RANKING
En los últimos días muchos son los que hablan y escriben sobre encuestas y ranking, desde la prensa se lanzo la “polémica” y pronto llego a todos los rincones futboleros.
Primero quiero hacer algunas precisiones que son necesarias para analizar el contenido y la dimensión del Ranking lanzado por la IFFHS, donde proclama el “El Club del Siglo de América del Sur”.
La IFFHS realiza distintos ranking a nivel de clubes y selecciones, así como también mantiene registros estadísticos de resultados, campeonatos y jugadores.
Muchas veces cuando publican los rankings anuales de selecciones y clubes son duramente criticados por los criterios que manejan para formar la lista.
Yo no voy a tratar de desprestigiar o menospreciar el trabajo de la IFFHS, ellos realizan un ranking y lo hacen usando criterios propios para puntuar ligas y campeonatos según el grado de “jerarquía” que ellos consideran justo. En el caso de este ranking puntúa distinto los triunfos y empates de la Copa Libertadores, Copa Mercosur, Supercopa, Copa Ricardo Aldao, etc.
Se puntúa a partir de cuartos de final a las finales, en competencias internacionales oficiales de todo el siglo a nivel del continente.
Este ranking no dice que quien esta primero sea el mejor club del continente en el siglo, solo dice que “según el criterio de la IFFHS tomado para realizar el ranking el club que esta primero es “El Club del Siglo de América del Sur”.
El siguiente razonamiento nos lleva a la conclusión “lógica” que el criterio utilizado para el ranking de la IFFHS no puede llevarnos a determinar quien fue el mejor club de América.
Si un club participara en todas las competencias sudamericanas (como prácticamente sucedió con Nacional y Peñarol en el siglo pasado) y lograra pasar a cuartos de final, sin llegar a ser campeón podría obtener mas puntos que un club que solo participe en algunas ediciones y logre salir campeón en todas ellas.
Hoy en día River Argentino es quien más puntos ha logrado ganar en la historia de la Copa Libertadores, seguido por Nacional a pocos puntos. Jamás podríamos atrevernos a decir que el monarca de la copa es River o Nacional si logra superarlo, seria estúpido e irracional cuando todos sabemos que el monarca de la Libertadores es Independiente con 7 títulos, seguido por Boca con 6; con esto no digo que no sea importante ser el equipo con mas puntos logrados, lo que si digo es que eso no supera las siete copas logradas por el rojo de Avellaneda.
Otro ejemplo podría ser las selecciones nacionales, quizás con el criterio de la IFFHS la mejor selección del siglo en América es Brasil, pero si vemos quien tiene más titulo logrados en el siglo Uruguay es el Rey de Copas. Dos Mundiales, dos Olímpicos, catorce Copas América y un Mundialito.
Seria incoherente quitarle el merito a Peñarol por lograr ser primero en el ranking de la IFFHS antes mencionado, pero tampoco podemos darle más trascendencia e importancia de la que tiene; llegando a la conclusión que es el club que según el ranking de la IFFHS con los criterios antes mencionados logro obtener más puntos en las competiciones sudamericanas.
Si intentamos buscar el mejor club sudamericano a nivel Internacional del siglo XX, debemos basarnos en los títulos obtenidos a nivel sudamericano y mundial.
No se puede discutir que el club mas ganador es el Club Nacional de Football que tiene en sus vitrinas 21 títulos Internacionales logrados en el siglo pasado, si lo que pretendemos es encontrar al equipo más ganador debemos tomar en cuenta todo el siglo, desde 1901 al 2000.
Ganador de la Copa de las Competencias (Tie Cup) de los años 1913 y 1915; ganador de las Copas Cusenier de los años 1905, 1915, 1916 y 1917; ganador de las Copas Aldao de los años 1916, 1919, 1920, 1940, 1942 y 1946; ganador de las Copas Intercontinentales de los años 1971, 1980 y 1988; ganador de las Copas Libertadores de los años 1971, 1980 y 1988; ganador de la Recopa de 1988 y ganador de las Interamericanas de los años 1971 y 1989.
Además el Club Nacional de Football represento íntegramente a Uruguay en la primera victoria de visitante de la Selección frente a su par Argentino.
Si el siglo comenzara con al creación de la FIFA y las copas más conocidas tendríamos que partir desde 1960 al 2060; como el siglo empieza en 1901 debemos contar los logros internacionales de todos los clubes desde ese año al 2000.
