saco que llevaba para tapar mi camiseta de Nacional, cosa que nunca hago, pero dada la situación no me quedaba otra opción. Cuando llegué no me animaba a saltar porque era más de un metro y medio de altura, fue entonces cuando me dí cuenta que no todo era tan malo. Un hincha de Peñarol, aunque sin ver mi camiseta debo aclarar, me miró y creo que vio lo asustada que estaba y
me dijo que saltara que el me agarraba y así fue. Era triste de ver, gente que debió irse festejando saltando desde más de un metro de altura para tratar de escapar de algo que podía ser fatal. Porque si te agarraba una botella de esas, no se sabe lo que podía pasar.

Nadie hizo nada para ayudar, EL MAL VENCIÓ. Una vez más. La indignación se adueñó de todos quienes estábamos allí. De los que nos fuimos con un sabor amarguísimo a pesar de los dos golazos del Morro, que definió en una baldoza como el jugadorazo que es.

Todo eso poco importó, porque hasta que no sepa que los tres nenes que estaban enfrente a mí salieron ilesos de allí, hasta que no sepa que cada hincha que fue a dejar la garganta alentando a Nacional salió sano y salvo de allí no voy a poder sentirme bien.

Y pido, por favor, que digamos ¡¡¡¡BASTA!!!! Que se haga lo que debe ser hecho. Separar la Olímpica no sirve de nada, porque los asientos y las botellas vuelan igual. Que se los castigue, y duramente, como se hizo con nosotros cuando la pedrada a Kessman, cuando los incidentes en Jardines. ¿O eso es exclusivo para Nacional y nadie nos avisó? Porque sinceramente es lo que parece.

PIDO POR FAVOR QUE SE CASTIGUE AL CLUB DEL AÑO TRECE COMO SE DEBIÓ HABER HECHO HACE MUCHO TIEMPO. PIDO QUE SE VEA LO SUCEDIDO. LA VIDA DE UNA PERSONA NO VALE 3 PUNTOS MENOS EN UN CAMPEONATO APERTURA O CLAUSURA. VAN A SEGUIR MATANDO PORQUE NO LES IMPORTA NADA. PIDO QUE SE CASTIGUE SERIAMENTE A ESTE CLUB PORQUE NUNCA TRATARON DE HACER NADA. PORQUE HAY MÁS DE UNA MUERTE IMPUNE. PORQUE LA HINCHADA DE PEÑAROL SE CARACTERIZA POR MATAR PERSONAS Y DESPUÉS CANTARLO Y VANGLORIARSE.

Y NO PODEMOS ESPERAR QUE LA PRENSA LACAYA DE PACO CASAL VAYA A DECIR ALGO, PORQUE UNA VEZ VI A RODOLFO PEREIRA (sí, pudo decir algo coherente en su vida) HABLANDO INDIGNADO DEL TEMA Y SONZOL LO CORTÓ Y CAMBIÓ EL TEMA COMO SI NADA HUBIESE SIDO DICHO. EL PERIODISMO DEPORTIVO DE ESTE PAÍS PERDIÓ EL RUMBO HACE RATO Y HABRÁ QUE ESPERAR QUE SE MUERAN DE VIEJOS UNOS CUANTOS A VER SI SE PUEDE RECUPERAR.

POR ESO PIDO A LA DIRIGENCIA DE NACIONAL, CON TODO EL RESPETO QUE MERECEN, COMO SOCIA E HINCHA INCONDICIONAL DEL CLUB, QUE TOMEN MEDIDAS. QUE NO PERMITAN QUE ESTO CONTINÚE. QUE LAS PALABRAS DE NUESTRO PRESIDENTE DESPUÉS DE TERMINADO EL PARTIDO NO HAYAN SIDO EN VANO.

QUIERO PODER VER A MI EQUIPO GANAR SIN TENER MIEDO POR LO QUE PUEDAN HACER LOS DE ENFRENTE. QUIERO IR AL ESTADIO E IRME FELIZ NO INDIGNADA Y CON GANAS DE LLORAR.

SIN DUDAS LA FAMILIA NO ASISTIRÁ EL SÁBADO AL PARTIDO Y ES UNA PENA, PERO NADA NI NADIE PUEDE QUITARLES LA RAZON, SI HOY NADIE SALIÓ LASTIMADO FUE PURAMENTE UN TEMA DE PUNTERÍA.

