Mostrando las entradas con la etiqueta FINALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta FINALES. Mostrar todas las entradas
LA SUERTE DEL OTRO...
Ese maldito travesaño...
Con un gol de Alejandro Lembo Nacional consiguió un empate frente a su tradicional rival. El resultado no alcanzó para lograr el título, pero el equipo demostró su coraje y el travesaño le negó dos veces la victoria sobre el final.
No alcanzó, pero nuestros jugadores dejaron la vida. Nada se les puede recriminar después de 90 minutos fantásticos, donde doblegamos futbolísticamente a nuestro rival, que logró el empate en un ataque aislado.
Y lo que son las cosas. De las tres finales jugadas conseguimos el mismo puntaje y una mejor diferencia de goles, pero el reglamento dice que el CAP ganó.
Nacional cambió la táctica para este partido. Salió con Varela de lateral y con Tata González de volante por izquierda. No funcionó el equipo así. Cuando Acevedo mandó al Tata a la derecha, el juego mejoró. Así llegó el gol después de un corner enviado por Matute y un cabezazo de Lembo.
En el segundo tiempo estabamos dominando el partido y nuestro rival no encontraba la forma de vulnerarnos. Se veía venir el segundo, pero en un contragolpe, ellos encontraron el empate.
De ahí al final fue todo de Nacional, el protagonista del juego. Ellos se defendieron. Y contaron con la suerte cuando dos pelotas rebotaron en el travesaño tras un cabezazo de Coates y una media vuelta del mismo jugador.
Así es el fútbol. El empate nos dejó con las manos vacías. Ahora hay que tomar fuerzas para volver con todo en la próxima temporada y tratar de recuperar el cetro, porque la historia dice que somos el campeón de la década.
NACIONAL 1 - CAP 1
Cancha: Estadio Centenario. Jueces: Darío Ubriaco, Miguel Nievas y Carlos Changala.
NACIONAL: Rodrigo Muñoz, Gustavo Varela, Alejandro Lembo, Sebastián Coates, Christian Núñez; Alvaro González (72' Mauricio Pereyra), Oscar Javier Morales, Raúl Ferro (80' Sebastián Balsas); Angel Morales (77' Sergio Blanco); Santiago García y Mario Regueiro. Director Técnico: Eduardo Acevedo. Suplentes: Leonardo Burián, Gonzalo Godoy, Gianni Guigou, Diego Vera.
Goles: 35' Alejandro Lembo (N), 68' Aguirregaray (P).
Tarjetas amarillas: 12' Gustavo Varela (N), 22' Gastón Ramírez (P), 33' Guillermo Rodríguez (P), 37' Emiliano Albín (P), 44' Matías Aguirregaray (P), 69' Alejandro Lembo (P), 76' Mauricio Pereyra (N), 90' Mario Regueiro (N).
Tarjetas rojas: 80' Gastón Ramírez (P), 82' Sergio Blanco (P).
WEB OFICIAL
Con un gol de Alejandro Lembo Nacional consiguió un empate frente a su tradicional rival. El resultado no alcanzó para lograr el título, pero el equipo demostró su coraje y el travesaño le negó dos veces la victoria sobre el final.
No alcanzó, pero nuestros jugadores dejaron la vida. Nada se les puede recriminar después de 90 minutos fantásticos, donde doblegamos futbolísticamente a nuestro rival, que logró el empate en un ataque aislado.
Y lo que son las cosas. De las tres finales jugadas conseguimos el mismo puntaje y una mejor diferencia de goles, pero el reglamento dice que el CAP ganó.
Nacional cambió la táctica para este partido. Salió con Varela de lateral y con Tata González de volante por izquierda. No funcionó el equipo así. Cuando Acevedo mandó al Tata a la derecha, el juego mejoró. Así llegó el gol después de un corner enviado por Matute y un cabezazo de Lembo.
En el segundo tiempo estabamos dominando el partido y nuestro rival no encontraba la forma de vulnerarnos. Se veía venir el segundo, pero en un contragolpe, ellos encontraron el empate.
De ahí al final fue todo de Nacional, el protagonista del juego. Ellos se defendieron. Y contaron con la suerte cuando dos pelotas rebotaron en el travesaño tras un cabezazo de Coates y una media vuelta del mismo jugador.
Así es el fútbol. El empate nos dejó con las manos vacías. Ahora hay que tomar fuerzas para volver con todo en la próxima temporada y tratar de recuperar el cetro, porque la historia dice que somos el campeón de la década.
NACIONAL 1 - CAP 1
Cancha: Estadio Centenario. Jueces: Darío Ubriaco, Miguel Nievas y Carlos Changala.
NACIONAL: Rodrigo Muñoz, Gustavo Varela, Alejandro Lembo, Sebastián Coates, Christian Núñez; Alvaro González (72' Mauricio Pereyra), Oscar Javier Morales, Raúl Ferro (80' Sebastián Balsas); Angel Morales (77' Sergio Blanco); Santiago García y Mario Regueiro. Director Técnico: Eduardo Acevedo. Suplentes: Leonardo Burián, Gonzalo Godoy, Gianni Guigou, Diego Vera.
Goles: 35' Alejandro Lembo (N), 68' Aguirregaray (P).
Tarjetas amarillas: 12' Gustavo Varela (N), 22' Gastón Ramírez (P), 33' Guillermo Rodríguez (P), 37' Emiliano Albín (P), 44' Matías Aguirregaray (P), 69' Alejandro Lembo (P), 76' Mauricio Pereyra (N), 90' Mario Regueiro (N).
Tarjetas rojas: 80' Gastón Ramírez (P), 82' Sergio Blanco (P).
WEB OFICIAL

Acevedo...
"Dirigir Nacional es un orgullo"
Acevedo fue el primero en entrar desde la cancha al vestuario y el primero en salir para atender a la prensa. El técnico tricolor respondió corto y claro. En su rostro se notó la amargura por la derrota.
¿Qué sensación hay en caliente?
Tristeza. Cometimos un error que nos costó el campeonato. Después de los 20' Nacional estuvo en el partido, no se nos dio el gol y cometimos un error en salida que nos costó el gol.
¿Cómo sigue esta historia?
Como tiene que seguir. Nacional es grande por su historia, por su presente. Sigue como tiene que hacerlo.
¿Cómo quedó el plantel?
¿Cómo va a estar? Como tiene que estar....
¿En qué se falló?
Quizás en no meterla adentro en el momento adecuado. En los primeros 20' no tener el volumen de juego que tenemos que tener. Después el equipo empezó a controlar pero un error en salida nos cuesta el partido.
¿Fue justo el resultado?
No sé, es muy subjetivo. Es una final y es muy subjetivo.
¿Solo por ese error se escapó el Campeonato Uruguayo?
Sí, porque es una final.
¿Cómo estás para afrontar lo que se viene?
Tengo 40 años en esto. Me duele en el alma esto pero ahora es cuando hay que tener la personalidad y los huevos para salir. Y aceptar errores.
Si la dirigencia te lo propone, ¿seguirías siendo técnico de Nacional?
Dirigir Nacional es un orgullo. ¿Cómo no voy a querer? Cada día que me levanto como técnico de Nacional pienso que es lo más grande que le puede pasar a alguien en la vida.
QUENONINO.COM
Acevedo fue el primero en entrar desde la cancha al vestuario y el primero en salir para atender a la prensa. El técnico tricolor respondió corto y claro. En su rostro se notó la amargura por la derrota.
¿Qué sensación hay en caliente?
Tristeza. Cometimos un error que nos costó el campeonato. Después de los 20' Nacional estuvo en el partido, no se nos dio el gol y cometimos un error en salida que nos costó el gol.
¿Cómo sigue esta historia?
Como tiene que seguir. Nacional es grande por su historia, por su presente. Sigue como tiene que hacerlo.
¿Cómo quedó el plantel?
¿Cómo va a estar? Como tiene que estar....
¿En qué se falló?
Quizás en no meterla adentro en el momento adecuado. En los primeros 20' no tener el volumen de juego que tenemos que tener. Después el equipo empezó a controlar pero un error en salida nos cuesta el partido.
¿Fue justo el resultado?
No sé, es muy subjetivo. Es una final y es muy subjetivo.
¿Solo por ese error se escapó el Campeonato Uruguayo?
Sí, porque es una final.
¿Cómo estás para afrontar lo que se viene?
Tengo 40 años en esto. Me duele en el alma esto pero ahora es cuando hay que tener la personalidad y los huevos para salir. Y aceptar errores.
Si la dirigencia te lo propone, ¿seguirías siendo técnico de Nacional?
Dirigir Nacional es un orgullo. ¿Cómo no voy a querer? Cada día que me levanto como técnico de Nacional pienso que es lo más grande que le puede pasar a alguien en la vida.
QUENONINO.COM

Hinchada!!!
Lo hace grande su gente...
Imposible no reconocer al hincha tricolor a pesar de la derrota. La Colombes alentó al equipo como si hubiera sido el campeón. Otra vez ganó la gente en Nacional.
Hasta los jugadores, exhaustos por la final, se retiraron de la cancha aplaudiendo a una hinchada que no se llamó a silencio ni mucho menosa tras la caída.
El público tricolor volvió a demostrar grandeza, contagio. El tradicional "olé, olé, olé, cada día te quiero más...", sacudiendo camisetas o lo que fuere, se hizo sentir sobre el final.
La amargura fue inevitable tras el empate que culminó con la pérdida del campeonato, pero los aplausos y el aliento taparon todo. La gente se fue con la cabeza levantada, sabiendo que el equipo, a pesar de no jugar bien, dejó todo y pudo haber ganado.
Mucho público esperó en los alrededores del Estadio para despedir el ómnibus que transportó al plantel rumbo a Los Céspedes. Ah... y a Acevedo, que fue de los últimos en subir, le suplicaron que se quedara...
Se vienen momentos de evaluación en Nacional. Deportivamente, el bolso se quedó sin nada, pero su hinchada ganó y demostró ser un ejemplo, una vez más.
QUENONINO.COM
Imposible no reconocer al hincha tricolor a pesar de la derrota. La Colombes alentó al equipo como si hubiera sido el campeón. Otra vez ganó la gente en Nacional.
Hasta los jugadores, exhaustos por la final, se retiraron de la cancha aplaudiendo a una hinchada que no se llamó a silencio ni mucho menosa tras la caída.
El público tricolor volvió a demostrar grandeza, contagio. El tradicional "olé, olé, olé, cada día te quiero más...", sacudiendo camisetas o lo que fuere, se hizo sentir sobre el final.
La amargura fue inevitable tras el empate que culminó con la pérdida del campeonato, pero los aplausos y el aliento taparon todo. La gente se fue con la cabeza levantada, sabiendo que el equipo, a pesar de no jugar bien, dejó todo y pudo haber ganado.
Mucho público esperó en los alrededores del Estadio para despedir el ómnibus que transportó al plantel rumbo a Los Céspedes. Ah... y a Acevedo, que fue de los últimos en subir, le suplicaron que se quedara...
Se vienen momentos de evaluación en Nacional. Deportivamente, el bolso se quedó sin nada, pero su hinchada ganó y demostró ser un ejemplo, una vez más.
QUENONINO.COM

