DISEÑARán cinco PUNTOS FUNDAMENTALES PARA PRESENTARLE AL NUEVO EJECUTIVO

Las primeras horas del mediodía uruguayo ya se habían consumido y en el ambiente futbolístico todo parecía muy tranquilo. Ninguna noticia parecía lograr desestabilizar la armonía del ambiente deportivo, pero muy en silencio se estaba por producir una reunión que podría llegar a ser fundamental para el futuro de nuestro deporte máximo.


El ritmo de la Ciudad Vieja se vio alterado por la llegada de dos autos BMW que llamaron la atención de los transeúntes que a esa hora desafiaban los casi treinta grados que caían sobre Montevideo. De uno, el azul oscuro, bajó Juan Pedro Damiani, presidente de Peñarol. Del otro, blanco deportivo, lo hizo Ricardo Alarcón, presidente de Nacional. Los dos dirigentes más importantes de nuestro deporte estaban a punto de reunirse en los salones del Victoria Plaza. El piso 25, donde el restaurante Arcadia está instalado, los estaba esperando para llevar a cabo un cónclave que pretende reovolucionar, de algún modo, el aletargado fútbol uruguayo que día a día presente un problema nuevo para resolver.

Los dos presidentes no llegaron de manera solitaria al hotel cinco estrellas de la Ciudad Vieja. Junto al carbonero también se hicieron presentes Edgard Welker (vicepresidente), Jorge Barrera (delegado) y Jorge Campomar (delegado). Mientras tanto, en compañía del tricolor lo hicieron Alejandro Balbi (delegado), Guillermo Pena (delegado) y Juan Mailhos (delegado).

RÁPIDAMENTE DE ACUERDO

Una vez instalados en el cinco estrellas, comenzó el cónclave donde ambos presidentes marcaron la cancha de entrada: no iban a hablar de candidatos para la AUF. Ese tema quedó descartado de entrada. Los dos popes fueron directamente al grano y se preguntaron mutuamente "¿vamos a estar juntos en esto o no? Si nos ponemos de acuerdo podemos hacer un frente común a la crisis que hay en nuestro fútbol". Inmediatamente Alarcón y Damiani se pusieron de acuerdo en que estarían en el mismo bando y empezaron a tirar sobre la mesa distintas ideas que tendían a una rápida solución. Ambas partes acordaron un punto fundamental: de nada sirve nombrar un nuevo Ejecutivo sino se le presenta un lineamiento de trabajo para llevar a cabo en forma inmediata.

Uno de los puntos fundamentales de la charla pasó por instruir a todas las instituciones a volver a las fuentes del deporte. Es decir, evitar que todo se vuelva un asunto político partidario que solo complica las cosas deportivas. Para hacerla más clara: Nacional y Peñarol quieren que el resultado deportivo que se registre en los campos de juego luego no sea modificado en las oficinas de la AUF por reclamos de cualquier tipo o color.

CONTRA LOS CUADROS CHICOS

Los grandes entienden que Danubio, Defensor y Liverpool son sus principales enemigos políticos y que son estos clubes los que siempre están instando a la quita de puntos por los incidentes que se suceden prácticamente a diario en nuestras canchas. Según Peñarol y Nacional estos tres clubes se verían favorecidos siempre en incidentes dentro y fuera de los campos de juego porque tienen menos parcialidad y eso pesa a la hora de tomar decisiones de quita de puntos para los entendidos en la materia. Para esto es fundamental, consideran los cuadros grandes, la aplicación del artículo 23 que redactó José Luis Corbo con sus superpoderes donde de alguna manera se aminoran las sanciones de quita de puntos por incidentes relacionados con parcialidades. Este artículo fue aprobado por las dos instituciones y no tienen pensando ir para atrás en la aplicación de este artículo de aquí en adelante. Los cuadros chicos consideran que este artículo no hace más que defender a Peñarol y Nacional, pero éstos entienden que lo único que hace es protegerlos de las injusticias que sucedieron en el pasado.

Cuando habían pasado alrededor de dos horas de conversación, tanto Alarcón como Damiani volvieron a coincidir en un aspecto que ellos consideran fundamental para salvar a nuestro fútbol de una nueva crisis de instituciones. Llegaron a la conclusión de que lo mejor era redactar cinco puntos fundamentales sobre una base de acuerdo mutuo. Es decir, ponerse de acuerdo en cinco aspectos primarios que quieren presentarle al nuevo Ejecutivo y que este los aplique de manera inmediata.

HORAS FUnDAMENTALES

Para ello designaron a una persona de cada lado para que se vayan reuniendo en el correr de estos días y la semana que viene los cinco puntos deben ser presentados en ambas reuniones de directiva y que estas los aprueben para ser presentados en la calle Guayabo de inmediato. Por el lado de Peñarol fue designado Jorge Campomar, al tiempo que por el flanco de Nacional el elegido fue Alejandro Balbi.

Estas dos personas, abogados ambos, se pusieron de acuerdo en tener contacto diario para ir lanzando ideas y sobre el fin de semana redactar el proyecto que ambos grandes quieren imponer en nuestro deporte máximo.

Lo que se hizo en la tarde de ayer no fue más que unir esfuerzos en momentos de crisis. Los grandes contra todos, sería el slogan final del cónclave. Con estos cinco puntos a elaborar, Nacional y Peñarol pretenden salvar el fútbol uruguayo.

EDGAR WELKER: “Votaría a Ricardo Alarcón sin ningún problema...”

"Con Nacional tenemos problemas comunes, por lo que vamos a adoptar posiciones comunes", aseveró Edgar Welker, vicepresidente de Peñarol, a Ultimas Noticias, tras la reunión que mantuvieron representantes de ambos clubes. Welker calificó el cónclave como "muy positivo" y reafirmó haber encontrado en sus pares tricolores coincidencias absolutas acerca de la gobernabilidad de la AUF, porque "tenemos una óptica común en esta coyuntura del fútbol uruguayo". El directivo aurinegro acotó que no manejaron candidatos para suceder a José Luis Corbo en la presidencia del órgano, dado que "no es el momento de hablar de candidatos, porque aquel que venga y no tenga las reglas de juego claras, va a fracasar rápidamente. Nuestro candidato era Corbo". Empero, si Peñarol o Nacional presentan un candidato, el otro club lo apoyará. "Sí, quedó claro que nos apoyaríamos mutuamente, pero no manejamos nombres. Hoy en día es un tema menor, porque si están las reglas de juego claras, no importa quién dirija. Yo votaría a Alarcón sin ningún problema. Si los reglamentos son claros, no importa la persona". Los grandes defienden la gestión de Corbo, porque "entendemos que han habido modificaciones trascendentes en estos 60 días de facultades especiales, y vamos a hacer especial hincapié en que se respeten". Welker subrayó que uno de los cambios trascendentes fue el realizado en el artículo 23 del Código de Penas. "Este no es un tema de pérdida de puntos, sino de que las competencias deportivas no deben desvirtuarse”, concluyó.

ULTIMAS NOTICIAS



|
Image Hosted by ImageShack.us

Ingrese su dirección de email:

Delivered by FeedBurner

Image Hosted by ImageShack.us