ESPERO TAMBIÉN QUE HAYA UNA MANIFESTACIÓN DE PARTE DE LA BANDA DEL PARQUE, APOYANDO A QUIENES FUERON PATOTEADOS, Y POR MANIFESTACIÓN QUIERO DECIR UNA BANDERA HACIENDO ALUSIÓN AL ATAQUE A LAS FAMILIAS O ALGO SIMILAR. TODO EN PAZ COMO DEBE SER.

PIDO QUE TODO NACIONAL SE UNA EN UNA SOLA CAUSA, LA DEMOSTRAR QUE ESE EQUIPO TENDRÍA QUE JUGAR SIN HINCHADA. Y CUANDO LOS PERIODISTAS DIGAN QUE PAGAN JUSTOS POR PECADORES, SIMPLEMENTE UNA PREGUNTA ¿CUÁNTAS MUERTES LLEVAN? ¿CUÁNTAS MÁS TENDRÁN QUE VENIR PARA QUE REALMENTE SE DEN CUENTA QUIÉN ES LA MANZANA PODRIDA DEL CAJÓN?

A LA FAMILIA TRICOLOR, GRACIAS POR LEERME.

NACIONAL NACIONAL!!!!


Fernanda

Estimados responsables de Decano:

Me comunico con Ustedes, para poder de alguna forma, hacer saber a la mitad mas uno de los uruguayos, para reflexionar ante hechos que lindan con la barbarie y la prehistoria de la humanidad.

El 12 de mayo, fui, como voy siempre, con mi barra de amigos a ver al glorioso Nacional. En este caso, el estadio centenario era el lugar de reunion. La tribuna Olimpica hacia la Colombes era el sitio elegido, como siempre en los partidos contra el adversario del día. Tribuna llena con escasos espacios vacios.

El entorno era maravilloso todo rojo, azul y blanco, una fiesta entre nosotros. Minutos antes del partido comienzan a llegar parciales contrarios (identificados con colores y camisetas), se instalan entre nosotros, sin problemas de convivencia.

En el devenir del partido y con resultado adverso a los intereses de aquellos ultimos, comienzan a alejarse ofuscados. Repitiendose igual situacion en otros sectores de la tribuna Olimpica contra la Colombes. Viendo frente a nosotros, en el final del partido, en el primer anillo, empujones, escaramuzas y forcejeos, botellas de vidrio que llovian desde los sectores superiores, gestos obscenos, agresiones verbales, etc.

Agrediendo a todos los que saliamos del estadio, sin tener pudor si estaban ante niños, mujeres o ancianos. Todos teniamos el cuidado, de no llevarnos un golpe o botellazo, en vez de festejar o vivar con la hinchada a nuestro equipo. Siendo el final lo
vergonzoso y calamitoso que conocemos.

Me pregunto...
Merece el futbol, este tipo de seres que dicen llamarse hinchas o parciales?
Merece la familia del futbol, soportar hechos que plantean riesgos para su integridad
fisica y moral?
Merece el Club Nacional de Football, tener que ser patoteada en su sector (asignado
previamente)?
Merece la hinchada de Nacional, no poder demostrar su jubilo y alegria en su sector,
luego de un trabajoso pero merecido triunfo?
Merece el conjunto de jugadores, el festejar hacia un sector del estadio que esta con
hinchas a las corridas?

Todas estas preguntas, se contestan con un simple NO...
Pero como se resuelve el problema?
Como se evita repetir estos hechos?
Como se hace para festejar, sin que el rival sienta que festejamos su derrota y no
nuestra victoria?
No puedo responder estas preguntas, o mis respuestas me las guardo para mi y los mios.

Si enfatizo, falta humildad e inteligencia en algunos. Esto es un deporte, NO va la vida. No es una guerra ni una batalla, es futbol. El hincha no va por dinero o para dañar a alguien, va porque parte, de su alegria de vivir, es festejar, reir y llorar con su equipo, y rodeado de sus amigos o los suyos que comparten eses sentimiento. El ser humano íntegro festeja sus triunfos, no las derrotas o sufrimientos de los otros.

Se debe llegar a estas circunstancias, con la conviccion que hay tres resultados posibles, y uno de ellos, es perder. Se debe tener en cuenta que la vida tiene para nosotros siempre, otra oportunidad, de levantarse tener esas tres opciones nuevamente.