NACIONAL 1 - 1 PEÑAROL
Final Campeonato Uruguayo
El travesaño salva a los aurinegros dos veces sobre el final del tiempo reglamentario después que se lo perdiera Martinuccio. Sufrió Peñarol pero es nuevamente campeón uruguayo tras siete años.
Rueda la pelota en el Centenario. Peñarol con Emiliano Albín por el suspendido Urretaviscaya, pero jugando sobre el lateral derecho. Matías Aguirregaray ocupa un lugar en la mitad de la cancha.
En Nacional juegan los mismos once que comenzaron el pasado clásico, pero Varela va de lateral y el Tata González de volante.
La primera fue de Peñarol. Tiro libre ejecutado desde lejos por Gastón Ramírez al ángulo de Rodrigo Muñoz, que aseguró enviando al corner.
Cuando van quince minutos, juega algo mejor Peñarol pero Nacional se arrima. Tras un centro de Regueiro desde la izquierda, Ferro remata muy alto. Más prolijo, el aurinegro está más cerca del arco de Muñoz.
Sigue mejor Peñarol cuando van 25 minutos de juego. No tiene profundidad el aurinegro y responde esporádicamente Nacional arrimándose al arco de Sosa. Todo sin grandes emociones.
Explota medio estadio a los 34 minutos. Error de la zaga de Peñarol en un córner, Sosa también sale muy mal y Lembo cabecea al arco sin arquero. Nacional gana el clásico e iguala el resultado global.
Por la izquierda ha estado lo mejor de Nacional y por ese sector vino el corner que terminó en el gol de Lembo. Bastante bien Regueiro.
Dominó Peñarol gran parte del primer tiempo pero sin profundidad. Nacional encontró un gol de Lembo en un corner, tras grueso error de Sosa y de la zaga, emparejó y hasta dominó los últimos minutos del primer tiempo. Pocas emociones en la primera parte.
A los quince del segundo tiempo Sosa salva a Peñarol ante gran cabezazo de Coates.
Mejor Nacional después del gol de Lembo.
Cuando Nacional inclinaba la cancha hacia la Amsterdam, Aguirregaray anota el tanto del empate de Peñarol en el clásico que puede valer un campeonato. De punta definió el hoy volante aurinegro, tras llevarse la pelota cuerpeando en el área.
Se lo pierde Martinuccio faltando cinco para el final, pero importa. El travesaño salva a Peñarol y al argentino. Dos veces rebotó en el horizontal y el clásico se termina. Peñarol, campeón uruguayo tras siete años.
Peñarol: Sebastián Sosa, Emiliano Albín, Alejandro González, Guillermo Rodríguez, Darío Rodríguez, Matías Aguirregaray, Egidio Arévalo Ríos, Sergio Orteman, Gastón Ramírez, Alejandro Martinuccio (88' Diego Alonso), Antonio Pacheco (74' Marcelo Sosa).
Nacional: Rodrigo Muñoz, Gustavo Varela, Alejandro Lembo, Sebastián Coates, Christian Núñez, Alvaro González (72' Mauricio Pereyra), OJ Morales, Raúl Ferro (81' Sebastián Balsas), Angel Morales (77' Sergio Blanco), Santiago García, Mario Regueiro.
Rojas: 80' G. Ramírez, 87' S. Blanco.
Jueces: Darío Ubriaco, Miguel Nievas y Carlos Changala.
Cancha: Estadio Centenario.
QUENONINO.COM
El travesaño salva a los aurinegros dos veces sobre el final del tiempo reglamentario después que se lo perdiera Martinuccio. Sufrió Peñarol pero es nuevamente campeón uruguayo tras siete años.
Rueda la pelota en el Centenario. Peñarol con Emiliano Albín por el suspendido Urretaviscaya, pero jugando sobre el lateral derecho. Matías Aguirregaray ocupa un lugar en la mitad de la cancha.
En Nacional juegan los mismos once que comenzaron el pasado clásico, pero Varela va de lateral y el Tata González de volante.
La primera fue de Peñarol. Tiro libre ejecutado desde lejos por Gastón Ramírez al ángulo de Rodrigo Muñoz, que aseguró enviando al corner.
Cuando van quince minutos, juega algo mejor Peñarol pero Nacional se arrima. Tras un centro de Regueiro desde la izquierda, Ferro remata muy alto. Más prolijo, el aurinegro está más cerca del arco de Muñoz.
Sigue mejor Peñarol cuando van 25 minutos de juego. No tiene profundidad el aurinegro y responde esporádicamente Nacional arrimándose al arco de Sosa. Todo sin grandes emociones.
Explota medio estadio a los 34 minutos. Error de la zaga de Peñarol en un córner, Sosa también sale muy mal y Lembo cabecea al arco sin arquero. Nacional gana el clásico e iguala el resultado global.
Por la izquierda ha estado lo mejor de Nacional y por ese sector vino el corner que terminó en el gol de Lembo. Bastante bien Regueiro.
Dominó Peñarol gran parte del primer tiempo pero sin profundidad. Nacional encontró un gol de Lembo en un corner, tras grueso error de Sosa y de la zaga, emparejó y hasta dominó los últimos minutos del primer tiempo. Pocas emociones en la primera parte.
A los quince del segundo tiempo Sosa salva a Peñarol ante gran cabezazo de Coates.
Mejor Nacional después del gol de Lembo.
Cuando Nacional inclinaba la cancha hacia la Amsterdam, Aguirregaray anota el tanto del empate de Peñarol en el clásico que puede valer un campeonato. De punta definió el hoy volante aurinegro, tras llevarse la pelota cuerpeando en el área.
Se lo pierde Martinuccio faltando cinco para el final, pero importa. El travesaño salva a Peñarol y al argentino. Dos veces rebotó en el horizontal y el clásico se termina. Peñarol, campeón uruguayo tras siete años.
Peñarol: Sebastián Sosa, Emiliano Albín, Alejandro González, Guillermo Rodríguez, Darío Rodríguez, Matías Aguirregaray, Egidio Arévalo Ríos, Sergio Orteman, Gastón Ramírez, Alejandro Martinuccio (88' Diego Alonso), Antonio Pacheco (74' Marcelo Sosa).
Nacional: Rodrigo Muñoz, Gustavo Varela, Alejandro Lembo, Sebastián Coates, Christian Núñez, Alvaro González (72' Mauricio Pereyra), OJ Morales, Raúl Ferro (81' Sebastián Balsas), Angel Morales (77' Sergio Blanco), Santiago García, Mario Regueiro.
Rojas: 80' G. Ramírez, 87' S. Blanco.
Jueces: Darío Ubriaco, Miguel Nievas y Carlos Changala.
Cancha: Estadio Centenario.
QUENONINO.COM

HAY QUE GANAR!!!
PUEDE LLEGAR A SU URUGUAYO NÚMERO 43 EN EL HISTORIAL
Nacional está obligado a ganar...
El legado de su propia historia obliga a los jugadores de Nacional para el partido de estar tarde en el Centenario. El tricolor nuevamente tiene frente a sus ojos la posibilidad de obtener un nuevo campeonato Uruguayo y el peso de los antecedentes tiene peso propio en esta clase de instancia.
Por Claudio Gezzio
En caso que Nacional consiga el título, sería su Uruguayo número 43 desde su fundación. De los que ya tiene, 11 fueron en la etapa amateur de nuestro fútbol (1902, 1903, 1912, 1915, 1916, 1917, 1919, 1920, 1922, 1923 y 1924) y los restantes 31 en el profesionalismo (1933, 1934, 1939, 1940, 1941, 1942, 1943, 1946, 1947, 1950, 1952, 1955, 1956, 1957, 1963, 1966, 1969, 1970, 1971, 1972, 1977, 1980, 1983, 1992, 1998, 2000, 2001, 2002, 2005, 2005-2006 y 2008-2009).
De hecho, los tricolores son los campeones defensores del título porque aún están vigentes aquellas recordadas finales que le ganaron a Defensor Sporting el año pasado con Gerardo Pelusso como técnico del primer equipo.
Ahora llegó bajo las mismas circunstancias a este partido decisivo. Ganó el Apertura de manera magistral, se la jugó por la Libertadores, descuidó el Clausura y perdió la Anual cuando tenía una ventaja considerable de 10 puntos sobre Peñarol. En la primera final absorbió toda la desventaja que tenía por haber perdido el acumulado, pero en la segunda tambaleó y volvió a mostrar el fútbol poco práctico e inefectivo del Clausura.
Esta tarde es a todo o nada. Ahora o nunca. Retiene el título o lo pierde nada menos que a manos de Peñarol con todo lo que ello conlleva. Muchos contratos están en juego, incluido el del entrenador.
SE repite la oncena
Eduardo Acevedo volverá a confiar en la misma oncena que disputó los dos primeros partidos tal cual lo adelantáramos en nuestra edición de ayer. También quedó plenamente asegurado que Gianni Guigou será suplente, lo mismo que Sebastián Balsas. La nómina de concentrados para el juego de esta tarde comprende los siguientes jugadores: Leonardo Burián y Rodrigo Muñoz (goleros); Ernesto Goñi, Sebastián Coates, Alejandro Lembo, Godoy y Núñez (defensas), Varela, Ángel Morales, Pereyra, Guigou, “Tata” González, Oscar Morales y Ferro (volantes), Regueiro, Blanco, Vera, García, Balsas (delanteros).
“Pochola” Calzada le pidió a Acevedo para concentrar
Un gesto que hace evidente la adhesión a la causa. El juvenil Maximiliano "Pochola" Calzada (foto) fue expulsado el sábado y por tanto no puede estar a la orden esta tarde en los tricolores. Pero el jugador se apersonó del cuerpo técnico en las últimas horas y le manifestó su deseo de quedar concen- trado en Los Céspedes junto al resto de sus compañeros para brindarle apoyo en las horas previas al partido más importante de la temporada.
Continuidad del técnico cuestionada
Eduardo Acevedo tiene las horas contadas en Nacional si esta tarde pierde en el Centenario la definitiva final contra Peñarol. Eso es un hecho concreto. Pero lo real es que la obtención del título tampoco le asegura la continuidad al frente del cuerpo técnico tricolor. Sucede que en la interna política de Nacional el nombre del entrenador ya no tiene el peso del año pasado ya que le endilgan el descuento de puntos que realizó Peñarol en la Tabla Anual, cosa que si no hubiera sucedido Nacional se hubiera coronado como campeón Uruguayo el miércoles pasado con los goles del "Morro" García. Además, algunos afirman que el poder del entrenador dentro del grupo ha disminuido y que una muestra de ello es que Oscar Morales habló con una parte de la prensa tras el partido del sábado cuando el propio entrenador había anunciado a los medios que nadie del plantel iba a hacer declaraciones hasta después de esta última final.
ULTIMAS NOTICIAS
Nacional está obligado a ganar...
El legado de su propia historia obliga a los jugadores de Nacional para el partido de estar tarde en el Centenario. El tricolor nuevamente tiene frente a sus ojos la posibilidad de obtener un nuevo campeonato Uruguayo y el peso de los antecedentes tiene peso propio en esta clase de instancia.
Por Claudio Gezzio
En caso que Nacional consiga el título, sería su Uruguayo número 43 desde su fundación. De los que ya tiene, 11 fueron en la etapa amateur de nuestro fútbol (1902, 1903, 1912, 1915, 1916, 1917, 1919, 1920, 1922, 1923 y 1924) y los restantes 31 en el profesionalismo (1933, 1934, 1939, 1940, 1941, 1942, 1943, 1946, 1947, 1950, 1952, 1955, 1956, 1957, 1963, 1966, 1969, 1970, 1971, 1972, 1977, 1980, 1983, 1992, 1998, 2000, 2001, 2002, 2005, 2005-2006 y 2008-2009).
De hecho, los tricolores son los campeones defensores del título porque aún están vigentes aquellas recordadas finales que le ganaron a Defensor Sporting el año pasado con Gerardo Pelusso como técnico del primer equipo.
Ahora llegó bajo las mismas circunstancias a este partido decisivo. Ganó el Apertura de manera magistral, se la jugó por la Libertadores, descuidó el Clausura y perdió la Anual cuando tenía una ventaja considerable de 10 puntos sobre Peñarol. En la primera final absorbió toda la desventaja que tenía por haber perdido el acumulado, pero en la segunda tambaleó y volvió a mostrar el fútbol poco práctico e inefectivo del Clausura.
Esta tarde es a todo o nada. Ahora o nunca. Retiene el título o lo pierde nada menos que a manos de Peñarol con todo lo que ello conlleva. Muchos contratos están en juego, incluido el del entrenador.
SE repite la oncena
Eduardo Acevedo volverá a confiar en la misma oncena que disputó los dos primeros partidos tal cual lo adelantáramos en nuestra edición de ayer. También quedó plenamente asegurado que Gianni Guigou será suplente, lo mismo que Sebastián Balsas. La nómina de concentrados para el juego de esta tarde comprende los siguientes jugadores: Leonardo Burián y Rodrigo Muñoz (goleros); Ernesto Goñi, Sebastián Coates, Alejandro Lembo, Godoy y Núñez (defensas), Varela, Ángel Morales, Pereyra, Guigou, “Tata” González, Oscar Morales y Ferro (volantes), Regueiro, Blanco, Vera, García, Balsas (delanteros).
“Pochola” Calzada le pidió a Acevedo para concentrar
Un gesto que hace evidente la adhesión a la causa. El juvenil Maximiliano "Pochola" Calzada (foto) fue expulsado el sábado y por tanto no puede estar a la orden esta tarde en los tricolores. Pero el jugador se apersonó del cuerpo técnico en las últimas horas y le manifestó su deseo de quedar concen- trado en Los Céspedes junto al resto de sus compañeros para brindarle apoyo en las horas previas al partido más importante de la temporada.
Continuidad del técnico cuestionada
Eduardo Acevedo tiene las horas contadas en Nacional si esta tarde pierde en el Centenario la definitiva final contra Peñarol. Eso es un hecho concreto. Pero lo real es que la obtención del título tampoco le asegura la continuidad al frente del cuerpo técnico tricolor. Sucede que en la interna política de Nacional el nombre del entrenador ya no tiene el peso del año pasado ya que le endilgan el descuento de puntos que realizó Peñarol en la Tabla Anual, cosa que si no hubiera sucedido Nacional se hubiera coronado como campeón Uruguayo el miércoles pasado con los goles del "Morro" García. Además, algunos afirman que el poder del entrenador dentro del grupo ha disminuido y que una muestra de ello es que Oscar Morales habló con una parte de la prensa tras el partido del sábado cuando el propio entrenador había anunciado a los medios que nadie del plantel iba a hacer declaraciones hasta después de esta última final.
ULTIMAS NOTICIAS

