Un año bien tricolor...

Posted by Publicadas por NINO



Nacional cosechó su siembra y en 2009 sacó una ventaja abismal respecto del resto de los equipos uruguayos. Estos logros son consecuencia de un trabajo dentro y fuera de la cancha.

Nacional avasalló en el Apertura. De los 15 partidos que jugó ganó 13. En la cancha, le sacó 10 puntos a Liverpool y Defensor y 13 a Peñarol. Fue el equipo más goleador con 36 goles y el menos goleado con 11. Tuvo al mejor jugador del torneo, Matute Morales, y colectivamente brilló en los partidos más importantes. Le hizo tres goles a Peñarol, tres a Defensor, dos a Danubio en Jardines y le ganó de atrás a Liverpool.

El técnico tuvo mucho que ver. Más allá de su perfil exageradamente mediático y su adoración por las cámaras y los micrófonos, Eduardo Acevedo tomó el equipo y lo hizo jugar muy bien. Colocó como titular indiscutido a Morales, algo que no hacía Gerardo Pelusso, arriesgó con la formación, pensó siempre los partidos como protagonista y en el clásico sorprendió con dos delanteros veloces que acalambraron a Peñarol.

Pero este nivel también se explica desde un trabajo ordenado y serio en otras áreas del club que tienen incidencia directa en el funcionamiento del equipo.

Siguiendo los pasos de Danubio y Defensor, Nacional comenzó hace un buen tiempo a trabajar en serio en juveniles. Antes, los grandes formaban poco y compraban mucho. Ahora, la realidad económica llevó a que eso cambiara. Nacional lo entendió y ahora lo disfruta.

Al lado de la sede funciona una casa en la que viven los jugadores que llegan desde el interior. Tiene todo el confort necesario para que los juveniles solo piensen en jugar y formarse. En ese sentido, es obligatorio estudiar para seguir jugando. A propósito de las instalaciones, el club también ha invertido en mejoras, más allá de las visibles. En una reciente entrevista en El Observador a Nicolás Lodeiro, el sanducero contó que cuando vino a Nacional el Parque “estaba en la ruina” y que “dormía en una habitación de dos metros por dos metros, con una cucheta, un televisor y el ropero. Compartíamos el baño, había agua fría, la comida la servían fría, no te lavaban la ropa”. “Ahora es un palacio”, admitió.

En un informe publicado en diciembre de 2008 por El Observador, el periodista Emiliano Zecca contó la historia de los dos cazatalentos del club. Walter y Daniel López trabajan como buscadores de jugadores que terminan el baby fútbol y pasan a las divisiones juveniles. Gracias a su visión, llegaron al club, entre otros, Juan Albín (vendido en 1.000.000 de dólares al Getafe de España), Bruno Fornaroli (en 3.500.000 al Sampdoria de Italia), Pablo Álvarez (en 1.000.000 al Reggina de Italia), Gonzalo “Chori” Castro (en 2.400.000 al Mallorca de España) y Lodeiro.

En el mismo trabajo, cuentan que ellos también llevaron a Nacional a Cristian Cebolla Rodríguez y a Bruno Montelongo pero no quedaron.

Actualmente, Nacional tiene convenios directos con dos ligas, Palermo y Parque, por lo que los clubes de esas ligas recomiendan llevar a los jugadores al Parque Central.

No es casualidad que la selección sub 20 que jugó en Egipto haya tenido seis juveniles de Nacional, la sub 17 de Nigeria cinco, la sub 15 cinco más y que en la selección mayor que clasificó ante Costa Rica para el Mundial hayan sido titulares Diego Lugano, Nicolás Lodeiro y Luis Suárez.

Los dirigentes también tienen mucho que ver en este presente. El gran responsable fue Ricardo Alarcón. Quizá su principal virtud haya sido venir de afuera del fútbol y no estar inmerso en un ambiente irrespirable. El presidente del club demuestra en cada acción que no es del palo y eso lo ayuda. Llegó como un outsider y en poco tiempo demostró su capacidad. Tuvo astucia para negociar con todos los empresarios y dignidad para no arrodillarse ante ninguno, habilidad para sumar gente que en un principio lo miró de reojo dentro del club, inteligencia para potenciar juveniles y para traer figuras importantes sin endeudarse, honestidad para trabajar contra la violencia en el fútbol, comprometiéndose seriamente con el tema y una postura firme ante los micrófonos en los que la mayoría se inclina sin inhibiciones para decirle en la cara a algún mediático que no es creíble como periodista. Alarcón es respaldado por el socio, que el sábado 12 le dio su apoyo en las urnas para que siga como presidente, y respetado por todos los que desean instituciones mejor conducidas.

El 2009 fue un buen año para Nacional. En el primer semestre ganó el Uruguayo después de comenzar la definición en clara desventaja ante Defensor y llegó a la semifinal de la Libertadores. Y en la segunda parte, arrasó con cuanto rival tuvo adelante. El secreto no fue solo el rendimiento en la cancha. El soporte, tuvo mucho que ver en este éxito.

Por: Diego Muñoz


180.com.uy






Image Hosted by ImageShack.us

Ingrese su dirección de email:

Delivered by FeedBurner

Image Hosted by ImageShack.us