En mi opinion el 12 de mayo de 2010 habia gente que no estaba preparada, ni se imaginaba que podia volver a su casa con la derrota, y menos tan categorica.

Me despido y reflexiono, con la esperanza, que alguien pueda responder mis preguntas, o mejor aún reslover estos problemas..

Chichobolso

DECANO.COM


NO MÁS VIOLENCIA!!!

"Terminamos esto o no hay fútbol"

Alarcón se fue "fastidiado" por los líos; Nacional hará las denuncias penales que "correspondan".

LUIS CABRERA

Ni festejos ni sonrisas se dibujaron en la cara de Ricardo Alarcón, el presidente tricolor, tras la victoria clásica. Todo lo contrario. Los incidentes en la tribuna Olímpica le privaron de la alegría del triunfo y el titular de Nacional no escondió su molestia por el desenlace.

"Estoy muy fastidiado", declaró Alarcón visiblemente ofuscado, pocos minutos después de los incidentes ocurridos en la Olímpica, sobre la Colombes, entre hinchas aurinegros y tricolores. "No puede ser que termine un partido y ocurra lo que ocurrió. El Club Nacional de Football no lo va a permitir", aseveró. Nacional realizará las denuncias penales "que correspondan".

Alarcón evitó formular acusaciones contra Peñarol, club por el que manifestó sentir un "enorme respeto", pero fue claro en su mensaje: "Cada uno se tiene que hacer cargo de lo que es responsable, como ha hecho Nacional con los hinchas que no podían continuar viniendo a los partidos".

El presidente tricolor apuntó que su club ha realizado "una gran inversión para evitar este tipo de agresiones" y que el combate de la violencia es algo en lo que "todos debemos estar de acuerdo".

Según explicó, el club hará un "enérgico pedido de que se tomen las medidas que correspondan o no hay más fútbol". "Hay dos finales por delante y nosotros debemos salvaguardar a la gente que debe venir al fútbol a divertirse", afirmó.

Aún así, no quiso poner en duda la participación tricolor en el próximo juego pero aseguró que su club "no está dispuesto" a continuar jugando en este escenario.

"Acá no importa el color de la camiseta", concluyó Alarcón. "Estamos en una sociedad civilizada y gente que no puede venir al fútbol no puede empañarle el espectáculo al resto".

La cifra 23 DETENIDOS fue el saldo de los incidentes en la tribuna Olímpica al cabo del partido clásico.


Ovación digital




Muy triste…

Pretender que algunos salvajes se comporten como seres humanos parece imposible, la única solución es enjaularlos.

Hoy podría ser una noche de festejos para los parciales tricolores que nos encontrábamos en la Olímpica, lamentablemente algunos “hinchas” de Peñarol que no soportan siete años de derrotas y siete clásicos sin poder ganar; impotentes por ver como su equipo fue ampliamente superado en la cancha trataron de agredir salvajemente a los HINCHAS de Nacional. Estos son los mata familias que como cobardes agreden en patota y sabiendo que superaban ampliamente en cantidad a los hinchas tricolores entre los que había mujeres y niños.


Más triste es la actuación Policial que en lugar de defender y proteger a quienes estaban siendo agredidos, no querían dejar salir de la tribuna a los parciales de Nacional. Ante las suplicas de una señora que pedía por favor dejaran salir y fueran a evitar una masacre, los funcionarios que deben proteger y servir a la sociedad se limitaban a decir que no tenían órdenes de sus superiores.

Esto es realmente triste porque aleja a la familia del fútbol, no permite que verdaderos hinchas de Peñarol y Nacional compartan una misma pasión en PAZ. En la Olímpica saben convivir familias, amigos, parejas de los dos cuadros; pero por culpa de unos cientos de inadaptados y de la inoperancia de la autoridad policial, están matando lo poco que queda de “cultura” en el fútbol.

No podemos permitir que gane la VIOLENCIA, no podemos dejar que unos pocos inadaptados se adueñen del deporte más lindo del Mundo. Hasta cuándo vamos a permitir que los derechos de la mayoría que vive el fútbol como un deporte sea avasallado por una minoría que poco le importa el fútbol, solo les importa drogarse, robar y agredir.

Tengo amigos de Peñarol y lo primero que hice en lugar de llamarlos para vanagloriarme de la victoria, fue llamarlos para ver si llegaron bien a su casa junto con su familia.

NO A LA VIOLENCIA EN EL FÚTBOL

NO MÁS MUERTES EN EL DEPORTE






LAMENTABLE...