Día de gloria...
FINAL URUGUAYO 2009 - 2010
Llegó el día. Hoy se conocerá al campeón de la temporada 2009/2010. Peñarol y Nacional se ven las caras por cuarta vez en 30 días, pero esta vez es distinto. Será a todo o nada. La historia sólo recordará a quien gane esta tarde. No hay lugar para los dos; sólo uno festejará la coronación como el mejor del fútbol uruguayo.
Peñarol llega con la ventaja que le dio el triunfo 1 a 0 el sábado. Pero Nacional sabe lo que es aguarle la fiesta. Ya lo hizo la semana pasada, cuando los aurinegros la prepararon y el que terminó festejando fue el tricolor, ganando y estirando esta definición.
En un marco especial en busca de la seguridad perdida, lamentablemente hace mucho tiempo por culpa de unos cuantos, el partido más esperado del año se jugará un martes en horario de trabajo y estudio. Pero la venta previa igualmente augura una concurrencia acorde a lo que se juega; y a quienes juegan.
Un nuevo triunfo o un empate le darán el Uruguayo a Peñarol después de siete años. Nacional, para retener el título que defiende, tiene que ganar. En caso de hacerlo por dos goles de diferencia o más, ganará el bicampeonato en los 90` iniciales. Si Nacional gana por uno, se jugará un alargue de 30` y de no existir un ganador en ese tiempo todo se definirá por penales.
batallas. Uno y otro sufrieron bajas en la última batalla. Si bien el gran perjudicado parece ser Peñarol por no contar en el partido más importante con uno de los jugadores desequilibrantes -Urretaviscaya-, Nacional se queda sin dos jugadores de recambio que le podrían aportar la cuota de elaboración de juego que le faltó en el último clásico.
En la primera manga de esta definición, Peñarol se dejó llevar por la euforia del entorno y Nacional lo sorprendió de la mano de un "Morro" García mucho más parecido al de su fulminante aparición en Primera, que al de los últimos meses. El equipo de Acevedo anotó de arranque y controló el partido casi a su antojo.
Para la revancha, Aguirre metió mano en la defensa y apeló a lo anímico para que el equipo volviera a ser el de las semanas anteriores. Y le salió bien. Con un solitario gol de Pacheco tras notable desborde por izquierda de Martinuccio, Peñarol ganó el "primer tiempo" de esta final, como lo denominaron los jugadores.
Todo el esfuerzo de un año se pone en juego hoy entre los dos mejores equipos de la temporada. Por lo magnífico de uno en el primer semestre y lo estupendo del otro en el segundo, con récord incluido.
Pero todo lo anterior no será suficiente para quien pierda hoy sobre el césped del Centenario. Quedan 90 minutos de año. O 120. Lo cierto es que serán los últimos de la temporada. No hay tiempo para revancha. A partir de las 16 horas irán por el título o el olvido. Todo o nada.
ATENCIÓN A ....
SebastiÁn Sosa
De gran actuación el sábado, el arquero fue clave en el triunfo aurinegro. No tuvo un buen comienzo de año, pero se afirmó.
Rodrigo Muñoz
Al tricolor le cortaron una racha de 433 minutos sin recibir goles en clásicos. Es un arquero sobrio, que brinda seguridad.
Ovación digital
Llegó el día. Hoy se conocerá al campeón de la temporada 2009/2010. Peñarol y Nacional se ven las caras por cuarta vez en 30 días, pero esta vez es distinto. Será a todo o nada. La historia sólo recordará a quien gane esta tarde. No hay lugar para los dos; sólo uno festejará la coronación como el mejor del fútbol uruguayo.
Peñarol llega con la ventaja que le dio el triunfo 1 a 0 el sábado. Pero Nacional sabe lo que es aguarle la fiesta. Ya lo hizo la semana pasada, cuando los aurinegros la prepararon y el que terminó festejando fue el tricolor, ganando y estirando esta definición.
En un marco especial en busca de la seguridad perdida, lamentablemente hace mucho tiempo por culpa de unos cuantos, el partido más esperado del año se jugará un martes en horario de trabajo y estudio. Pero la venta previa igualmente augura una concurrencia acorde a lo que se juega; y a quienes juegan.
Un nuevo triunfo o un empate le darán el Uruguayo a Peñarol después de siete años. Nacional, para retener el título que defiende, tiene que ganar. En caso de hacerlo por dos goles de diferencia o más, ganará el bicampeonato en los 90` iniciales. Si Nacional gana por uno, se jugará un alargue de 30` y de no existir un ganador en ese tiempo todo se definirá por penales.
batallas. Uno y otro sufrieron bajas en la última batalla. Si bien el gran perjudicado parece ser Peñarol por no contar en el partido más importante con uno de los jugadores desequilibrantes -Urretaviscaya-, Nacional se queda sin dos jugadores de recambio que le podrían aportar la cuota de elaboración de juego que le faltó en el último clásico.
En la primera manga de esta definición, Peñarol se dejó llevar por la euforia del entorno y Nacional lo sorprendió de la mano de un "Morro" García mucho más parecido al de su fulminante aparición en Primera, que al de los últimos meses. El equipo de Acevedo anotó de arranque y controló el partido casi a su antojo.
Para la revancha, Aguirre metió mano en la defensa y apeló a lo anímico para que el equipo volviera a ser el de las semanas anteriores. Y le salió bien. Con un solitario gol de Pacheco tras notable desborde por izquierda de Martinuccio, Peñarol ganó el "primer tiempo" de esta final, como lo denominaron los jugadores.
Todo el esfuerzo de un año se pone en juego hoy entre los dos mejores equipos de la temporada. Por lo magnífico de uno en el primer semestre y lo estupendo del otro en el segundo, con récord incluido.
Pero todo lo anterior no será suficiente para quien pierda hoy sobre el césped del Centenario. Quedan 90 minutos de año. O 120. Lo cierto es que serán los últimos de la temporada. No hay tiempo para revancha. A partir de las 16 horas irán por el título o el olvido. Todo o nada.
ATENCIÓN A ....
SebastiÁn Sosa
De gran actuación el sábado, el arquero fue clave en el triunfo aurinegro. No tuvo un buen comienzo de año, pero se afirmó.
Rodrigo Muñoz
Al tricolor le cortaron una racha de 433 minutos sin recibir goles en clásicos. Es un arquero sobrio, que brinda seguridad.
Ovación digital

Se lleva la copa...
Peñarol y Nacional definirán desde la hora 16.00 en el Estadio Centenario quién se quedará con la copa de Campeón Uruguayo. Aguirre no confirmó el equipo y habrá al menos un cambio, mientras que Acevedo no realizará variantes. A los carboneros les sirve dos resultados. Por el otro lado, los albos están obligados a ganar. Ubriaco será el juez del partido.
Por: Elena Notejane
En menos de una semana se enfrentaron dos veces con una victoria para cada lado. Como se dice habitualmente, “la tercera es la vencida” y esta tarde uno de los dos festejará el título de Campeón Uruguayo. Al equipo de Diego Aguirre le sirve dos resultados, ganando o empatando podrá dar la vuelta, mientras que los dirigidos por Eduardo Acevedo deberán derrotar a su tradicional rival por más de un gol de diferencia.
Nacional logró ganar la primer final 2 a 0 con goles de Santiago García, si bien el favorito era Peñarol los tricolores se impusieron con autoridad y alargaron la definición, tres días después la historia se invirtió y fueron los carboneros los que triunfaron, con tanto de Antonio Pacheco.
Tras el encuentro del sábado los planteles volvieron a sus respectivas concentraciones para prepararse para el clásico decisivo, donde si o si uno se llevará la copa.
Peñarol tendrá la baja importante de Jonathan Urretaviscaya. El "Rayo" fue expulsado y deberá alentar a sus compañeros desde la tribuna, al igual que Ruben Olivera. También quedará afuera Gerardo Alcoba, que se volvió a sentir la rodilla.
El entrenador no confirmó a los once que jugarán. La duda es quien ingresará por Urreta, las posibilidades son muchas. Silvio Bosco Frontán se perfiló desde el inicio como recambio natural, pero no se descartó que la Fiera refuerce la mitad de la cancha con Marcelo Sosa. Además se mencionó que podría ser más ofensivo y colocar a Diego Alonso o adelantar a Matías Aguirregaray y que Emiliano Albín sea el lateral.
Mientras la incertidumbre se mantiene se sabe que Sebastián Sosa, Aguirregaray, Alejandro González; Guillermo Rodríguez; Darío Rodríguez; Sergio Orteman,Egidio Arévalo Ríos y Gastón Ramírez, Antonio Pacheco y Alejandro Martinuccio estarán desde el inicio.
Nacional por su parte no realizará alteraciones, mantendrá el mismo equipo que disputó los dos encuentros. Si bien, en el transcurso del partido anterior, el trabajo de Raúl Ferro no conformó al técnico y por eso lo cambió por Maximiliano Calzada, el juvenil fue expulsado al igual que Mathías Cabrera, por lo que "Tito" se mantendrá en la zona media del campo.
Los once albos serán, Rodrigo Muñoz , Álvaro González, Alejandro Lembo, Sebastián Coates, Christian Núñez,Oscar Javier Morales, Raúl Ferro, Gustavo Varela, Ángel Morales, Mario Regueiro.
El arbitraje estará a cargo de Darío Ubriaco, acompañado por Miguel Nievas y Carlos Changala.
URUGOL
Por: Elena Notejane
En menos de una semana se enfrentaron dos veces con una victoria para cada lado. Como se dice habitualmente, “la tercera es la vencida” y esta tarde uno de los dos festejará el título de Campeón Uruguayo. Al equipo de Diego Aguirre le sirve dos resultados, ganando o empatando podrá dar la vuelta, mientras que los dirigidos por Eduardo Acevedo deberán derrotar a su tradicional rival por más de un gol de diferencia.
Nacional logró ganar la primer final 2 a 0 con goles de Santiago García, si bien el favorito era Peñarol los tricolores se impusieron con autoridad y alargaron la definición, tres días después la historia se invirtió y fueron los carboneros los que triunfaron, con tanto de Antonio Pacheco.
Tras el encuentro del sábado los planteles volvieron a sus respectivas concentraciones para prepararse para el clásico decisivo, donde si o si uno se llevará la copa.
Peñarol tendrá la baja importante de Jonathan Urretaviscaya. El "Rayo" fue expulsado y deberá alentar a sus compañeros desde la tribuna, al igual que Ruben Olivera. También quedará afuera Gerardo Alcoba, que se volvió a sentir la rodilla.
El entrenador no confirmó a los once que jugarán. La duda es quien ingresará por Urreta, las posibilidades son muchas. Silvio Bosco Frontán se perfiló desde el inicio como recambio natural, pero no se descartó que la Fiera refuerce la mitad de la cancha con Marcelo Sosa. Además se mencionó que podría ser más ofensivo y colocar a Diego Alonso o adelantar a Matías Aguirregaray y que Emiliano Albín sea el lateral.
Mientras la incertidumbre se mantiene se sabe que Sebastián Sosa, Aguirregaray, Alejandro González; Guillermo Rodríguez; Darío Rodríguez; Sergio Orteman,Egidio Arévalo Ríos y Gastón Ramírez, Antonio Pacheco y Alejandro Martinuccio estarán desde el inicio.
Nacional por su parte no realizará alteraciones, mantendrá el mismo equipo que disputó los dos encuentros. Si bien, en el transcurso del partido anterior, el trabajo de Raúl Ferro no conformó al técnico y por eso lo cambió por Maximiliano Calzada, el juvenil fue expulsado al igual que Mathías Cabrera, por lo que "Tito" se mantendrá en la zona media del campo.
Los once albos serán, Rodrigo Muñoz , Álvaro González, Alejandro Lembo, Sebastián Coates, Christian Núñez,Oscar Javier Morales, Raúl Ferro, Gustavo Varela, Ángel Morales, Mario Regueiro.
El arbitraje estará a cargo de Darío Ubriaco, acompañado por Miguel Nievas y Carlos Changala.
URUGOL

