Recuerdos, anécdotas y leyendas de
un duelo histórico de la Libertadores...
Una vez contó Carlos Bilardo, que aquel plantel de Estudiantes pagaba premio doble a los que no se achicaban en el estadio Centenario. "Cuando repartíamos la plata de los premios, decíamos: 'vos fuiste para adelante en el Centenario contra los uruguayos así que tomá', y le pagábamos doble. Es que jugar contra Nacional y Peñarol en Uruguay era bravísimo", recordó Bilardo hace años en una entrevista.
Los duelos de Estudiantes y Nacional se convirtieron en clásicos de aquellas copas. Luis Artime con la blusa alba, y Juan Ramón Verón con la albirroja, eran los símbolos de cada equipo. "La Bruja" Verón recuerda que "con aquel equipo de Estudiantes era posible todo. El temperamento de Pachamé y Bilardo, el vigor y la personalidad de Aguirre Suárez y Malbernat. La base éramos todos muchachos jóvenes que veníamos jugando juntos desde las inferiores.
Lo habíamos tenido a 'Pichón' Negri de técnico y después nos agarró Osvaldo Zubeldía. Él le impuso a Estudiantes todo un estilo. Le ganamos el campeonato a Racing en 1967 y para nosotros no fue ninguna sorpresa. En el ataque, junto con Ribaudo y Conigliaro, creo que ya hacíamos lo que después llamaríamos el fútbol total. Jugábamos sin posiciones fijas y se nos acoplaba el 'Bocha' Flores. Yo no exagero: lo dijo el mismo Rinus Michels, el técnico de Holanda en 1974. Él declaró que había sacado cosas del Estudiantes nuestro".
ZUBELDÍA LOS UNE
Luis Artime jugaba en su Junín natal cuando en 1958, Osvaldo Zubeldía, jugador de Atlanta y futuro técnico del club, lo fue a buscar atraído por la cantidad de goles convertidos por el joven jugador. "Zubeldía le impuso a Estudiantes todo un estilo", declaró Verón, en tanto otros dos grandes como Hugo Gatti y Luis Artime remarcaron, en varias entrevistas, que fue fundamental el paso del entrenador por Atlanta.
Las vueltas del destino. El técnico que arrimó a Artime al fútbol profesional terminaría sufriéndolo en una final de Copa Libertadores.
¿Quién fue el ideólogo de la contratación de Artime a Nacional? Ni el propio goleador lo sabe. En algunos reportajes dijo que suponía había sido Zezé Moreira, el DT albo en 1969 cuando en agosto llegó Artime a Los Céspedes.
Lo cierto es que la llegada del mendocino vino a darle a Nacional el toque de categoría que le faltaba al equipo para una gran conquista. Dos finales sin haber marcado un solo gol ante Estudiantes, en el '69, indicaban que el déficit de Nacional estaba en la delantera. Y Artime cumplió, marcando, entre tantos goles, el del 2-0 en la finalísima jugada en Lima, cortando allí la hegemonía del Estudiantes de Zubeldía que iba por su cuarta copa.
El mismo Zubeldía que se fijó en este mendocino cuando rompía redes en Junín y no lo conocía nadie.
“La Bruja” es Pelé
El reconocido periodista argentino Juvenal escribió en el año 1970 sobre Verón: "Llegó a ser, para Estudiantes de La Plata, tanto o más importante que Pelé para el Santos. Porque al genio de Pelé lo respaldaban otros morenos talentosos y felinos.
Pero a Juan Ramón Verón, en Estudiantes, lo acompañaban el sudor, la virilidad, el sacrificio y la generosidad de otros diez cinchadores, ninguno de los cuales estaba en la cuerda inspirada y sutil de La Bruja. No importaba.
Con esa ayuda, gravitante en el plano espiritual, mínima en el orden estrictamente futbolístico, Verón se las ingenió para darle a Estudiantes momentos memorables".El himno de la hinchada "pincha" en aquellos años decía: "Si ve una Bruja montada en una escoba, ese es Verón, Verón que está de moda".







0 comentarios