Gracias a los tres goles de Biscayzacú en la Colombes sobró la algarabía, de la Amsterdam bajaron silbidos.


GUILLERMINA LUZURIAGA

El Centenario no estuvo lleno, ni cerca de estarlo. Unas 40.000 personas se dieron cita para el partido más importante de Uruguay. Los actores llegaban con momentos diferentes, pero con la clásica obligación de vencer al rival de siempre.

Desde el encuentro de Tercera, donde Nacional también venció -2 a 0- las hinchadas se batieron en un duelo de cánticos que continuó hasta el ingreso de los equipos de Primera, que se dio el unísono pocos minutos antes de las 15 horas.

Nacional y Peñarol aparecieron juntos y, automáticamente, Colombes y Amsterdam estallaron en gritos y tiraron miles de papelitos.

El aliento fue impresionante, como siempre, pero hubo una gran diferencia con respecto al anterior clásico oficial (14 de diciembre de 2008). Ninguna de las parcialidades utilizó cohetería: en la mirasol no hubo fuegos artificiales y en la tricolor faltó el humo rojo, azul y blanco, presente en los últimos clásicos.

Una bandera azul con letras blancas rezó: "X siempre Don Dante", en honor a Dante Iocco, quien fue presidente de Nacional en dos ocasiones, fallecido el pasado jueves. Del lado de Peñarol predominaron las clásicas banderas oro y negro.

Se realizó el sorteo y se procedió al minuto de silencio por los fallecimientos de Iocco y Mario Benedetti, escritor y reconocido hincha de los tricolores. Mientras la mayor parte del estadio rompió en un intenso aplauso, parte de la Amsterdam mostró muy poco respeto y continuó cantando, haciendo caso omiso a la partida de dos figuras.

Para ese entonces llamaban la atención los grandes claros que se veían en las tribunas. En la cabecera de Peñarol faltaba muchísima gente, que con el paso de los minutos, con el juego avanzado, fue ingresando. ¿El motivo? Las demoras en el operativo policial, que en los portones realizó exhaustivos controles.

En el primer tiempo, que finalizó 2 a 2, los aurinegros se hicieron sentir más. A pesar de comenzar perdiendo, no dejaron de alentar y cantaron junto al sonido de los varios bombos que llevaron.

La segunda mitad, a la que los jugadores "manyas" ingresaron junto a los árbitros y 33 efectivos policiales, fue toda para los dirigidos por Gerardo Pelusso.

Con el tercer gol de Gustavo Biscayzacú los tricolores explotaron y sobre todo la Colombes se hizo sentir adentro y afuera de la cancha. Con cánticos que no cesaron hasta mucho después de terminado el encuentro, la parcialidad alentó a los suyos y dedicó estrofas para los rivales y para el DT Julio Ribas, quien desde la platea América debió escuchar un: "Y Ribas no se va. Ribas no se va, no se va, Ribas no se va...".

Pelusso sacó primero a Biscayzacú y luego a Alexander Medina, a quienes la hinchada dedicó una espectacular ovación, al tiempo que agitaba pañuelos blancos.

Silvera dio el pitazo final y mientras los jugadores de Peñarol se pelearon con el personal de seguridad, los tricolores festejaron sobre la Colombes, Olímpica y América antes de perderse por el túnel. Los hinchas del ganador, quienes debieron esperar a que la Amsterdam se vaciara, se quedaron gritando y reviviendo los goles que la pantalla gigante les regaló al grito de: "¡Vamos tricolores, vamos!".

Expulsión: "Se quema todo la p... que te parió"

Carlos Bueno fue expulsado a los 91`. El delantero protestó porque no le cobraron el penal que él consideró le había convertido el zaguero Sebastián Coates. Disconformes con la decisión, además de la actual situación del equipo, los hinchas cantaron eufóricamente: "Se quema todo la p... que te parió". Bueno no quiso irse y no escatimó en protestas, pero finalmente se retiró para que se disputaran algunos segundos más.

No respetaron el minuto de silencio A la mayor parte de la hinchada aurinegra no le importó el minuto de silencio realizado por los fallecimientos de Dante Iocco y Mario Benedetti, siguieron cantando.

Biscayzacú concretó su "hat trick" clásico 74` Con el juego igualado en dos, Medina asistió al "Grillito", quien definió de cabeza para anotar su tercer gol de la tarde y sentenciar el partido más importante del torneo.

No hubo cohetería en ninguna tribuna Ni en la salida de los equipos ni como festejo de gol se escucharon petardos desde las tribunas. Parece que los hinchas acataron una de las tantas órdenes de la Policía.

"X siempre Don Dante" Se leyó en una gran bandera que la cabecera tricolor mostró antes de comenzar el partido. Iocco fue homenajeado con el corazón por los hinchas de la Amsterdam.

"110 años" La hinchada tricolor aprovechó para estrenar la bandera que temporada a temporada le actualiza los años de antigüedad que tiene la institución del Parque Central. "Nacional, 110 años de verdad", rezó en letras blancas el gran trapo azul que se observó en la Colombes.

"La 19" Entre las muchas banderas que coparon la cabecera de Nacional, se estrenó, además de la que se confeccionó en honor al ex presidente Dante Iocco, una que exhibió el escudo del club de Los Céspedes dentro de un círculo y que a los costados decía "la" y "19".

Iniciativa La Amsterdam mostró muchísimas banderas originales del club, que fueron confeccionadas especialmente para la ocasión. Fue una iniciativa de la barra, que decidió guardarlas en un galpón en lugar de que cada uno lleve la suya.


Ovación digital






Image Hosted by ImageShack.us

Ingrese su dirección de email:

Delivered by FeedBurner

Image Hosted by ImageShack.us