"Cada vez que va a salir una lista la espero con gran expectativa", dice Rodrigo Muñoz
DANIEL ROSA
La mañana del viernes 20 de marzo de 2009 fue una de las mejores para Rodrigo Muñoz. El despertar fue con la satisfacción que había dejado el triunfo 3-0 de la noche anterior sobre River Plate de Argentina en el Centenario por la Copa Libertadores y al mediodía el teléfono sonó para darle una de las noticias que más esperaba: estaba convocado a la selección nacional para los partidos ante Paraguay y Chile. El arquero tricolor no volvió a estar en la lista de Óscar Tabárez, pero siguió trabajando para ello y a decir verdad hoy tiene nivel para volver a ser tenido en cuenta.
En la eterna discusión que plantea la celeste acerca de qué es lo ideal, si traer a la mayoría de los jugadores que actúan en el exterior o poner a los que juegan bien en el medio local y completar el plantel con cuatro o cinco de afuera, hay algo que salta a la vista: el nivel de los arqueros ha dejado mucho que desear.
Fabián Carini, Sebastián Viera y Juan Castillo se han alternado en el arco y todos han cometido errores fatales. Martín Silva siempre ha sido alternativa, pero al igual que Muñoz nunca ha tenido chance. Y quizá el arquero de Nacional sea el mejor de todos. Tanto es así, que días pasados el empresario Daniel Fonseca le ofreció a la dirigencia tricolor los servicios de Sebastián Viera, quien está entrenando junto al plantel en Los Céspedes. Luego de las conversaciones que hubo entre la comisión de contratos y la gerencia deportiva la conclusión fue: "¿para qué queremos a Viera si tenemos al mejor arquero del país?".
Muñoz les dio la razón el domingo ante Liverpool, con una gran actuación, principalmente una soberbia tapada a puro reflejo ante un cabezazo de Hernán Figueredo a los 22 minutos. "Sí, fue una linda atajada con la que pude aportar mi granito de arena", dice "Popi" humildemente.
El arco tricolor cayó por primera vez en el Apertura con el gol de Alfaro, pero el portero le restó importancia. "Lo del invicto no me preocupaba, sino tratar de sacar estos tres puntos, que en el primer tiempo lo vimos muy difícil porque no jugamos bien, pero por suerte en el segundo mejoramos y lo sacamos adelante".
Muñoz confiesa que sigue aguardando su chance en la selección. "Cada vez que va a salir una lista de convocados la espero con gran expectativa, porque la ilusión de ser llamado nuevamente a la selección es lo máximo para todo jugador. Ojalá pueda seguir haciendo las cosas bien para que el técnico me vuelva a tener en cuenta y si no la voy a seguir peleando". Teléfono, maestro.
La cifra 368 minutos estuvo invicto: 336 por el Apertura y 32 durante la última final con Defensor Sporting.
Acevedo basa su éxito en una buena defensa No es casualidad que Nacional sea el equipo menos vencido del Apertura transcurridas cuatro fechas. La explicación no sólo pasa porque tiene al mejor arquero del fútbol uruguayo, sino también al trabajo de todo el equipo y en eso tiene mucho que ver el entrenador Eduardo Acevedo. Y si no hay que ver los antecedentes.
Suele decirse que los equipos son el reflejo de lo que fue su técnico como futbolista y en el caso de Acevedo parece ser así, pues él fue zaguero y por eso su principal preocupación es defender bien, aunque no reniega del ataque ni de jugar bien, con pelota al piso. Como ejemplo vale lo hecho en Cerro. El conjunto albiceleste, al que dirigió en las últimas 12 fechas del Clausura, sólo recibió 13 tantos (12 bajo su conducción) y fue el menos vencido. En la Liguilla -la cual ganó- también, con seis en cinco partidos, aunque en este caso compartió la marca con Defensor.
En Estados Unidos hay una frase de cabecera para los deportes: "Los ataques ganan partidos y las defensas campeonatos". Acevedo ya lo confirmó.
Ovación digital
0 comentarios