Incidentes en la Olímpica tras el partido.

De acuerdo a las primeras versiones, hinchas de Peñarol agredieron a parciales de Nacional que se encontraban en la tribuna Olímpica. Las fuerzas de choque dispuestas en el estadio debieron actuar para detener los incidentes.

Yamandú Alcántara, jefe del operativo de seguridad, restó importancia a los incidentes y calificó el operativo como "exitoso".

El encargado de prensa de la jefatura, Juan Dure, dijo a EL PAÍS digital, que por estos incidentes fueron detenidas 23 personas. durante el partido se arrestro a otras 7 personas, 5 por reventa de entradas, y 2 por hurtos y rapiñas.

Dure, aseguró que no hubo heridos por la gresca en la Tribuna Olímpica.

El presidente de Club Nacional, Ricardo Alarcón, aseguró en la radio sport 890 que pedirá una reunión con el Ministerio del Interior. "Así no se pude jugar más" dijo el dirigente tricolor.


Ovación digital





Estas sí son ratas...

Van a tener que acentuar los cuidados.

Los grafiti en el Centenario encienden el clima pre clásico...

EDWARD PIÑÓN

Ya no son solos los cánticos en los que se anuncian enfrentamientos y corridas. Ya no les alcanza con acordarse de sus rivales en foros de Internet, en los que aseguran que los golpes estarán a la orden del día.

Ya no es suficiente con celebrar las muertes en las canciones que terminan entonando miles de personas. El clima previo al clásico tomó otro ribete más preocupante con las pintadas que algunos hinchas de Peñarol, supuestamente identificados con un grupo que se hace llamar La Banda del León, realizaron en el Centenario.

El recordatorio de las dos muertes de hinchas tricolores y la leyenda en la que hasta con ironía se establece que no hubo ni defensa ni venganza para una de ellos, puede ser la mecha que encienda un polvorín.

Tomando en cuenta, además, lo sucedido en el estadio Luis Tróccoli, cuando hinchas tricolores -supuestamente no integrantes de la barra- rompieron bancos de la tribuna Brasil para terminar arrojando piedras al campo de juego, queda claro que no se presenta el mejor clima para la disputa de un clásico.

Eso, además, sin ignorar la poca colaboración que han dado los dirigentes (insinuaciones de arreglos, intenciones de conceder nada más que una tribuna) de las dos instituciones y hasta los errores arbitrales, los que tiraron más leña al fuego en lugar de aplacarlo.

Por consiguiente, al igual que en las últimas contiendas, el operativo policial para el control de las parcialidades en el clásico será fundamental.

La seguridad tendrá que ser ofrecida tanto adentro como afuera del escenario y, particularmente, en las calles y avenidas de acceso al máximo escenario deportivo.

Parece fundamental, además, que los sistemas de seguridad interno que tienen ambos clubes ajusten más sus tareas, a fin de impedir que sus hinchas ya vayan al escenario deportivo con el ánimo de provocar disturbios.

No está mal, tampoco, que recuerden lo sucedido en el clásico senior que se disputó en beneficio de los damnificados de Haití, y que terminó con un intento de combate entre hinchas de ambos clubes y con un posterior destrozo de las butacas de la tribuna Amsterdam por el enfrentamiento que se dio entre parciales de Peñarol y efectivos policiales.

Debería imperar, como regla básica, el derecho de admisión para evitar que los aficionados alcoholizados o drogados tengan un lugar en el Centenario. Además, será imprescindible que tanto la llegada como la salida se realice por diferentes sectores para impedir que se registren cruces entre los hinchas.

Policía. Es clave que instrumente el derecho de admisión.


Ovación digital








La Policia que nos "cuida"...

"El sablazo me cruzó todo el pecho"

A Martín Bargo la Policía le pegó en el Tróccoli y fue detenido por increparla.

DANIEL ROSA

Martín Bargo todavía tiene el ingrato recuerdo de lo que le ocurrió hace una semana en el Tróccoli marcado en la piel. "Me pegaron un sablazo que me cruzó todo el pecho. Ahora me queda sólo esta marca, pero me llegaba hasta el otro brazo", dice mientras muestra el brazo derecho. "Siempre llevo a mi hija ahí y no quiero ni imaginar lo que le hubiera pasado si la tenía en brazos en ese momento".