Nacional-Peñarol. 16:00
Clasico final bolso...
Llega el fin de temporada para Nacional. Último partido, el gran final, la gran final. El Bolso enfrenta a Peñarol a partir de las 16 horas para ver qué equipo es el mejor. Campeonato Uruguayo o nada.
"Siempre que Nacional pierda es un fracaso", y con esa frase de Acevedo hay que quedarse en lo previo al choque de esta tarde. El Bolso debe ganar para ser Campeón Uruguayo.
Por más de un gol para festejar directamente, o por un gol para estirar el partido al alargue y penales... El empate y la derrota dejan sin nada al tricolor.
Hoy habrá un campeón, se termina la temporada y ambos equipos están a un paso del objetivo. Claro que para Nacional la parada es más brava porque debe ganar para no fracasar.
Soportar al rival y superarlo, sabiendo que del otro lado el empate sirve, parece ser la tarea más difícil para el bolso, que debe convertir y que no le conviertan para soñar.
Acevedo parece confiar en los mismos once que han empezado jugando las dos finales anteriores para esta tarde. El hermetismo continuó a la perfección desde la primera final e información del equipo casi que no la hay...
El técnico tricolor deberá contrarrestar las ausencias de Calzada y Cabrera, que si bien no han sido titulares, aparecieron siempre como recambio en el equipo.
Los hinchas dirán presente como siempre lo han hecho. Sin importar la hora ni el día de la gran final. El fútbol llama e invita a todos a la última cita, que además, es cita clásica.
QUENONINO.COM
Llega el fin de temporada para Nacional. Último partido, el gran final, la gran final. El Bolso enfrenta a Peñarol a partir de las 16 horas para ver qué equipo es el mejor. Campeonato Uruguayo o nada.
"Siempre que Nacional pierda es un fracaso", y con esa frase de Acevedo hay que quedarse en lo previo al choque de esta tarde. El Bolso debe ganar para ser Campeón Uruguayo.
Por más de un gol para festejar directamente, o por un gol para estirar el partido al alargue y penales... El empate y la derrota dejan sin nada al tricolor.
Hoy habrá un campeón, se termina la temporada y ambos equipos están a un paso del objetivo. Claro que para Nacional la parada es más brava porque debe ganar para no fracasar.
Soportar al rival y superarlo, sabiendo que del otro lado el empate sirve, parece ser la tarea más difícil para el bolso, que debe convertir y que no le conviertan para soñar.
Acevedo parece confiar en los mismos once que han empezado jugando las dos finales anteriores para esta tarde. El hermetismo continuó a la perfección desde la primera final e información del equipo casi que no la hay...
El técnico tricolor deberá contrarrestar las ausencias de Calzada y Cabrera, que si bien no han sido titulares, aparecieron siempre como recambio en el equipo.
Los hinchas dirán presente como siempre lo han hecho. Sin importar la hora ni el día de la gran final. El fútbol llama e invita a todos a la última cita, que además, es cita clásica.
QUENONINO.COM

El Palo y Sosa los deja vivir...
Con lo justo...
Peñarol derrotó a Nacional por la mínima diferencia en el Estadio Centenario, y se quedó con la segunda final del Campeonato Uruguayo. El único gol carbonero fue convertido por Antonio Pacheco a los 22 minutos. El árbitro Héctor Martínez expulsó a dos jugadores en cada lado. La tercera y definitiva final irá el martes en horario a confirmar, donde los mirasoles con un empate se consagrarán campeones.
URUGOL
Peñarol derrotó a Nacional por la mínima diferencia en el Estadio Centenario, y se quedó con la segunda final del Campeonato Uruguayo. El único gol carbonero fue convertido por Antonio Pacheco a los 22 minutos. El árbitro Héctor Martínez expulsó a dos jugadores en cada lado. La tercera y definitiva final irá el martes en horario a confirmar, donde los mirasoles con un empate se consagrarán campeones.
URUGOL

NACIONAL VS 1913
Nacional enfrenta a Peñarol esta tarde en el Centenario por la segunda final del Uruguayo. El Bolso emparejó la serie el miércoles con un gran triunfo y arranca la definición de cero.
La hora de la verdad llega para Nacional. El miércoles no había mañana para el tricolor, que debía ganar... y ganó. Ahora arranca la definición de cero, sin ventajas deportivas para el rival, pero a pocas horas de haber logrado un triunfo importantísimo.
El Bolso, como si fuera una cábala, se mantuvo en secreto también estos días, entre el partido del miércoles y el de esta jornada. Ante el anuncio de Acevedo posvictoria entre semana de que el plantel no iba a hacer declaraciones hasta después de las finales, de Nacional y el equipo se sabe poco.
Tomando en cuenta la frase de "equipo que gana no se toca", Acevedo no haría variantes para este encuentro, teniendo en cuenta que los que presentaron algún golpe luego del clásico del miércoles están a la orden.
Nacional emparejó todo. Arruinó la fiesta del tradicional rival que ganando era campeón, estiró la serie e hizo que la historia comenzara de nuevo. Ahora es mano a mano y sin ventajas. Hasta el martes no habrá campeón.
QUENONINO.COM
La hora de la verdad llega para Nacional. El miércoles no había mañana para el tricolor, que debía ganar... y ganó. Ahora arranca la definición de cero, sin ventajas deportivas para el rival, pero a pocas horas de haber logrado un triunfo importantísimo.
El Bolso, como si fuera una cábala, se mantuvo en secreto también estos días, entre el partido del miércoles y el de esta jornada. Ante el anuncio de Acevedo posvictoria entre semana de que el plantel no iba a hacer declaraciones hasta después de las finales, de Nacional y el equipo se sabe poco.
Tomando en cuenta la frase de "equipo que gana no se toca", Acevedo no haría variantes para este encuentro, teniendo en cuenta que los que presentaron algún golpe luego del clásico del miércoles están a la orden.
Nacional emparejó todo. Arruinó la fiesta del tradicional rival que ganando era campeón, estiró la serie e hizo que la historia comenzara de nuevo. Ahora es mano a mano y sin ventajas. Hasta el martes no habrá campeón.
QUENONINO.COM

JUEZ DE FINAL...
Martínez dirigirá la segunda final...
Héctor Martín Martínez fue designado por el Colegio de Árbitros para arbitrar la segunda final por el Campeonato Uruguayo, que irá el próximo sábado a las 16 horas. Martínez será secundado desde las bandas por Marcelo Costa y Williams Casavieja, mientras que Heber Rodríguez será el cuarto.
El Colegio de Árbitros de la AUF confirmó los jueces para la segunda final por el Campeonato Uruguayo, que se disputará este sábado en el Estadio Centenario a partir de las 16 horas.
Héctor Martínez será el árbitro central, mientras que será secundado desde las líneas por Marcelo Costa y Williams Casavieja. El cuarto árbitro será Heber Rodríguez.
Hoy el Colegio designará a los árbitros de la tercera y decisiva final, que se jugará el próximo martes a las 20.30 horas. El principal candidato es Darío Ubríaco.
URUGOL.COM
Héctor Martín Martínez fue designado por el Colegio de Árbitros para arbitrar la segunda final por el Campeonato Uruguayo, que irá el próximo sábado a las 16 horas. Martínez será secundado desde las bandas por Marcelo Costa y Williams Casavieja, mientras que Heber Rodríguez será el cuarto.
El Colegio de Árbitros de la AUF confirmó los jueces para la segunda final por el Campeonato Uruguayo, que se disputará este sábado en el Estadio Centenario a partir de las 16 horas.
Héctor Martínez será el árbitro central, mientras que será secundado desde las líneas por Marcelo Costa y Williams Casavieja. El cuarto árbitro será Heber Rodríguez.
Hoy el Colegio designará a los árbitros de la tercera y decisiva final, que se jugará el próximo martes a las 20.30 horas. El principal candidato es Darío Ubríaco.
URUGOL.COM

SEGUNDA FINAL
Olímpica tendrá un pulmón y será para socios...
Culminada la reunión entre la Mesa Ejecutiva de la AUF con la Policía y la Comisión de Seguridad, se resolvió implementar un "pulmón" en la Olímpica para separar ambas parcialidades, además de adelantar el horario del partido.
Así, la segunda final será el sábado a las 16:00 horas, una hora antes de lo que estaba estipulado.
El vallado se pondrá en la mitad de la Tribuna Olímpica y ocupará seis filas de asientos, por lo que se venderán 2.000 entradas menos para dicha tribuna.
Además, se decidió que la Olímpica sea exclusiva para los socios de ambos equipos, buscando así llevar al público más tranquilo.
Hoy y mañana los socios podrán adquirir sus entradas (un total de 17.500 para la Olímpica) mientras que desde mañana se pondrán a la venta para público general las cabeceras y la América.
En cuento a la segunda final, el día martes, por ahora todo quedaría como estaba estipulado, es decir, a las 20:30 horas.
Ovación digital
Culminada la reunión entre la Mesa Ejecutiva de la AUF con la Policía y la Comisión de Seguridad, se resolvió implementar un "pulmón" en la Olímpica para separar ambas parcialidades, además de adelantar el horario del partido.
Así, la segunda final será el sábado a las 16:00 horas, una hora antes de lo que estaba estipulado.
El vallado se pondrá en la mitad de la Tribuna Olímpica y ocupará seis filas de asientos, por lo que se venderán 2.000 entradas menos para dicha tribuna.
Además, se decidió que la Olímpica sea exclusiva para los socios de ambos equipos, buscando así llevar al público más tranquilo.
Hoy y mañana los socios podrán adquirir sus entradas (un total de 17.500 para la Olímpica) mientras que desde mañana se pondrán a la venta para público general las cabeceras y la América.
En cuento a la segunda final, el día martes, por ahora todo quedaría como estaba estipulado, es decir, a las 20:30 horas.
Ovación digital

GOLEADOR
El "Morro" se parece a un yuyo sanador de clásicos...
García entró sin tener los antecedentes "científicos" de gestiones futbolísticas que avalaran su titularidad, pero curó todo los males.
JORGE SAVIA
El martes de tarde, confirmando la primicia que había publicado Ovación esa misma mañana, al hombre vestido de blanco, al que los demás médicos en la mutualista donde ocupa un alto cargo especializado le dicen "profesor", le salió de adentro el doctor -porque antes no existían los deportólogos- de más de 50 años de vestuario y, sobre todo, prácticas e internas de entresemana, para decir: "Juega el `Morro`, porque a este arquero le viene haciendo goles desde las inferiores; está acostumbrado..."
De la misma forma, días antes, con respeto, pero también con una profundidad que no rompía los ojos a flor de labios, Eduardo Acevedo declaró después de la derrota y eliminación tricolor de la Copa que "el Uruguayo es distinto a la Libertadores", lo que en buen romance era más o menos que decir que Peñarol era muchísimo menos que el cuadro brasileño que dejó atrás a Nacional poco menos que con la fusta abajo del brazo.
Pues bien, a las palabras no siempre se las lleva el viento e, incluso, como sucedió anoche en lo que ahora pasó a ser la semifinal del Uruguayo, puede llegar a ocurrir totalmente lo contrario.
Esto es, aunque Sosa no fue responsable de la derrota -¿traumática?- de Peñarol, que no en balde vino a dejar su invicto de 16 partidos en los pies del tradicional adversario, y aún en los momentos en los que Nacional no era superior en el trámite, como ocurrió en los minutos iniciales, el "Morro" cazó un pase de Varela en el aire, la "mató" con el pecho y, tocando con clase, no sólo hizo un golazo: también cambió el curso del clásico y, tal vez, de las finales del Uruguayo.
Por si fuera poco, además, no sólo metió el segundo tanto en la segunda parte, justo cuando parecía que Peñarol hacía méritos a través de la velocidad solitaria o mal acompañada de Urretaviscaya, sino que en toda la noche fue un "fantasma" incontrolable y por pasajes hasta pesadillesco para el mismo marcador -Gerardo Alcoba- al que, también con el arbitraje de Larrionda, pechó y desplazó, para obligar a que el defensa le cometiera penal, en el clásico por el Torneo Apertura del año pasado.
El "Morro", pues, que estaba poco menos que desahuciado, resultó determinante en otro clásico. Tal vez -en parte- por aquello que dijo Acevedo con profundidad y, al mismo tiempo delicadeza, para no herir a nadie: la Copa no es lo mismo que el Uruguayo; Peñarol no es Cruzeiro: en otras palabras, como ocurrió en el primer tiempo, cuando los aurinegros todavía estaban vivos, en el ámbito local después de las carreras de Urretaviscaya y Martinuccio la pelota puede cruzar toda el área rival sin que ningún defensa -lo que es una falencia, aunque no se vea como la "chingada" de Coates en el Mineirao- consiga tocarla, y no pasa nada; mientras que en el plano internacional eso, como le sucedió a Nacional hace dos semanas, eso no queda impune. Se paga.
Para Peñarol eso es tragicómico, si acaso; porque Nacional apeló al "Morro", quizá con algún consejo de un "brujo" como el gerente deportivo Daniel Enríquez, que conoce sus propiedades "curativas"desde abajo, después de haber probado con Varela, Blanco y, en partidos de entrecasa, hasta con Balsas; y ahora hasta tuvo la intención de poner a Vera. Sin embargo, recurrió a García como quien acude a un yuyo silvestre, cuando ya la medicina parece no curar sus males; y, quizá por aquello que dijo un doctor, el "Morro" -que entró sin el respaldo "científico" de recientes gestiones futbolísticas que avalaran su titularidad- le ganó más de medio Uruguayo.
Con esa receta casera, entonces, el "bolso" anoche dejó a Peñarol en estado grave; o, al menos, como para que a Peñarol le tengan que dar Suero, para ver si puede volver a tener las mismas pulsaciones ganadoras de antes.
Ovación digital
García entró sin tener los antecedentes "científicos" de gestiones futbolísticas que avalaran su titularidad, pero curó todo los males.
JORGE SAVIA
El martes de tarde, confirmando la primicia que había publicado Ovación esa misma mañana, al hombre vestido de blanco, al que los demás médicos en la mutualista donde ocupa un alto cargo especializado le dicen "profesor", le salió de adentro el doctor -porque antes no existían los deportólogos- de más de 50 años de vestuario y, sobre todo, prácticas e internas de entresemana, para decir: "Juega el `Morro`, porque a este arquero le viene haciendo goles desde las inferiores; está acostumbrado..."
De la misma forma, días antes, con respeto, pero también con una profundidad que no rompía los ojos a flor de labios, Eduardo Acevedo declaró después de la derrota y eliminación tricolor de la Copa que "el Uruguayo es distinto a la Libertadores", lo que en buen romance era más o menos que decir que Peñarol era muchísimo menos que el cuadro brasileño que dejó atrás a Nacional poco menos que con la fusta abajo del brazo.
Pues bien, a las palabras no siempre se las lleva el viento e, incluso, como sucedió anoche en lo que ahora pasó a ser la semifinal del Uruguayo, puede llegar a ocurrir totalmente lo contrario.
Esto es, aunque Sosa no fue responsable de la derrota -¿traumática?- de Peñarol, que no en balde vino a dejar su invicto de 16 partidos en los pies del tradicional adversario, y aún en los momentos en los que Nacional no era superior en el trámite, como ocurrió en los minutos iniciales, el "Morro" cazó un pase de Varela en el aire, la "mató" con el pecho y, tocando con clase, no sólo hizo un golazo: también cambió el curso del clásico y, tal vez, de las finales del Uruguayo.
Por si fuera poco, además, no sólo metió el segundo tanto en la segunda parte, justo cuando parecía que Peñarol hacía méritos a través de la velocidad solitaria o mal acompañada de Urretaviscaya, sino que en toda la noche fue un "fantasma" incontrolable y por pasajes hasta pesadillesco para el mismo marcador -Gerardo Alcoba- al que, también con el arbitraje de Larrionda, pechó y desplazó, para obligar a que el defensa le cometiera penal, en el clásico por el Torneo Apertura del año pasado.
El "Morro", pues, que estaba poco menos que desahuciado, resultó determinante en otro clásico. Tal vez -en parte- por aquello que dijo Acevedo con profundidad y, al mismo tiempo delicadeza, para no herir a nadie: la Copa no es lo mismo que el Uruguayo; Peñarol no es Cruzeiro: en otras palabras, como ocurrió en el primer tiempo, cuando los aurinegros todavía estaban vivos, en el ámbito local después de las carreras de Urretaviscaya y Martinuccio la pelota puede cruzar toda el área rival sin que ningún defensa -lo que es una falencia, aunque no se vea como la "chingada" de Coates en el Mineirao- consiga tocarla, y no pasa nada; mientras que en el plano internacional eso, como le sucedió a Nacional hace dos semanas, eso no queda impune. Se paga.
Para Peñarol eso es tragicómico, si acaso; porque Nacional apeló al "Morro", quizá con algún consejo de un "brujo" como el gerente deportivo Daniel Enríquez, que conoce sus propiedades "curativas"desde abajo, después de haber probado con Varela, Blanco y, en partidos de entrecasa, hasta con Balsas; y ahora hasta tuvo la intención de poner a Vera. Sin embargo, recurrió a García como quien acude a un yuyo silvestre, cuando ya la medicina parece no curar sus males; y, quizá por aquello que dijo un doctor, el "Morro" -que entró sin el respaldo "científico" de recientes gestiones futbolísticas que avalaran su titularidad- le ganó más de medio Uruguayo.
Con esa receta casera, entonces, el "bolso" anoche dejó a Peñarol en estado grave; o, al menos, como para que a Peñarol le tengan que dar Suero, para ver si puede volver a tener las mismas pulsaciones ganadoras de antes.
Ovación digital

