Uruguay desperdicia una oportunidad de cambiar todo...
El lunes 16/03 termina el período de superpoderes de la Asociación Uruguaya de Fútbol, sin que el organismo responsable de esa actividad deportiva profesional haya presentado alguna propuesta de cambio de la actividad que incluyó escándalos de narcotráfico.
En noviembre de 2008, la AUF (Asociación Uruguaya de Fútbol) suspendió por 2 semanas el torneo Apertura de ese país, debido a hechos de violencia ocurridos al término de un partido, que incluyó 4 procesados por el delito de riña en espectáculo público.
Tras la negociación de un protocolo de seguridad entre la AUF y el gobierno de Tabaré Vázquez, la actividad fue reanudada, pero al mes siguiente el caos interno de un fútbol de cabotaje que carece de racionalidad, dejó en suspenso la definición del torneo faltando 1 fecha, luego de que la policía vetara un estadio por razones de seguridad.
Bastante más tarde, Nacional de Montevideo se proclamó campeón del Torneo Apertura tras derrotar 2 a 1 a Danubio en la final.
En busca de una salida a la crisis, los clubes de la AUF otorgaron al presidente de la institución, José Luis Corbo, 'superpoderes' para implementar transformaciones necesarias en el fútbol uruguayo, en lo normativo, institucional, económico-financiero y los calendarios de competencias.
El próximo lunes 16/03 culmina el plazo de los poderes especiales del Consejo Ejecutivo de la AUF sin que se hayan presentado las respectivas transformaciones que requiere el fútbol uruguayo, que comienza a padecer sospechas que han azotado al fútbol argentino, y le hicieron mal, acerca del ingreso de empresarios y directivos con antecedentes muy complicados desde lo judicial.
Es increíble que la AUF pierda semejante oportunidad de reformar el fútbol uruguayo, error que obliga a especular con el interés de líderes de la AUF de no modificar nada.
El caso de Edward Yern, cuñado de Enzo Francescoli y ex gerente general de la empresa Tenfield, es el escándalo más conocido, por su probada participación en la Operación Cancerbero.
Tenfield, además de operar un canal de televisión por cable, tiene los derechos de televisación del seleccionado de fútbol de Uruguay y de los partidos del campeonato oficial, así como del básquetbol, de veladas de boxeo y del típico carnaval local.
Son socios en Tenfield, el representante de jugadores Francisco Casal, Nelson Gutiérrez y Enzo Francéscoli.
Edward Yern marchó a prisión junto a 1 contratista y 3 policías (estos por haber aceptado una coima de parte de Yern un año antes, cuando 1 de sus hijos fue detenido con 40 kilogramos de marihuana. En esa oportunidad el hijo del empresario no llegó a pasar por el juzgado).
Las grabaciones de audio y filmaciones de la Operación Cancerbero (la Brigada Antidrogas desbarató una organización de narcotraficantes uruguayos que transportaba cocaína a Europa, en cargamentos de pescado), sumados a las declaraciones de varios de los 11 procesados comprometieron a Yern.
El ex juez Penal de 4º Turno, Jorge Díaz –actual juez Letrado en 1ª Instancia especializado en Crimen Organizado y, a la vez, el magistrado que decretó varios procesamientos por la Operación Cancerbero–, hurgó en las desgrabaciones de los largos interrogatorios que hizo a los detenidos sobre eventuales vínculos con Francisco Casal y Carlos Aguilera.
Debe recordarse que el ex futbolista Carlos Aguilera fue perseguido penalmente en Italia por supuesta trata de blancas.
En las grabaciones se involucró a Edward Yern por aportar US$ 42.000 para financiar la compra de droga.
Por esos días, Casal inició una ofensiva judicial y mediática contra
la Dirección General Impositiva para tratar de evitar el pago de US$ 25 millones que esa institución le reclamaba por concepto de
impuestos evadidos en sus negocios de transferencia de jugadores.
El abogado Víctor della Valle (ex dirigente del Partido Colorado y ex
presidente del Club Nacional de Fútbol), letrado de Yern, fue
indagado y procesado a mediados de los años '90 por trata de
blancas, aunque luego un tribunal de apelaciones lo sobreseyó por falta de pruebas, según una investigación del semanario Brecha.
La AUF tenía la oportunidad de reordenar todo pero la desperdicia, y eso también tendrá impacto sobre el fútbol uruguayo.
PORTAL Urgente24 http://www.urgente24.com
0 comentarios