Profesor de Educación Física en varios colegios y preparador de equipos en Liga Universitaria, se vio en una fotografía publicada por Ovación y se preocupó de que pensaran mal de él. "Todo depende la cabeza del que interpreta cuando ve la foto. Los que me conocen saben que me comí un garrón, pero fijate que los padres de los niños a los que yo les doy clase pueden pensar -con razón- que soy un barrabrava y nada que ver. Conozco a los de `La Banda` porque voy a la tribuna y ellos están ahí al lado. Está todo bien con ellos, pero no soy de ir con ellos. Fui a esta convocatoria de salir todos de la plaza Lafone y nada más. Ni siquiera voy a todos los partidos de Nacional porque a veces tengo que ir con el equipo en el que estoy en la Liga Universitaria y primero está el trabajo".

Su versión. Bargo ratificó la versión unánime de que la responsabilidad de los incidentes ocurridos cuando el público tricolor se aprestaba a ingresar al Tróccoli fue de los coraceros. "Sin razón alguna nos pegaron y nos hicieron saltar para el otro lado de la zanja, pero las mujeres y algunos niños caían clavados ahí. Cuando pudimos volver yo de verdad estaba muy caliente, identifiqué al que más había pegado y lo increpé. Los policías fumaban, se reían y todavía se contaban entre ellos los garrotazos que habían dado. Pegar para ellos es como un gol para un jugador de fútbol", apunta. "Creo que me detuvieron porque los fui a increpar por la salvajada que había hecho, pero en realidad no me dieron una razón clara".

Finalmente, destacó que el orden lo restableció la propia hinchada tricolor. "La Policía armó el lío y se fue".


Ovación digital






EL FÚTBOL ES UN DEPORTE!!!

Los tricolores no perdonarán a los vándalos.

Pueden aplicarles derecho de admisión al Parque Central.

Nacional se hará cargo de los gastos que generaron los destrozos provocados por sus hinchas en la tribuna Brasil del estadio Tróccoli el pasado sábado, pero también irá hasta el fondo en el tema para tratar de identificar a los responsables del hecho y aplicarles, de ser posible, el derecho de admisión al Parque Central e incluso darles de baja del padrón si son socios.

Desde la dirigencia tricolor se quiere reafirmar el compromiso que existe de erradicar a los violentos del fútbol. Si algo tuvo de positivo que los directivos compartieran la caminata desde plaza Lafone y también la tribuna Brasil, fue comprobar in situ el estado y comportamiento de quienes habitualmente van a la tribuna popular Abdon Porte.

Según confiaron fuentes dirigenciales a Ovación, Ricardo Alarcón quedó impactado por lo "sacados" que estaban algunos hinchas que se le acercaron durante la caminata. Visiblemente alcoholizados y/o drogados, se apersonaron al presidente para alentarlo y agradecerle la presencia en algunos casos, pero también para hacerle algún reclamos como que vuelvan a darles entradas.

Vandalismo.

Alarcón y sus compañeros de directiva fueron testigos directos de cómo se rompieron los bancos y cómo se arrojaron inmensas piedras al campo de juego. Todo pasó a unos 15 metros de donde estaban y cuando vieron que algunos destrozaban las instalaciones para generar proyectiles, preguntaron los nombres de algunos de estos vándalos y los obtuvieron. "Son fácilmente identificables", se afirma.

La sorpresa se la llevaron cuando se enteraron que de los que lanzaron piedras al campo ninguno era de "la barra". Incluso identificaron a un par de personas que habitualmente concurren a la tribuna José María Delgado (la oficial) en el Parque Central. Esto fue lo que más preocupó. "Si hacen esto en el Parque nos lo pueden suspender. Por eso yo soy partidario de aplicarles el derecho de admisión y que no lo pisen más", dijo el vocero.

Filmado.

Los incidentes ocurridos en el Tróccoli, tanto afuera como adentro, están filmados. Los del exterior por el propio personal de seguridad tricolor, que documentó todo en video desde la parte superior de la tribuna y los del interior por las cámaras de seguridad del Tróccoli, e incluso hay algunas imágenes propias de Nacional. La directiva deberá tomar ahora la decisión de qué hacer no sólo con sus hinchas que generaron problemas, sino también con los coraceros a los que responsabilizan de los incidentes previos. Esto ocurrirá el lunes próximo.


Ovación digital






La Policía rompió la paz...