7 sin podernos vencer...
Casi dos años sin perder un clásico...
DANIEL ROSA
La paternidad de Nacional en los clásicos en la última década es elocuente. De los 40 choques que hubo desde el 11 de junio del 2000 por el Apertura de ese año hasta anoche, los tricolores se impusieron en 19, empataron 12 y perdieron sólo 9, con 56 goles a favor y 43 en contra.
Esa es una razón de orgullo para el hincha del bolso, pero también lo es la muy buena racha de imbatibilidad que tiene ante el tradicional rival, ya que son siete los clásicos que han pasado sin que el elenco del Parque Central haya sido derrotado. La última victoria de los aurinegros se produjo hace ya casi dos años, cuando el 13 de Julio y por la Liguilla se impusieron 2-0 en el Centenario. Desde entonces Nacional ganó cinco encuentros y empató los restantes dos: el del último Clausura y el de la pasada Copa Bimbo (en ambos casos 0-0), que por otra parte se adjudicó por penales 6-5 para llegar a la final.
Y esta no es la primera racha importante que tiene a su favor el elenco tricolor en la actual década. En realidad es la segunda, pues la anterior se produjo entre 1° de febrero de 2004 y el 22 de mayo del 2006. Entonces fueron 10 partidos sin derrotas: 5 victorias y 5 igualdades. La inició Santiago Ostolaza como técnico en la Copa Uruguay Natural disputada en el estadio Artigas de Paysandú con un contundente 3-0. La continuó Hugo De León en el Apertura y Clausura de ese mismo año y la culminó Martín Lasarte con seis clásicos sin conocer la derrota, uno de ellos el histórico del 3-1 en La Coruña por la Copa Teresa Herrera, en el primer encuentro entre tricolores y mirasoles en tierras europeas.
Más rachas. También están los perfectos registros de futbolistas. "Matute" Morales merece un capítulo especial, porque la buena racha tricolor coincide con la suya personal. Jugó siete clásicos, ganó cinco y empató dos. El "Morro" García jugó cinco, ganó cuatro y empató el restante. Sebastián Coates y Rodrigo Muñoz disputaron también cinco, pero ganaron tres e igualaron dos. Raúl Ferro, el "Tata" González y Christian Núñez llegaron a cuatro clásicos sin derrotas. También el técnico está invicto. Eduardo Acevedo ganó dos y empató otros tantos.
Y si de rachas se trata no es menos importante la del arquero Muñoz. El "Popi" llegó a 411 minutos sin recibir goles en clásicos. El último se lo convirtió Antonio Pacheco hace prácticamente un año, el 24 de mayo. Significó entonces el 2-1 parcial en favor del aurinegro y luego Nacional lo dio vuelta para ganar 3-2 con tres tantos del "Grillito" Biscayzacú.
En los últimos cuatro clásicos a Muñoz no lo pudieron vulnerar: 3-0, dos 0-0 y el 2-0 de anoche.
Ovación digital
DANIEL ROSA
La paternidad de Nacional en los clásicos en la última década es elocuente. De los 40 choques que hubo desde el 11 de junio del 2000 por el Apertura de ese año hasta anoche, los tricolores se impusieron en 19, empataron 12 y perdieron sólo 9, con 56 goles a favor y 43 en contra.
Esa es una razón de orgullo para el hincha del bolso, pero también lo es la muy buena racha de imbatibilidad que tiene ante el tradicional rival, ya que son siete los clásicos que han pasado sin que el elenco del Parque Central haya sido derrotado. La última victoria de los aurinegros se produjo hace ya casi dos años, cuando el 13 de Julio y por la Liguilla se impusieron 2-0 en el Centenario. Desde entonces Nacional ganó cinco encuentros y empató los restantes dos: el del último Clausura y el de la pasada Copa Bimbo (en ambos casos 0-0), que por otra parte se adjudicó por penales 6-5 para llegar a la final.
Y esta no es la primera racha importante que tiene a su favor el elenco tricolor en la actual década. En realidad es la segunda, pues la anterior se produjo entre 1° de febrero de 2004 y el 22 de mayo del 2006. Entonces fueron 10 partidos sin derrotas: 5 victorias y 5 igualdades. La inició Santiago Ostolaza como técnico en la Copa Uruguay Natural disputada en el estadio Artigas de Paysandú con un contundente 3-0. La continuó Hugo De León en el Apertura y Clausura de ese mismo año y la culminó Martín Lasarte con seis clásicos sin conocer la derrota, uno de ellos el histórico del 3-1 en La Coruña por la Copa Teresa Herrera, en el primer encuentro entre tricolores y mirasoles en tierras europeas.
Más rachas. También están los perfectos registros de futbolistas. "Matute" Morales merece un capítulo especial, porque la buena racha tricolor coincide con la suya personal. Jugó siete clásicos, ganó cinco y empató dos. El "Morro" García jugó cinco, ganó cuatro y empató el restante. Sebastián Coates y Rodrigo Muñoz disputaron también cinco, pero ganaron tres e igualaron dos. Raúl Ferro, el "Tata" González y Christian Núñez llegaron a cuatro clásicos sin derrotas. También el técnico está invicto. Eduardo Acevedo ganó dos y empató otros tantos.
Y si de rachas se trata no es menos importante la del arquero Muñoz. El "Popi" llegó a 411 minutos sin recibir goles en clásicos. El último se lo convirtió Antonio Pacheco hace prácticamente un año, el 24 de mayo. Significó entonces el 2-1 parcial en favor del aurinegro y luego Nacional lo dio vuelta para ganar 3-2 con tres tantos del "Grillito" Biscayzacú.
En los últimos cuatro clásicos a Muñoz no lo pudieron vulnerar: 3-0, dos 0-0 y el 2-0 de anoche.
Ovación digital

