
FÚTBOL-La Mesa toma la posta
La Mesa Ejecutiva de la AUF recibió el expediente del caso por la suspensión del encuentro Nacional-Villa Española. "Nos tomaremos todo el tiempo para estudiarlo", expresó a Observa Sebastián Bauzá.
Luego de varias idas y vueltas entre los distintos despachos y tribunales de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), el expediente del caso por la suspensión del partido Nacional-Villa Española -en la segunda fecha del Torneo Apertura- pasó a manos de la Mesa Ejecutiva de Primera división este martes por la noche.
El lunes el Tribunal de Penas falló que los aurirrojos debían ganar los tres puntos y que los tricolores debían pagar una multa de tres recaudaciones, pero el Tribunal de Apelaciones determinó que el primero no tenía potestad para definir el caso y remitió el expediente a la Mesa Ejecutiva.
Anoche, los integrantes de la Mesa mantuvieron una reunión con el Ejecutivo de la AUF en la que se oficializó la posición de Apelaciones y se les entregó parte de la información sobre el tema, según informó a Observa Sebastián Bauzá, secretario del órgano que debe analizar el caso.
"Recién se confirmó que el órgano competente es la Mesa Ejecutiva así que estaremos recibiendo toda la información y nos tomaremos todo el tiempo para estudiarlo y ver si hacemos alguna consulta", destacó Bauzá.
Según señaló el dirigente, la Mesa se está informando sobre el contenido del expediente -este miércoles recibirán más documentos- y se adoptará una medida una vez que sean despejadas todas las dudas que surjan.
"La Mesa puede consultar a otros organismos de la AUF y después va a decidir", comentó Bauzá. "Nosotros somos un órgano administrativo, en general esto pasa por los tribunales que están formados por abogados y en esta Mesa Ejecutiva el abogado que hay no trabaja como tal", agregó.
Mesa dividida
La Mesa Ejecutiva ha adoptado distintas posiciones con respecto al caso a medida que el expediente pasaba por las distintas oficinas de la AUF. Así, en un primer momento sus miembros eran partidarios a que se fijara nuevamente el encuentro pero con el correr de los días las posiciones se dividieron.
Según el Estatuto de la AUF, todas las resoluciones de la Mesa serán adoptadas por el voto de la mayoría de sus integrantes. Dicho órgano está formado por un presidente -Enrique Rodríguez Altez- y cuatro secretarios -Sebastián Bauzá, Elder Améndola, Raúl Guiria y Felisindo Domínguez-.
(Observa)
Fecha: 01/010/08 | 07:30 | Montevideo, Uruguay







0 comentarios