Cargó con los caballos contra los hinchas, que llegaron tarde por culpa de Alarcón...

DANIEL ROSA

"Dijiste que a la villa no íbamos a entrar/vinimos en caravana y entramo`igual". Unos 2.500 hinchas de Nacional inundaron con su canto los accesos a Montevideo, ya con el estadio Tróccoli a la vista.

Con el presidente Ricardo Alarcón refugiado en el medio del tumulto, acompañado por la hija del vicepresidente de la República, Danilo Astori, rodeado de otros dirigentes como Atilio Narancio, Pablo Santos, Juan Ache, Daniel Majic, José López Rubio y muchos allegados más, la parcialidad tricolor realizó en absoluta paz, sin inconvenientes ni escolta policial, el recorrido desde la plaza Lafone por Carlos María Ramírez, los accesos a Montevideo y camino La Paloma hasta la tribuna Brasil del Tróccoli en 20 minutos.

Fue una caminata ejemplar, con canciones subidas de tono claro está, pero sin problemas. Sin embargo, el final no fue feliz y en eso tuvo mucha responsabilidad el presidente Alarcón.

Hubo incidentes importantes cuando el público se disponía a ingresar porque al haber llegado sobre la hora se encontró con que debía someterse a cacheo y allí se trancó todo. No obstante, no fue por culpa de los hinchas lo que se generó, sino de la Policía.

Cuatro efectivos a caballo que se encontraban custodiando el portón de ingreso más cercano a Santín Carlos Rossi tiraron los animales sobre la gente, que estaba ansiosa sí pero nada había hecho para provocar disturbios, y esa fue la chispa que generó el incendio. Mientras en el otro portón seguían entrando a buen ritmo y en orden, desde el sector del problema salieron corriendo muchos hinchas que se treparon a un terraplén situado al otro lado de la calle, desde donde generaron una lluvia de terrones sobre los coraceros. Se armó el desbande y comenzaron a llegar refuerzos desde todos lados. Camionetas, motos y caballos acercaron un gran número de efectivos policiales que reprimieron a bastonazos y sablazos, hasta que salió Alarcón de la tribuna para hablar con los hinchas y los propios policías. Fue allí que se recuperó la calma.

Ahora bien, ¿por qué líneas arriba señalamos que el presidente tricolor tuvo mucho que ver en que esto ocurriera? La convocatoria estaba hecha para las 14 horas en la plaza Lafone para comenzar la caminata a las 14.30. El barrio La Teja fue invadido por hinchas de Nacional que tuvieron un buen comportamiento en la plaza. Pero hubo que esperar hasta las 15.05 a que llegara Alarcón. Durante todo ese tiempo los hinchas consumieron alcohol y marihuana, cuyo olor impregnó la muchedumbre. Había ansiedad por salir y nerviosismo entre el resto de los dirigentes porque cada vez era más difícil mantener el control.

Esa media hora de demora del presidente provocó el retraso posterior para entrar al estadio y la ansiedad potenciada por el alcohol y la droga. La infeliz carga policial hizo el resto.


Ovación digital





¿Manda la violencia?

Me produce vergüenza, asco, repugnancia escuchar en los medios las justificaciones para dejar entrar 130 supuestos “hinchas” al estadio en una tribuna con entradas agotadas.

Que “pobreza de mente” la del funcionario de la asociación al querer justificar el ingreso de supuestos “hinchas” que dice nos son “violentos” pero como piden en grupo ingresar se les contempla.

Están buscando que mañana todos los que no consigan entradas vallan en masa a la AUF para pedir entradas, esto es vergonzoso!!!
Las entradas se venden de acuerdo a la capacidad de la tribuna, ¿que pasa si son 5.000 los que pretenden ingresar?.
Imagino el pensamiento de un “hincha” de Peñarol o de Nacional que no pudo ingresar y este señor le dice que lo mire por TV porque no es integrante de ningún grupo o barra.

Basta de mentirle a la sociedad, si regalan entradas porque tienen miedo y no son capaces de enfrentar a los violentos, renuncien!!!

El argumento de “es mejor tenerlos adentro que afuera” muestra de forma clara la poca convicción con la cual se combate el problema de la violencia, es un mensaje negativo para el resto de los hinchas, “diciéndoles agrúpense y metan presión que consiguen lo que quieren”.

La AUF envió un mensaje muy perjudicial a TODOS LOS HINCHAS, y por esto debe haber un responsable, alguien debe pagar por este hecho bochornoso.