A PURO CORAJE...
Nacional impuso su clase...
El espíritu tricolor sigue mandando en los cotejos clásicos.
EDWARD PIÑÓN
Con el "Morro" García atropellando, tirando rivales y fulminando a Sebastián Sosa. Con Alejandro Lembo erigiéndose en el gran "Mariscal" ganador de copas en el fondo. Con Cristian Núñez devorándose a cuanto adversario se le viniera encima y teniendo incluso la potencia para quebrar moralmente por la franja izquierda. Con la entrega del resto, Nacional mostró sus dientes y mordió bien fuerte.
Y así, poniendo en la cancha todo el coraje y el espíritu que le ha posibilitado llegar a marcar una racha ultra positiva en clásicos, Nacional destruyó a Peñarol. Lo demolió por todos lados. Si el equipo aurinegro terminó siendo una sombra, y muy borrosa, de lo que dio en el Torneo Clausura.
Y fue inobjetable. Por más que Jorge Larrionda tuvo un arbitraje para el olvido, porque se comió un penal enorme de "OJ" Morales a Antonio Pacheco, porque se guardó las rojas que debió mostrarle a Orteman, Gastón Ramírez y Ferro, el bolso dominó en todos los aspectos.
Nacional lo fulminó con la imposición en la mitad del terreno. Con la potencia del "Morro" para enloquecer a una retaguardia que volvió a demostrar sus enormes limitaciones.
Pero, especialmente, con una fuerte actitud mental. Esa que, por ejemplo, le permitió superar los primeros minutos de acoso carbonero. Porque no sería justo olvidar que las tres primeras acciones de ataque las tuvo Peñarol. Claro que el tricolor respondió con mucho coraje y determinación en todas, porque tanto Lembo como Coates hicieron los cierres justos para impedir que Muñoz perdiera el invicto que lleva en materia de goles cuando de enfrentamientos clásicos se trata (411 minutos sin ser vencido).
Superado ese agobio, en las primeras dos acciones en las que el partido se fue a jugar al otro lado de la cancha, aparecieron los fantasmas, porque el "Morro" ratificó su condición de jugador y goleador clásico (anotó los tres últimos) con una estupenda definición.
Y Peñarol mostró su flaqueza espiritual. Nacional, en cambio creció, lo que hizo que la amenaza del segundo gol apareciera en forma constante. Obviamente, bajo el liderazgo del juvenil que lució la número 20 en su espalda.
Los intentos de Peñarol por sostenerse en la cancha para combatir en el clásico quedaron en los pies de Urretaviscaya y en alguna aparición de Martinuccio.
Pero le faltó una columna vertebral que respaldara esos quiebres de cintura que obligaron al tricolor a juntar hombres para frenar los ataques.
Con un Orteman perdido, apagado y sin la fortaleza habitual de Egidio Arévalo Ríos, el elenco de Diego Aguirre quedó expuesto a un golpe de gracia.
Sí, es cierto, el empate pudo llegar por el lado del penal que se comió Larrionda, pero también lo es el hecho de que el aurinegro debió estar en inferioridad numérica y quizás la historia entonces hubiese sido peor.
Para colmo, cuando el "Morro", tras pase de Lembo, apagó las luces de los aurinegros con el segundo, no hubo equipo electrógeno que lo pudiera sacar del la oscuridad.
Ni siquiera los cambios le fueron favorables, porque pesaron muchísimo más en el partido Calzada y Pereyra que Alonso y el "Pollo" Olivera.
Ahogado físicamente, sin la respuesta anímica adecuada para una contienda de esta naturaleza, Peñarol soportó el ole de la tribuna tricolor, que acompañó la sucesión de pases a un toque.
Allí la diferencia fue más grande y más notoria. Lo que pudo y debió ser trasladado al marcador (faltó un centímetro en dos intentos).
Ganó Nacional. Elevó su racha triunfal y demostró que le sobra clase para este tipo de enfrentamientos. La señal de ayer fue muy fuerte.
Las cifras
16 Partidos sin perder llevaba Peñarol hasta anoche. Nacional lo dejó sin el invicto.
7 Encuentros sin conocer la derrota lleva Nacional sobre Peñarol. La racha se estiró.
S. García
Dos goles y un permanente tormento para la defensa de Peñarol. No lo pararon ni chocándolo.
C. Núñez
Cuando arrancó a toda velocidad parecía una locomotora. Borró a sus rivales con mucha marca.
A. Lembo
El "Mariscal" del área. Ganó en el mano a mano y con su voz de mando ordenó a todos.
Ovación digital
El espíritu tricolor sigue mandando en los cotejos clásicos.
EDWARD PIÑÓN
Con el "Morro" García atropellando, tirando rivales y fulminando a Sebastián Sosa. Con Alejandro Lembo erigiéndose en el gran "Mariscal" ganador de copas en el fondo. Con Cristian Núñez devorándose a cuanto adversario se le viniera encima y teniendo incluso la potencia para quebrar moralmente por la franja izquierda. Con la entrega del resto, Nacional mostró sus dientes y mordió bien fuerte.
Y así, poniendo en la cancha todo el coraje y el espíritu que le ha posibilitado llegar a marcar una racha ultra positiva en clásicos, Nacional destruyó a Peñarol. Lo demolió por todos lados. Si el equipo aurinegro terminó siendo una sombra, y muy borrosa, de lo que dio en el Torneo Clausura.
Y fue inobjetable. Por más que Jorge Larrionda tuvo un arbitraje para el olvido, porque se comió un penal enorme de "OJ" Morales a Antonio Pacheco, porque se guardó las rojas que debió mostrarle a Orteman, Gastón Ramírez y Ferro, el bolso dominó en todos los aspectos.
Nacional lo fulminó con la imposición en la mitad del terreno. Con la potencia del "Morro" para enloquecer a una retaguardia que volvió a demostrar sus enormes limitaciones.
Pero, especialmente, con una fuerte actitud mental. Esa que, por ejemplo, le permitió superar los primeros minutos de acoso carbonero. Porque no sería justo olvidar que las tres primeras acciones de ataque las tuvo Peñarol. Claro que el tricolor respondió con mucho coraje y determinación en todas, porque tanto Lembo como Coates hicieron los cierres justos para impedir que Muñoz perdiera el invicto que lleva en materia de goles cuando de enfrentamientos clásicos se trata (411 minutos sin ser vencido).
Superado ese agobio, en las primeras dos acciones en las que el partido se fue a jugar al otro lado de la cancha, aparecieron los fantasmas, porque el "Morro" ratificó su condición de jugador y goleador clásico (anotó los tres últimos) con una estupenda definición.
Y Peñarol mostró su flaqueza espiritual. Nacional, en cambio creció, lo que hizo que la amenaza del segundo gol apareciera en forma constante. Obviamente, bajo el liderazgo del juvenil que lució la número 20 en su espalda.
Los intentos de Peñarol por sostenerse en la cancha para combatir en el clásico quedaron en los pies de Urretaviscaya y en alguna aparición de Martinuccio.
Pero le faltó una columna vertebral que respaldara esos quiebres de cintura que obligaron al tricolor a juntar hombres para frenar los ataques.
Con un Orteman perdido, apagado y sin la fortaleza habitual de Egidio Arévalo Ríos, el elenco de Diego Aguirre quedó expuesto a un golpe de gracia.
Sí, es cierto, el empate pudo llegar por el lado del penal que se comió Larrionda, pero también lo es el hecho de que el aurinegro debió estar en inferioridad numérica y quizás la historia entonces hubiese sido peor.
Para colmo, cuando el "Morro", tras pase de Lembo, apagó las luces de los aurinegros con el segundo, no hubo equipo electrógeno que lo pudiera sacar del la oscuridad.
Ni siquiera los cambios le fueron favorables, porque pesaron muchísimo más en el partido Calzada y Pereyra que Alonso y el "Pollo" Olivera.
Ahogado físicamente, sin la respuesta anímica adecuada para una contienda de esta naturaleza, Peñarol soportó el ole de la tribuna tricolor, que acompañó la sucesión de pases a un toque.
Allí la diferencia fue más grande y más notoria. Lo que pudo y debió ser trasladado al marcador (faltó un centímetro en dos intentos).
Ganó Nacional. Elevó su racha triunfal y demostró que le sobra clase para este tipo de enfrentamientos. La señal de ayer fue muy fuerte.
Las cifras
16 Partidos sin perder llevaba Peñarol hasta anoche. Nacional lo dejó sin el invicto.
7 Encuentros sin conocer la derrota lleva Nacional sobre Peñarol. La racha se estiró.
S. García
Dos goles y un permanente tormento para la defensa de Peñarol. No lo pararon ni chocándolo.
C. Núñez
Cuando arrancó a toda velocidad parecía una locomotora. Borró a sus rivales con mucha marca.
A. Lembo
El "Mariscal" del área. Ganó en el mano a mano y con su voz de mando ordenó a todos.
Ovación digital

EL TRICOLOR FUE MÁS...
Nacional fue demasiado para Peñarol. Le ganó bien 2-0 con un brillante y goleador Morro García. Así dio igualdad en las finales, puso la primera derrota en la era Aguirre y mantiene su racha clásica.
No es casualidad. Peñarol pasó a todos por arriba desde que llegó Diego Aguirre, menos a Nacional. No es casualidad. Porque Peñarol llegaba descansado, con equipo ultra confirmado y la ventaja de ganar y ser campeón. Porque Nacional llegaba eliminado, con un equipo plagado de dudas y un deterioro físico evidentemente.
Pero el miércoles hubo un solo equipo en la cancha. Un equipo que calló muchas bocas y sacó toda su chapa. Volvió a ser sobrio defensivamente apoyado en otra gran actuación de Coates. Pero la diferencia fueron rendimientos inesperados, y fundamentales, como el de OJ (volvió a ser OJ), Tata González y Christian Núñez, que hasta último momento tenía la sombra de Adrián Romero atrás.
Claro, la enorme diferencia estuvo arriba. Acevedo venía con los papeles entreverados y sin rumbo: demoró en decirlo pero se la jugó con Santiago García, un delantero con antecedentes clásicos más pesados que Balsas, Blanco y Vera,
El Morro no falló y fue la gran figura. Hizo el primero, que abrió el partido para Nacional. Peñarol se fue desordenado arriba y quedaron largos espacios. Así pudieron llegar otros goles antes del primer tiempo. García tuvo tres firmes: estaba intratable. Corrió todas y sometió físicamente a los defensores, cuerpeando con astucia.
El gol no llegó y Peñarol salió con vida al segundo tiempo. Sin ideas, dejó todo en manos de Urretavizcaya, otra vez el mejor. Pacheco no anduvo y Ramírez estuvo demasiado quejoso, con lo que el poderío de ataque quedó a mitad de camino.
En medio de ese impulso Carbonero, Nacional puso la tapa y liquidó el partido. Una gran jugada de laboratorio dejó al Morro de cara al segundo. Bombazo y a jugar una serie de finales. El resto fue innecesario. Aguirre buscó con el Pollo, que en un par de apiladas demostró estar bastante preciso, pero no había mucho para hacer.
Nacional tuvo la goleada de contra pero frenó el acelerador y pecó de algún toque de más. La tarea ya estaba hecha: demostró que la Copa le pegó pero no lo tumbó, y que tiene ganas de sobra de buscar el bicampeonato.
Peñarol: Sebastián Sosa, Matías Aguirregaray, Gerardo Alcoba, Guillermo Rodríguez, Darío Rodríguez, Sergio Orteman, Egidio Arévalo Ríos, Jonathan Urretaviscaya, Gastón Ramírez (62' Diego Alonso), Antonio Pacheco (67' Ruben Olivera), Alejandro Martinuccio
DT: Diego Aguirre
Nacional: Rodrigo Muñoz, Alvaro González, Alejandro Lembo, Sebastián Coates, Christian Núñez, Raúl Ferro (76' Mathías Cabrera), Oscar Javier Morales, Gustavo Varela (58' Maximiliano Calzada), Angel Morales (76' Maurico Pereyra), Santiago García, Mario Regueiro
DT: Eduardo Acevedo
Jueces: Jorge Larrionda, Pablo Fandiño, Mauricio Espinosa
Cancha: Estadio Centenario
QUENONINO.COM
No es casualidad. Peñarol pasó a todos por arriba desde que llegó Diego Aguirre, menos a Nacional. No es casualidad. Porque Peñarol llegaba descansado, con equipo ultra confirmado y la ventaja de ganar y ser campeón. Porque Nacional llegaba eliminado, con un equipo plagado de dudas y un deterioro físico evidentemente.
Pero el miércoles hubo un solo equipo en la cancha. Un equipo que calló muchas bocas y sacó toda su chapa. Volvió a ser sobrio defensivamente apoyado en otra gran actuación de Coates. Pero la diferencia fueron rendimientos inesperados, y fundamentales, como el de OJ (volvió a ser OJ), Tata González y Christian Núñez, que hasta último momento tenía la sombra de Adrián Romero atrás.
Claro, la enorme diferencia estuvo arriba. Acevedo venía con los papeles entreverados y sin rumbo: demoró en decirlo pero se la jugó con Santiago García, un delantero con antecedentes clásicos más pesados que Balsas, Blanco y Vera,
El Morro no falló y fue la gran figura. Hizo el primero, que abrió el partido para Nacional. Peñarol se fue desordenado arriba y quedaron largos espacios. Así pudieron llegar otros goles antes del primer tiempo. García tuvo tres firmes: estaba intratable. Corrió todas y sometió físicamente a los defensores, cuerpeando con astucia.
El gol no llegó y Peñarol salió con vida al segundo tiempo. Sin ideas, dejó todo en manos de Urretavizcaya, otra vez el mejor. Pacheco no anduvo y Ramírez estuvo demasiado quejoso, con lo que el poderío de ataque quedó a mitad de camino.
En medio de ese impulso Carbonero, Nacional puso la tapa y liquidó el partido. Una gran jugada de laboratorio dejó al Morro de cara al segundo. Bombazo y a jugar una serie de finales. El resto fue innecesario. Aguirre buscó con el Pollo, que en un par de apiladas demostró estar bastante preciso, pero no había mucho para hacer.
Nacional tuvo la goleada de contra pero frenó el acelerador y pecó de algún toque de más. La tarea ya estaba hecha: demostró que la Copa le pegó pero no lo tumbó, y que tiene ganas de sobra de buscar el bicampeonato.
Peñarol: Sebastián Sosa, Matías Aguirregaray, Gerardo Alcoba, Guillermo Rodríguez, Darío Rodríguez, Sergio Orteman, Egidio Arévalo Ríos, Jonathan Urretaviscaya, Gastón Ramírez (62' Diego Alonso), Antonio Pacheco (67' Ruben Olivera), Alejandro Martinuccio
DT: Diego Aguirre
Nacional: Rodrigo Muñoz, Alvaro González, Alejandro Lembo, Sebastián Coates, Christian Núñez, Raúl Ferro (76' Mathías Cabrera), Oscar Javier Morales, Gustavo Varela (58' Maximiliano Calzada), Angel Morales (76' Maurico Pereyra), Santiago García, Mario Regueiro
DT: Eduardo Acevedo
Jueces: Jorge Larrionda, Pablo Fandiño, Mauricio Espinosa
Cancha: Estadio Centenario
QUENONINO.COM

