Seminario...
Poderes y violencia.
info@quenonino.com.uy
En el marco de la jornada organizada por el Club Nacional de Football sobre violencia en el deporte, una de las mesas redondas versó sobre los poderes del lenguaje y contó con la presencia de periodistas deportivos de reconocida trayectoria. Allí estuvimos.
Mucho se habló sobre violencia a lo largo del día en la Jornada sobre la violencia en el deporte, organizada por el Club Nacional de Football, que abordó el tema desde múltiples enfoques. En la última mesa redonda del día, una de las más esperadas aunque poco concurridas, se contó con la participación del licenciado Agustín Courtoisie y cuatro populares periodistas deportivos de nuestro medio (en orden de aparición): El "Toto" Da Silveira, Gonzalo Delgado, Silvia Pérez y el "Lalo" Fernández.
"El Ministerio del Interior reformó por su cuenta la Constitución", dijo ofuscado Da Silveira. El "Toto" se refería a que la Policía no reprime a los violentos, ya que existen trabas burócraticas y judiciales que no dejan actuar a los policías como deberían hacerlo.
Por su parte, el licenciado Agustín Courtoise, especialista en filosofía, dejó en claro que la violencia en el deporte no se soluciona de una día para otro, sino al contrario, esta se erradica con un accionar comprometido a largo plazo.
Autocrítica. El "Toto" también habló sobre la culpa que tuvo el Club Nacional de Football, organizador del evento, en tiempos donde los mismos dirigentes "financiaban" a los barras bravas del club albo.
Tanto el "Lalo" Fernández como el "Toto" Da Silveira estuvieron de acuerdo -más allá de sus diferencias políticas- en que nuestra cultura está sufriendo ciertas transformaciones hasta llegar al punto de que todo vale.
"Antes decías una grosería en el estadio y te echaban", recordó Da Silveira, al tiempo que el "Lalo" contó la anécdota de cuando salió de la casa y vio a un joven de 20 años haciendo pis a las 11 de la mañana en un árbol como si nadie pasara por allí.
Gonzalo Delgado, joven periodista del programa radial 13 a 0, se enfocó más que nada en la relación que hay entre los medios de comunicación y la conducta de las personas. Para Delgado que una persona sea (o no) violenta, no depende del periodismo, sino que va más allá, todo radica en la educación que tiene cada individuo.
La que también habló de la influencia del periodismo fue Silvia Pérez. La periodista hizo mención de un estudio que se hizo en dos diarios deportivos españoles, Marca yAs, del que se concluyó que el lenguaje utilizado tenía una estrecha relación con la violencia. "Palabras como disparo, combate, pólvora seca, hablan de violencia", dijo Pérez, que luego aclaró que es una exageración pensar que se trate de un factor determinante.
"Antes también se hablaba igual y no pasaba nada", dijo Pérez, que luego se encargó de cederle la palabra al "Lalo" Fernández. A esa altura el "Toto" ya se había ido por un compromiso ineludible que tenía en Melo.
Al cierre de la jornada, el presidente tricolor, Ricardo Alarcón, dijo que "uno de los campeonatos que Nacional viene intentando ganar es el de la violencia, además de los torneos que se juegan dentro de la cancha".
http://www.quenonino.com.uy
0 comentarios