Nacional es una institución que trabaja para erradicar a los violentos, aumenta las medidas de seguridad y promueve la Cultura Nacional y el regreso de la familia al fútbol.

Por todo esto Nacional debe denunciar el hecho y pedir la inmediata renuncia de los responsables.

NINO










FUERA VIOLENTOS!!!



ALARCON DIJO QUE FUE UNA BURLA A NACIONAL

La Policía avaló venta a barra brava de Peñarol

El presidente de Nacional, Ricardo Alarcón, dijo que la venta de entradas a 130 barras bravas de Peñarol, luego de que se habían agotado las localidades para la Tribuna Amsterdam, "fue una burla que le hicieron a Nacional y vamos a exigir una explicación de parte de la AUF para que aparezcan los responsables de tal determinación. No puede ser que el equipo locatario, el que tiene la responsabilidad de organizar el espectáculo, no haya sido consultado por la AUF cuando se planteó el problema. Es más, si me hubieran dado los fundamentos del caso, es muy probable que nosotros hubiéramos avalado la venta, pero lo que resulta una burla es que nos enteremos hoy por la prensa. El hombre inteligente apunta con el dedo a la luna, el tonto se mira el dedo".

La bomba explotó luego de que un funcionario del personal de recaudación filmara con su celular cómo 130 integrantes de la barra brava de Peñarol ingresaban por la puerta 7 de la Amsterdam el pasado domingo, a las 14.00 horas, con el consentimiento de la Policía y la protección del responsable de la seguridad de Peñarol, Javier Fornaro. Alarcón dijo que Nacional enviará una nota a la Mesa Ejecutiva de Primera División, denunciando esta irregularidad, como órgano responsable de la administración de los torneos de la AUF para que investigue el caso. "Nos enteramos este lunes que, por recomendación de la Policía, algunos directivos entregaron entradas para el clásico del domingo pasado a aquellos hinchas que no las habían conseguido y que eran considerados 'peligrosos'. Esta es una situación incómoda, porque nosotros venimos trabajando fuertemente en este tema y se hace lo contrario. En Nacional no aceptamos entregar entradas a determinado grupo de personas que no deberían concurrir porque esto es un espectáculo de todos y no hay que violentarlo. Por eso no aceptamos la entrega de entradas por parte de miembros de la AUF o de otro equipo, porque es algo injusto. Y menos aún cuando Nacional era locatario y organizador del espectáculo. Hubo socios e hinchas de Nacional que no pudieron asistir al clásico porque se agotaron las entradas y resulta que para la parcialidad rival encontraron un mecanismo para que pudieran ingresar a la Tribuna Amsterdam. Esto es una burla", expresó el titular de Nacional, que fue locatario el pasado domingo.



La Policía dio el ok

Algunos dirigentes de Nacional informaron a Ricardo Alarcón que ante consultas a jerarcas de la Policía, estos negaron haber avalado la venta de 130 entradas para los integrantes de la barra brava de Peñarol. Sin embargo, un dirigente de la AUF, dijo a esta página deportiva que el procedimiento se hizo luego de consultar a la Policía, primero al Inspector Castiglioni, jefe del Operativo de Seguridad del clásico y posteriormente al mayor Luis Mendoza. En ambos casos, coincidieron que era más beneficioso para la seguridad del espectáculo que esas 130 personas estuvieran adentro del Estadio Centenario que afuera del mismo. Las gestiones con la Policía fueron iniciadas por Javier Fornaro, encargado de Seguridad de Peñarol, con el inspector Castiglioni y cuando obtuvo el aval le pidió al contador Fernando Sureda que se comunicara con él, para constatar que el jerarca había aprobado el procedimiento.

Lo que no está claro es por qué los barras bravas de Peñarol no concurrieron en tiempo y forma a adquirir sus entradas en las diferentes bocas de venta que dispuso el Club Nacional.

Se sospecha ­y de ahí el malestar de los dirigentes de Nacional­ que el dinero para abonar las mismas ($ 16.900) los aportó algún directivo y/o en su defecto, salieron de las propias arcas del CA Peñarol. Esta hipótesis surge porque entre el inicio de las gestiones por parte de Fornaro (jueves de tarde) y el pago de las entradas en la AUF ( viernes a las 16.00 horas aproximadamente) el tiempo para realizar una colecta resultaría muy escaso.