MARIO REGUEIRO
"Nos daban por muertos y el equipo apareció"
Mario Regueiro expresó una vez finalizado el partido clásico que se saldó con victoria de Nacional 2-0, que el equipo apareció cuando muchos lo daban por muerto y presagiaban la victoria de Peñarol.
"A nosotros nos daban por muertos, parecía que no valíamos nada, parecía que los periodistas estaban todos a favor de Peñarol y, cuando muchos dudaban, el equipo apareció. Esa es la fuerza que tiene este equipo. Además, le pudimos dar una alegría a la gente", manifestó Regueiro en declaraciones a la televisión.
"Todavía quedan dos finales y tenemos que jugarlas como jugamos esta", acotó.
"Hoy vinimos seguros del equipo y los jugadores que teníamos, a pesar de que llegábamos golpeados, pero demostramos que cuando tenemos la pelota sabemos jugar. Ahora hay que descansar de cara a la final del sábado, sabiendo que muchos querían que hoy festejara Peñarol. Hay que seguir jugando como lo hicimos hoy. Queda mucho", finalizó.
Por su parte, el capitán tricolor, Oscar Javier Morales, expresó que Nacional jugó "un gran partido" y que el equipo demostró su valía cuando muchos lo daban por muerto.
"Jugamos un gran partido, tácticamente cometimos pocos errores. Era importante ganar y, ahora, con más tranquilidad, afrontar las otras dos finales", comentó, también a la televisión.
"Sabíamos que no llegábamos de la mejor manera, pero la realidad está en la cancha. Enfrentamos a un gran rival como es Peñarol, que también buscaba ganar el clásico. Mucha gente nos daba por muertos, pero este equipo reaccionó y demostró su valía", remató.
Por su parte, Eduardo Acevedo pidió disculpas y se excusó de dar declaraciones manifestando que esto "es parte de un proceso". "No voy a hablar del partido de hoy porque el que importa es el del sábado. Quedan dos escalones más. Que no suene a disculpa, pero ni los jugadores ni yo vamos a hablar", sentenció.
Ovación digital
Mario Regueiro expresó una vez finalizado el partido clásico que se saldó con victoria de Nacional 2-0, que el equipo apareció cuando muchos lo daban por muerto y presagiaban la victoria de Peñarol.
"A nosotros nos daban por muertos, parecía que no valíamos nada, parecía que los periodistas estaban todos a favor de Peñarol y, cuando muchos dudaban, el equipo apareció. Esa es la fuerza que tiene este equipo. Además, le pudimos dar una alegría a la gente", manifestó Regueiro en declaraciones a la televisión.
"Todavía quedan dos finales y tenemos que jugarlas como jugamos esta", acotó.
"Hoy vinimos seguros del equipo y los jugadores que teníamos, a pesar de que llegábamos golpeados, pero demostramos que cuando tenemos la pelota sabemos jugar. Ahora hay que descansar de cara a la final del sábado, sabiendo que muchos querían que hoy festejara Peñarol. Hay que seguir jugando como lo hicimos hoy. Queda mucho", finalizó.
Por su parte, el capitán tricolor, Oscar Javier Morales, expresó que Nacional jugó "un gran partido" y que el equipo demostró su valía cuando muchos lo daban por muerto.
"Jugamos un gran partido, tácticamente cometimos pocos errores. Era importante ganar y, ahora, con más tranquilidad, afrontar las otras dos finales", comentó, también a la televisión.
"Sabíamos que no llegábamos de la mejor manera, pero la realidad está en la cancha. Enfrentamos a un gran rival como es Peñarol, que también buscaba ganar el clásico. Mucha gente nos daba por muertos, pero este equipo reaccionó y demostró su valía", remató.
Por su parte, Eduardo Acevedo pidió disculpas y se excusó de dar declaraciones manifestando que esto "es parte de un proceso". "No voy a hablar del partido de hoy porque el que importa es el del sábado. Quedan dos escalones más. Que no suene a disculpa, pero ni los jugadores ni yo vamos a hablar", sentenció.
Ovación digital

NACIONAL 2 - 0 PEÑAROL
El "Morro" arruinó el festejo carbonero...
GONZALO LARREA
Mano a mano. Así dejó las finales Nacional, que con dos goles del "Morro" García se llevó el clásico ante Peñarol por 2 a 0 y estiró a dos partidos más la definición por el Uruguayo.
Anunciado como suplente casi toda la semana, el "Morro" fue el gran acierto de Eduardo Acevedo. Su personalidad, y sus goles, fueron decisivos para un partido que se le presentaba complicado en la previa y que tenía a Peñarol como amplio favorito.
Es que ganando, Peñarol se podía consagrar campeón uruguayo de manera anticipada, luego de haber ganado la Anual tras un impresionante Clausura en el que terminó invicto.
Sabiendo que dicha ventaja era fundamental, los aurinegros salieron con todo en busca de un triunfo que liquidara la serie.
Sin embargo, la historia cambió radicalmente cuando el "Morro" García, con una gran definición, puso el 1 a 0 y volcó el partido para el tricolor.
El gol llegó tras un tremendo pase de Gustavo Varela, que jugando como volante habilitó a García por encima de la defensa aurinegra y lo dejó sólo ante Sosa.
El Morro, tras matarla de pecho, definió de primera y puso el 1 a 0.
Tras el gol, Nacional creció y pudo aumentar diferencias en varias oportunidades, con dos clarísimas para el "Morro", que se las perdió de manera increíble.
Peñarol, en tanto, aprovechando que Nacional le perdonó la vida, buscó el empate y casi lo logra por medio del argentino Martinuccio, quien de cabeza estrelló un remate contra el travesaño, en la jugada más clara que tuvo en todo el partido.
En el complemento la historia se repitió y Peñarol, una vez más, tuvo un arranque arrollador. Pero, una vez más, el "Morro" sorprendió con un gol para poner el 2 a 0 y calmar al conjunto de Eduardo Acevedo, que cerró filas y aguantó el resultado.
Una buena jugada colectiva, que comenzó en los pies de Regueiro y terminó en un pase al medio de Lembo, encontró por el medio al "Morro", quien la volvió a mandar a guardar para liquidar el partido.
Con el triunfo tricolor la ventaja deportiva quedó por el camino y el Campeonato Uruguayo tendrá dos partidos más para definir campeón, el cual no se definirá sino hasta el próximo martes.
Teniendo en cuenta los antecedentes clásicos, y el partido de esta noche, es Nacional el que toma viento en la camiseta y aparece ahora como favorito.
La segunda final será el sábado a las 17:00 horas y la última y definitiva el martes a las 20:30. La serie la ganará quien acumule más puntos en ambos encuentros. En caso de igualdad la diferencia de goles determinará al campeón. De persistir la paridad habrá alargue y penales en el último partido.
Ficha del Partido: Peñarol: Sebastián Sosa, Matías Aguirregaray, Gerardo Alcoba, Guillermo Rodríguez, Darío Rodríguez, Sergio Orteman, Egidio Arévalo Ríos, Jonathan Urretaviscaya, Gastón Ramírez (Diego Alonso 62´), Antonio Pacheco (Ruben Olivera 66´) y Alejandro Martinuccio. DT: Diego Aguirre.
Nacional: Rodrigo Muñoz, Alvaro González, Alejandro Lembo, Sebastián Coates, Christian Núñez, Raúl Ferro (Matías Cabrera 76´), Oscar Javier Morales, Gustavo Varela (Maximiliano Calzada 58´), Angel Morales (Mauricio Pereyra 61´), Santiago García y Mario Regueiro. DT: Eduardo Acevedo.
Estadio: Centenario.
Hora: 20.30.
Árbitros: Jorge Larrionda, Pablo Fandiño y Mauricio Espinosa.
Goles: Santiago García (NA) 13´ y 58´
Amarillas: Oscar Morales, Mario Regueiro, Gustavo Varela (N); Sergio Orteman, Gastón Ramírez, Egidio Arévalo Ríos, Alejandro Martinuccio.
Ovación digital
GONZALO LARREA
Mano a mano. Así dejó las finales Nacional, que con dos goles del "Morro" García se llevó el clásico ante Peñarol por 2 a 0 y estiró a dos partidos más la definición por el Uruguayo.
Anunciado como suplente casi toda la semana, el "Morro" fue el gran acierto de Eduardo Acevedo. Su personalidad, y sus goles, fueron decisivos para un partido que se le presentaba complicado en la previa y que tenía a Peñarol como amplio favorito.
Es que ganando, Peñarol se podía consagrar campeón uruguayo de manera anticipada, luego de haber ganado la Anual tras un impresionante Clausura en el que terminó invicto.
Sabiendo que dicha ventaja era fundamental, los aurinegros salieron con todo en busca de un triunfo que liquidara la serie.
Sin embargo, la historia cambió radicalmente cuando el "Morro" García, con una gran definición, puso el 1 a 0 y volcó el partido para el tricolor.
El gol llegó tras un tremendo pase de Gustavo Varela, que jugando como volante habilitó a García por encima de la defensa aurinegra y lo dejó sólo ante Sosa.
El Morro, tras matarla de pecho, definió de primera y puso el 1 a 0.
Tras el gol, Nacional creció y pudo aumentar diferencias en varias oportunidades, con dos clarísimas para el "Morro", que se las perdió de manera increíble.
Peñarol, en tanto, aprovechando que Nacional le perdonó la vida, buscó el empate y casi lo logra por medio del argentino Martinuccio, quien de cabeza estrelló un remate contra el travesaño, en la jugada más clara que tuvo en todo el partido.
En el complemento la historia se repitió y Peñarol, una vez más, tuvo un arranque arrollador. Pero, una vez más, el "Morro" sorprendió con un gol para poner el 2 a 0 y calmar al conjunto de Eduardo Acevedo, que cerró filas y aguantó el resultado.
Una buena jugada colectiva, que comenzó en los pies de Regueiro y terminó en un pase al medio de Lembo, encontró por el medio al "Morro", quien la volvió a mandar a guardar para liquidar el partido.
Con el triunfo tricolor la ventaja deportiva quedó por el camino y el Campeonato Uruguayo tendrá dos partidos más para definir campeón, el cual no se definirá sino hasta el próximo martes.
Teniendo en cuenta los antecedentes clásicos, y el partido de esta noche, es Nacional el que toma viento en la camiseta y aparece ahora como favorito.
La segunda final será el sábado a las 17:00 horas y la última y definitiva el martes a las 20:30. La serie la ganará quien acumule más puntos en ambos encuentros. En caso de igualdad la diferencia de goles determinará al campeón. De persistir la paridad habrá alargue y penales en el último partido.
Ficha del Partido: Peñarol: Sebastián Sosa, Matías Aguirregaray, Gerardo Alcoba, Guillermo Rodríguez, Darío Rodríguez, Sergio Orteman, Egidio Arévalo Ríos, Jonathan Urretaviscaya, Gastón Ramírez (Diego Alonso 62´), Antonio Pacheco (Ruben Olivera 66´) y Alejandro Martinuccio. DT: Diego Aguirre.
Nacional: Rodrigo Muñoz, Alvaro González, Alejandro Lembo, Sebastián Coates, Christian Núñez, Raúl Ferro (Matías Cabrera 76´), Oscar Javier Morales, Gustavo Varela (Maximiliano Calzada 58´), Angel Morales (Mauricio Pereyra 61´), Santiago García y Mario Regueiro. DT: Eduardo Acevedo.
Estadio: Centenario.
Hora: 20.30.
Árbitros: Jorge Larrionda, Pablo Fandiño y Mauricio Espinosa.
Goles: Santiago García (NA) 13´ y 58´
Amarillas: Oscar Morales, Mario Regueiro, Gustavo Varela (N); Sergio Orteman, Gastón Ramírez, Egidio Arévalo Ríos, Alejandro Martinuccio.
Ovación digital

NACIONAL 0 - 1 FÉNIX
No se pudo...
El equipo de Tercera División de Nacional perdió la final del torneo ante un equipo de Fénix reforzado por 1 a 0. Nacional no hizo un buen partido a pesar del apoyo de gran parte del plantel principal que se acercó ayer al Parque Capurro.
Fue una tarde magnífica para ver fútbol. El sol adornaba el Parque Capurro y la bahía de Montevideo. Nacional y Fénix definieron todo, en un sólo partido. El equipo tricolor en manos de Luis González, saltó a la cancha de la siguiente manera: Nicola Pérez en el arco, Leonardo Novo, Darwin Torres, Martín Galaín y Alexis Rolín en el fondo. El mediocampo fue de Santiago “Colo” Romero, Facundo Píriz y Gonzalo “Nano” Ramos. Los delanteros del bolso fueron Bruno Jiménez y Rodrigo Roque.
Nacional comenzó desplegando un mejor fútbol, y hasta logró que algunos jugadores de Fénix vieran la tarjeta amarilla. Pero cuando el partido estaba más trabado, una expulsión en Nacional hace que el equipo comience a desarmarse. Y es así como llega el único gol del encuentro. Los albivioletas encuentra el gol en un centro rastrero. Ya cuando todo se hacía cuesta abajo, el árbitro del partido también expulsa a un jugador del equipo locatario por una fea entrada ante un volante albo. Y ahí se emparejaban los hombres dentro de la cancha.
Ya en el segundo tiempo del partido, Nacional mueve sus fichas. Sergio Cortelessi ingresa junto a Nicolás Prieto por Gonzalo Ramos y Rodrigo Roque que se retiran exhaustos. Nacional logra un poco más de fútbol, pero no puede capitalizarlo en goles. Jiménez tiene un gol hecho…pero por esas cosas del fútbol y de la suerte, se lo pierde. Y hasta el propio Gustavo Varela, “Ojota” Morales, y Diego Vera que presenciaban el partido en la tribuna, se agarran la cabeza. Y no es para menos.
Luego de que el equipo de Fénix viera dos amarillas más, González manda el último cambio a la cancha. Ingresó con el número 13 (nada más y nada menos) Lucas Ruíz Díaz, por Jiménez que aún no daba crédito al gol que se había perdido.
Sobre el final, Nicola Pérez se hizo cada vez más grande, salvando un gol, dos, tres, o más. Y el partido finaliza, termina el campeonato. El grito de campeón de escuchó desde Capurro. Pero Nacional sale de la cancha aplaudido, con la frente en alto, y confiado del futuro que tiene allí el club. Que tenemos todos.
WEB OFICIAL
El equipo de Tercera División de Nacional perdió la final del torneo ante un equipo de Fénix reforzado por 1 a 0. Nacional no hizo un buen partido a pesar del apoyo de gran parte del plantel principal que se acercó ayer al Parque Capurro.
Fue una tarde magnífica para ver fútbol. El sol adornaba el Parque Capurro y la bahía de Montevideo. Nacional y Fénix definieron todo, en un sólo partido. El equipo tricolor en manos de Luis González, saltó a la cancha de la siguiente manera: Nicola Pérez en el arco, Leonardo Novo, Darwin Torres, Martín Galaín y Alexis Rolín en el fondo. El mediocampo fue de Santiago “Colo” Romero, Facundo Píriz y Gonzalo “Nano” Ramos. Los delanteros del bolso fueron Bruno Jiménez y Rodrigo Roque.
Nacional comenzó desplegando un mejor fútbol, y hasta logró que algunos jugadores de Fénix vieran la tarjeta amarilla. Pero cuando el partido estaba más trabado, una expulsión en Nacional hace que el equipo comience a desarmarse. Y es así como llega el único gol del encuentro. Los albivioletas encuentra el gol en un centro rastrero. Ya cuando todo se hacía cuesta abajo, el árbitro del partido también expulsa a un jugador del equipo locatario por una fea entrada ante un volante albo. Y ahí se emparejaban los hombres dentro de la cancha.
Ya en el segundo tiempo del partido, Nacional mueve sus fichas. Sergio Cortelessi ingresa junto a Nicolás Prieto por Gonzalo Ramos y Rodrigo Roque que se retiran exhaustos. Nacional logra un poco más de fútbol, pero no puede capitalizarlo en goles. Jiménez tiene un gol hecho…pero por esas cosas del fútbol y de la suerte, se lo pierde. Y hasta el propio Gustavo Varela, “Ojota” Morales, y Diego Vera que presenciaban el partido en la tribuna, se agarran la cabeza. Y no es para menos.
Luego de que el equipo de Fénix viera dos amarillas más, González manda el último cambio a la cancha. Ingresó con el número 13 (nada más y nada menos) Lucas Ruíz Díaz, por Jiménez que aún no daba crédito al gol que se había perdido.
Sobre el final, Nicola Pérez se hizo cada vez más grande, salvando un gol, dos, tres, o más. Y el partido finaliza, termina el campeonato. El grito de campeón de escuchó desde Capurro. Pero Nacional sale de la cancha aplaudido, con la frente en alto, y confiado del futuro que tiene allí el club. Que tenemos todos.
WEB OFICIAL