Nadie discute que las copas cambiaron en cuanto a su estructura, como fue cambiando el fútbol y como continuara cambiando con el paso de los años; para ejemplo podemos ver que la primera edición de la Libertadores o el primer mundial es muy distinto a las ediciones actuales, estos cambios no pueden quitarle valor a las ediciones anteriores ya que son momentos históricos distintos. Las copas disputadas entre los campeones del Rio de la Plata (ej.: Copas Aldao) eran en su momento la disputa de un titulo entre los equipos más potentes del continente. Como vemos la mayoría de los equipos más poderosos del continente a lo largo del siglo se repiten y mantienen en las disputas de todas las copas.
LAS “ENCUENTAS”
En un programa de radio días atrás una “consultora” dio a conocer una encuesta a nivel nacional, que realizo para saber qué cantidad de “hinchas” o “simpatizantes” tienen los clubes “grandes” y los dos clubes “chicos” con más popularidad.
Desconozco los métodos utilizados por la consultora y la cantidad de personas encuestadas; según quienes presentaron la “encuesta” Peñarol sería el club con más “hinchas” o “simpatizantes” y de los dos clubes chicos Defensor superaría a Danubio.
Algo muy curioso y seguramente “relevante” es que fueron dejados fuera de la encuesta los menores de 17 años, no está “claro” la razón por la cual no se toma en cuenta este grupo “etario”; además los responsables de la consultora dicen ser partidarios de un equipo u otro; pero un hecho aun más “curioso” es que los mismos afirmaron haber presentado algún proyecto de trabajo a la institución carbonera.
Durante el programa el presidente de Peñarol se comunico en forma telefónica para hacer algunas precisiones sobre el trabajo de la institución en el área de socios, luego de consultar los resultados de la “encuesta”, ofreció a los dos miembros de la encuestadora la posibilidad de acercar sus propuestas de “trabajo” al club.
Cualquier oyente del programa podía percibir que ninguna encuestadora “seria”, “imparcial” que quiera que sus datos sean tomados con seriedad puede “mendigar” trabajo a un involucrado directo de la encuesta que realiza.
Estas mismas personas de la “encuestadora” tienen un programa en VTV que es claramente “político partidario” y presentan encuestas que difieren mucho del resto de las otras “consultoras”; lo más significativo es que las mismas siempre favorecen a los sectores políticos que apoyan.
La gran incógnita de porque los menores de 17 años fueron dejados fuera de la encuesta puede tener dos lecturas, la primera es que hicieron una encuesta política entre aquellos que tienen edad para votar y aprovecharon para preguntar de que equipo de fútbol son, la segunda es que sabiendo la realidad de los últimos años de Peñarol calcularon que el resultado de la encuesta no les sería favorable a sus intereses de ser contratados por dicho club.
Sea cual sea la razón para dejar fuera de la encuesta a los menores de 17 años, la “encuestadora” dio muestras de ser muy poco “seria”, ya que se puede ser “hincha” o “simpatizante” de un club desde muy pequeño; no es necesario tener edad que lo habilite a votar para ser de un equipo u otro.
Considerando que un club tuviera más “hinchas” o “simpatizantes” que otro, diferencia que no sería muy significativa; hay hechos “reales” que demuestra quienes tienen hoy más adhesión a una institución o a otra.
Basta con conocer las cifras de “socios” de una institución para saber cuáles son los “hinchas” que demuestran mayor compromiso con el club.
Nacional supera ampliamente a todos los equipos uruguayos en cantidad de socios en todo el país, cuenta con representantes en todos los departamentos y también en el exterior; sus “hinchas” demuestran “fidelidad” en la concurrencia a los partidos; siendo el único club que llena estadios en encuentros internacionales y locales.
La afición tricolor a dado muestras “impactantes” de entrega y amor por la institución; es el único club que tiene estadio propio construido con el aporte y el trabajo de sus “hinchas”.
Es importante el pasado, pero mucho más el presente y el futuro.
Nacional es Gigante no solo por sus logros deportivos, también por la historia que marcaron quienes pasaron por la institución, por los “genes” donde se gestaron estos logros. Basta con pronunciar su nombre… NACIONAL para saber que el mismo representa al primer club criollo, el que lleva los colores de Artigas, el que defendió desde la Selección Uruguaya a toda la nación.
Es importante tener presente el pasado, conocer nuestra historia, recordar nuestros logros, pero para perdurar en el tiempo es aun más importante trabajar en el presente y proyectarse en el futuro.
No tengo dudas que Nacional es el mejor club del siglo XX, pero lo más importante es que también será el mejor del siglo XXI.
No necesito de un ranking o de una encuesta para llevar orgulloso el escudo tricolor en el pecho, porque soy consciente que no causo “temor” en quienes lo ven; sino “admiración” y “respeto”.
NINO
0 comentarios