Dirigentes de Nacional sospechan que hubo una operación para burlar el protocolo de seguridad que prohíbe los que los clubes entreguen entradas de favor a sus barras bravas.

El recibo de pago por los $ 16.900 en la AUF fue firmado por Javier Fornaro, quien se llevó el recibo que presentó a los funcionarios de recaudación, porque los boletos ya se habían agotado.

LA REPUBLICA




"Cultura Nacional"



Seminario...

Poderes y violencia.

info@quenonino.com.uy

En el marco de la jornada organizada por el Club Nacional de Football sobre violencia en el deporte, una de las mesas redondas versó sobre los poderes del lenguaje y contó con la presencia de periodistas deportivos de reconocida trayectoria. Allí estuvimos.

Mucho se habló sobre violencia a lo largo del día en la Jornada sobre la violencia en el deporte, organizada por el Club Nacional de Football, que abordó el tema desde múltiples enfoques. En la última mesa redonda del día, una de las más esperadas aunque poco concurridas, se contó con la participación del licenciado Agustín Courtoisie y cuatro populares periodistas deportivos de nuestro medio (en orden de aparición): El "Toto" Da Silveira, Gonzalo Delgado, Silvia Pérez y el "Lalo" Fernández.



"El Ministerio del Interior reformó por su cuenta la Constitución", dijo ofuscado Da Silveira. El "Toto" se refería a que la Policía no reprime a los violentos, ya que existen trabas burócraticas y judiciales que no dejan actuar a los policías como deberían hacerlo.



Por su parte, el licenciado Agustín Courtoise, especialista en filosofía, dejó en claro que la violencia en el deporte no se soluciona de una día para otro, sino al contrario, esta se erradica con un accionar comprometido a largo plazo.



Autocrítica. El "Toto" también habló sobre la culpa que tuvo el Club Nacional de Football, organizador del evento, en tiempos donde los mismos dirigentes "financiaban" a los barras bravas del club albo.



Tanto el "Lalo" Fernández como el "Toto" Da Silveira estuvieron de acuerdo -más allá de sus diferencias políticas- en que nuestra cultura está sufriendo ciertas transformaciones hasta llegar al punto de que todo vale.



"Antes decías una grosería en el estadio y te echaban", recordó Da Silveira, al tiempo que el "Lalo" contó la anécdota de cuando salió de la casa y vio a un joven de 20 años haciendo pis a las 11 de la mañana en un árbol como si nadie pasara por allí.



Gonzalo Delgado, joven periodista del programa radial 13 a 0, se enfocó más que nada en la relación que hay entre los medios de comunicación y la conducta de las personas. Para Delgado que una persona sea (o no) violenta, no depende del periodismo, sino que va más allá, todo radica en la educación que tiene cada individuo.



La que también habló de la influencia del periodismo fue Silvia Pérez. La periodista hizo mención de un estudio que se hizo en dos diarios deportivos españoles, Marca yAs, del que se concluyó que el lenguaje utilizado tenía una estrecha relación con la violencia. "Palabras como disparo, combate, pólvora seca, hablan de violencia", dijo Pérez, que luego aclaró que es una exageración pensar que se trate de un factor determinante.



"Antes también se hablaba igual y no pasaba nada", dijo Pérez, que luego se encargó de cederle la palabra al "Lalo" Fernández. A esa altura el "Toto" ya se había ido por un compromiso ineludible que tenía en Melo.



Al cierre de la jornada, el presidente tricolor, Ricardo Alarcón, dijo que "uno de los campeonatos que Nacional viene intentando ganar es el de la violencia, además de los torneos que se juegan dentro de la cancha".

http://www.quenonino.com.uy




UN GIGANTE!!!

EN MALDONADO

PRÓXIMO PARTIDO

COPA CARLOS GARDEL 2010
NACIONAL DANUBIO
23-07-2010 21:15 HS.
ESTADIO GOYENOLA - TACUAREMBÓ
DETALLES

ÚLTIMO PARTIDO

FINAL URUGUAYO 2009 - 2010
NACIONAL 0 1913 1
15-05-2010 16:00 HS.
ESTADIO CENTENARIO
DETALLES

VAMOS URUGUAY!!!

SUDÁFRICA 2010

Image Hosted by ImageShack.us

Ingrese su dirección de email:

Delivered by FeedBurner

Image Hosted by ImageShack.us