GANADORES
GERENTE DEPORTIVO. DICE QUE LOS ANTECEDENTES PESAN
Enriquez : "Estos son jugadores que han ganado clásicos"
El clásico se vive desde muchos ángulos yendo desde la mesura de los dirigentes hasta la euforia de los hinchas, mientras técnicos y jugadores aguardan en sus "bunkers".
Pero el gerente deportivo, quien más cerca de los planteles y los técnicos está "juega" este partido de una manera especial. El tricolor Daniel Enríquez nos cuenta como vive la previa clásica.
¿Cómo se vive desde la gerencia deportiva la previa a un clásico que puede ser definitorio aunque para Nacional es vital en su aspiración de mantener el título uruguayo?
Evidentemente por tener cierta injerencia dentro del club se vive de manera un poco especial en la parte profesional, porque para mi los clásicos son especiales, más allá de que en ese sentido el trabajo viene hecho desde antes, no varía ahora. Para dentro mío como cualquier hincha, porque lo querés ganar evidentemente por encima de cualquier otra cosa.
Yo estoy en el club desde hace un montón de años, con algunas idas y venidas, y lo vivo como un hincha como todos.
¿Cómo se evalúa en la interna las posibilidades del equipo tricolor, teniendo en cuenta fundamentalmente el éxito actual en filas contrarias?
Tenemos la posibilidad en una semana de revertir un montón de cosas. Está a la vuelta de la esquina, eso motiva a cualquiera y el grupo es consciente de todo eso.
Hay conciencia de que estamos en la final por lo que el grupo ha hecho; hemos ganado el Apertura, ellos el Clausura, y bueno, en las finales depende de nosotros y hay que darle con todo para revertir lo malo que hicimos este semestre.
¿Qué incidencia tiene el hecho de que Nacional mantenga una racha exitosa de clásicos sin perder y que haya sido precisamente al único que no le ganó en el pasado Clausura?
Desde mi visón tiene ventaja que Nacional venga con esa racha de partidos a favor; para mi forma de pensar es importante, estos son jugadores que han ganado clásicos. En un plantel eso es importante, es un grupo ganador, hace seis clásicos que no pierde.
¿El resultado final de esta instancia condiciona la continuidad del entrenador o depende de alguna conversación posterior sea cual sea el resultado?
No, para nada. Acá los técnicos continúan o no, por el trabajo del año, por lo que hayan hecho. Es un proyecto, un resultado no hace que continúen o no; hacés un balance al final, no lo hacés ahora. Seria incoherente hacer algo así.
Tiene alguna incidencia la situación económica que atraviesa el plantel, por algún inconveniente en el pago de salarios, o eso se deja de lado terminantemente hasta después del partido?
No. La semana pasada sí hubo algún tema, pero los jugadores cobraron algo de premio que habían quedado en cobrar. Lo que sí hubo un planteo por el tema Colonia; los jugadores hicieron un planteo que se conversó con el cuerpo técnico de que era mejor quedarse en Montevideo; por ahí se entreveraron los temas, se pudo pensar que había una medida que no la hubo.
Nacional arrasó en el Apertura y el rival en el Clausura, ¿a qué atribuye esa diferencia tan abismal entre un campeonato y otro?
Primero porque el campeonato pasado el equipo jugó un solo campeonato, estuvo concentrado en eso, y tuvo más tiempo para trabajar en la parte física. Tuvimos la posibilidad de hacer varios microciclos, porque varias veces se paró el campeonato y eso nos dio la chance de "recargar las pilas."
Además, en esta segunda mitad tuvimos dos bajas importantes, una doble actividad pesada, dura, con algunos partidos lejos, y terminamos en la Copa quedando fuera contra Cruzeiro, uno de los rivales más duros que nos podía tocar; el año pasado fue con Estudiantes y ahora con Cruzeiro.
¿Cuánto influye la gerencia deportiva en el éxito o en el fracaso de un equipo y cómo ha sido su relación con el plantel y con la directiva teniendo en cuenta que usted es el nexo entre ambos precisamente?
Influye en que la gente quiere que ganemos y nosotros trabajamos para ganar; creo que la tarjeta de presentación es el trabajo que se hace, que lleva varios años, para formar a un jugador como Lodeiro o para formar a un jugador como Coates.
"La frutilla de la torta", lo que quiere el hincha es el campeonato o el triunfo, para redondear un trabajo ideal. Y nosotros en los últimos años hemos venido ganando, esperamos poder seguir en esa racha tras estas finales también.
Independientemente del resultado de esta definición, ¿ya se comienza a hablar de altas y bajas o se esperará que todo termine para saber cómo queda "parada" la institución de acuerdo al resultado final?
No, tenemos en mente fundamentalmente bajas, altas todavía no, no se ha hablado aún, sin haber pasado raya a la temporada. Sabemos que van a haber algunas bajas, dependiendo de esas bajas definiremos cuáles serán las altas. Apuntaremos a algunos puestos para traer futbolistas que nos hagan falta en esos sectores del equipo para el año que viene.
Se viene el mundial y Uruguay estará presente ¿cuál es la chance que le asigna a nuestro seleccionado?
Tengo la misma expectativa que todos los uruguayos tenemos para un evento de esta importancia. Estaremos pendiente de lo que pase el día del debut, porque si debutás ganando y entrás con viento en la camiseta...se te tienen que ir dando los resultados para ir avanzando.
El arranque es muy importante, el primer partido tenemos que si no se puede ganar por lo menos, no perder, ya en el segundo sí, ganar. Uruguay tiene muy buenos jugadores, un gran plantel, y la Eliminatoria que es lo más duro ya pasó; tenemos que arrancar con el pie derecho, es fundamental.
LA REPUBLICA
Enriquez : "Estos son jugadores que han ganado clásicos"
El clásico se vive desde muchos ángulos yendo desde la mesura de los dirigentes hasta la euforia de los hinchas, mientras técnicos y jugadores aguardan en sus "bunkers".
Pero el gerente deportivo, quien más cerca de los planteles y los técnicos está "juega" este partido de una manera especial. El tricolor Daniel Enríquez nos cuenta como vive la previa clásica.
¿Cómo se vive desde la gerencia deportiva la previa a un clásico que puede ser definitorio aunque para Nacional es vital en su aspiración de mantener el título uruguayo?
Evidentemente por tener cierta injerencia dentro del club se vive de manera un poco especial en la parte profesional, porque para mi los clásicos son especiales, más allá de que en ese sentido el trabajo viene hecho desde antes, no varía ahora. Para dentro mío como cualquier hincha, porque lo querés ganar evidentemente por encima de cualquier otra cosa.
Yo estoy en el club desde hace un montón de años, con algunas idas y venidas, y lo vivo como un hincha como todos.
¿Cómo se evalúa en la interna las posibilidades del equipo tricolor, teniendo en cuenta fundamentalmente el éxito actual en filas contrarias?
Tenemos la posibilidad en una semana de revertir un montón de cosas. Está a la vuelta de la esquina, eso motiva a cualquiera y el grupo es consciente de todo eso.
Hay conciencia de que estamos en la final por lo que el grupo ha hecho; hemos ganado el Apertura, ellos el Clausura, y bueno, en las finales depende de nosotros y hay que darle con todo para revertir lo malo que hicimos este semestre.
¿Qué incidencia tiene el hecho de que Nacional mantenga una racha exitosa de clásicos sin perder y que haya sido precisamente al único que no le ganó en el pasado Clausura?
Desde mi visón tiene ventaja que Nacional venga con esa racha de partidos a favor; para mi forma de pensar es importante, estos son jugadores que han ganado clásicos. En un plantel eso es importante, es un grupo ganador, hace seis clásicos que no pierde.
¿El resultado final de esta instancia condiciona la continuidad del entrenador o depende de alguna conversación posterior sea cual sea el resultado?
No, para nada. Acá los técnicos continúan o no, por el trabajo del año, por lo que hayan hecho. Es un proyecto, un resultado no hace que continúen o no; hacés un balance al final, no lo hacés ahora. Seria incoherente hacer algo así.
Tiene alguna incidencia la situación económica que atraviesa el plantel, por algún inconveniente en el pago de salarios, o eso se deja de lado terminantemente hasta después del partido?
No. La semana pasada sí hubo algún tema, pero los jugadores cobraron algo de premio que habían quedado en cobrar. Lo que sí hubo un planteo por el tema Colonia; los jugadores hicieron un planteo que se conversó con el cuerpo técnico de que era mejor quedarse en Montevideo; por ahí se entreveraron los temas, se pudo pensar que había una medida que no la hubo.
Nacional arrasó en el Apertura y el rival en el Clausura, ¿a qué atribuye esa diferencia tan abismal entre un campeonato y otro?
Primero porque el campeonato pasado el equipo jugó un solo campeonato, estuvo concentrado en eso, y tuvo más tiempo para trabajar en la parte física. Tuvimos la posibilidad de hacer varios microciclos, porque varias veces se paró el campeonato y eso nos dio la chance de "recargar las pilas."
Además, en esta segunda mitad tuvimos dos bajas importantes, una doble actividad pesada, dura, con algunos partidos lejos, y terminamos en la Copa quedando fuera contra Cruzeiro, uno de los rivales más duros que nos podía tocar; el año pasado fue con Estudiantes y ahora con Cruzeiro.
¿Cuánto influye la gerencia deportiva en el éxito o en el fracaso de un equipo y cómo ha sido su relación con el plantel y con la directiva teniendo en cuenta que usted es el nexo entre ambos precisamente?
Influye en que la gente quiere que ganemos y nosotros trabajamos para ganar; creo que la tarjeta de presentación es el trabajo que se hace, que lleva varios años, para formar a un jugador como Lodeiro o para formar a un jugador como Coates.
"La frutilla de la torta", lo que quiere el hincha es el campeonato o el triunfo, para redondear un trabajo ideal. Y nosotros en los últimos años hemos venido ganando, esperamos poder seguir en esa racha tras estas finales también.
Independientemente del resultado de esta definición, ¿ya se comienza a hablar de altas y bajas o se esperará que todo termine para saber cómo queda "parada" la institución de acuerdo al resultado final?
No, tenemos en mente fundamentalmente bajas, altas todavía no, no se ha hablado aún, sin haber pasado raya a la temporada. Sabemos que van a haber algunas bajas, dependiendo de esas bajas definiremos cuáles serán las altas. Apuntaremos a algunos puestos para traer futbolistas que nos hagan falta en esos sectores del equipo para el año que viene.
Se viene el mundial y Uruguay estará presente ¿cuál es la chance que le asigna a nuestro seleccionado?
Tengo la misma expectativa que todos los uruguayos tenemos para un evento de esta importancia. Estaremos pendiente de lo que pase el día del debut, porque si debutás ganando y entrás con viento en la camiseta...se te tienen que ir dando los resultados para ir avanzando.
El arranque es muy importante, el primer partido tenemos que si no se puede ganar por lo menos, no perder, ya en el segundo sí, ganar. Uruguay tiene muy buenos jugadores, un gran plantel, y la Eliminatoria que es lo más duro ya pasó; tenemos que arrancar con el pie derecho, es fundamental.
LA REPUBLICA
