Lo trae en los genes...

Posted by Publicadas por NINO


Lodeiro, fútbol y clase...

Las monjas del Colegio del Huerto lo elegían para hacer de niño Jesús en la fiesta de fin de año; pero él quería correr tras la pelota.

SILVIA PÉREZ

Cuando su madre estaba esperándolo se pasaba en las canchas de fútbol, acompañando a Alfonso, su hijo mayor que lleva el mismo nombre que su padre y que tiene nueve años más que "Nico".

"A Nicolás lo recuerdo muy chiquito, mordiendo el chupete de la mamadera que le quedaba colgando y de pañales, salir corriendo atrás de la pelota", contó Isabel, que como en cada partido de su hijo llegó desde Paysandú para acompañarlo. La diferencia es que esta vez ella y su marido se quedarán toda la semana junto al menor de sus hijos.

Los dos mayores (Alfonso y Natalia) nacieron en Venezuela y el resto de la familia no pudo disfrutarlos. Por eso, cuando ya de regreso en Paysandú, Isabel quedó embarazada de nuevo la familia entera se convulsionó. Nicolás fue el gran mimado de todos. Quizás por eso tras el partido en el que convirtió su primer gol clásico en Primera División, confesó que la llamada con el zapato, al mejor estilo agente F 86, esta vez había sido para sus tíos que viven en Estados Unidos y que lo habían criado junto a su abuela.

Claudina, la abuela, se había quedado viuda con sólo 23 años y tres hijos. Al tiempo se casó con Juan Tarugno, un futbolista que también supo defender los colores de Nacional. Durante la huelga del 48 no pudo aguantar y volvió a su Paysandú natal. Juan fue el abuelo ideal para "Nico" y quien notó que el niño, ya desde muy chiquito, tenía algo especial en sus pies.

Cuando Juan falleció y la abuela volvió a enviudar, Nicolás prácticamente se mudó para su casa. Sus padres trabajaban todo el día en el bar y él encontró en lo de Claudina el refugio ideal. Sus tías lo ayudaban con los deberes y le conseguían los materiales que pedían las maestras.

"Parece que no tuvieras casa", le recriminaba a veces Isabel. Y el pequeño, que por esos momentos tenía solo ocho años, le contestaba: "vos sos joven, la abuela es viejita y se quedó sola".

Nicolás fue al Colegio del Huerto. Era muy buen alumno, pero se destacó sobre todo por ser buen compañero. En las fiestas de fin de año las monjas lo elegían para que hiciera de niño Jesús por su carita redondita.

Pero al niño Jesús le interesaba el fútbol. Hizo el baby en el club Barrio Obrero y el último año defendió los colores de Bella Vista. A los doce años participó en un campamento que Nacional organizó en Salto. Lo eligieron y se vino para Montevideo a jugar en la Séptima y a vivir en el Parque Central.

Sus padres son gente trabajadora, pero no dejaron que a sus hijos les faltara nada. "Vas a dejar tu dormitorio con todas tus cosas", le decía su madre intentando convencerlo de que se quedara en Paysandú. "Yo me voy, quiero jugar al fútbol", insistía Nicolás.

A sus padres les partió el alma dejarlo en el Parque. "Fue un 15 de enero del 2003, lo recuerdo como si fuera hoy. Nos quedamos con él hasta la hora de la cena. Era el más chiquito de todos y aún lo veo sentado en una gran mesa comiendo un plato de ravioles. El padre se dio vuelta y salió para que Nicolás no lo viera llorar", contó Isabel.

La única exigencia paterna fue que Nicolás siguiera estudiando y lo hiciera en un colegio privado. Concurrió al Pocitos Day School donde cursó hasta Quinto.

"Al principio extrañó mucho, pero como lo que más quería era jugar, aguantó. Por suerte las señoras que trabajaban en el Parque lo contuvieron afectivamente. Lo mismo que el técnico Alejandro Garay, que muchas veces se lo llevaba para su casa".

El deporte en general y el fútbol en particular está en los genes de Nicolás. Su padre fue futbolista y también jugaba de número 10. Una lesión frustró su pase a España. Alfonso, su hermano era 8 y Natalia, la hermana, también supo jugar al fútbol en el Bella Vista. "¡Y qué bien que jugaba!", recordó Isabel que vio correr tras una pelota de fútbol a todos los integrantes de su familia. Ella misma en sus épocas mozas era jugadora de voleibol.

Nicolás practicó voley, triatlón, ciclismo, natación y basquetbol, pero se quedó con el fútbol.

Eduardo De la Peña: "Se desengancha y hace un cambio de ritmo muy rápido y anda más cerca del gol de lo que andaba yo" "No parece un chiquilín de veinte años. Tiene porte de gran jugador. Con solamente un año en Primera División se le nota el cambio que ha tenido. Una de sus grandes cualidades es que le pega muy bien a la pelota. Y hace un cambio de ritmo muy rápido, algo que no se ve habitualmente. Se desengancha y cambia de ritmo muy rápido. Además, es muy inteligente y tiene potencia a pesar de su físico pequeño. No le encuentro mucho parecido conmigo. Yo era más un jugador de toda la cancha y él en cambio, juega más adelante y tiene más gol. Anda más cerca del gol de lo que andaba yo".

Fabián O`Neill: "Es un fenómeno. Con un físico como el del `Pollo` Olivera o como el de Francescoli sería el mejor del mundo" "Lodeiro es un fenómeno, pero lo que más me gusta es su humildad y ese amor que tiene por su familia. Tiene grandes condiciones y hace cosas diferentes como el gol que hizo en el clásico. Ese gol en un clásico no lo hace nadie. Jugar al lado de un grande como `Matute` es fundamental para él. Lo que no lo ayuda es el físico. Si tuviera el físico del `Pollo` Olivera, que ahora es un desastre, se destacaría mucho más. Con un físico como el del `Pollo` o Francescoli sería el mejor del mundo. Va a llegar lejos. Su humildad lo va a hacer llegar lejos. ¿Si se parece a mí? Sí, en el atrevimiento que tiene".

Juan Ramón Carrasco: "Al gol le está sumando la asistencia al compañero, que es la verdadera función del número diez" "Voy a decir lo mismo que `Paco` cuando le preguntaron sobre el tiqui-tiqui: Lodeiro es una brisa dentro del fútbol uruguayo. Ojalá que se confirme y se convierta en un huracán. Está empezando a concretar la verdadera función del número diez, que es la asistencia. Le está sumando al gol, la asistencia al compañero. Lo demostró en esa jugada del primer tiempo del clásico. Lo más importante que tiene Lodeiro es la potencia en el arranque y, además, le pega muy bien a la pelota. Arranca y se pasa a dos o tres como nada. En eso somos parecidos, yo también era muy potente en el arranque".

Miguel Caillava: "Desnivela. Es difícil compararlo con uno porque son otros tiempos, pero en el desmarque puede ser" "Es un jugador que desnivela. No hay en el medio otro como él. Tiene un gran manejo de pelota y un panorama de toda la cancha que lo hace resaltar entre los demás. Todo eso cobra una mayor importancia si uno piensa que es un chiquilín. Si sigue en esa línea puede llegar muy arriba, pero seguramente no va a estar acá. ¡Lamentablemente! Es difícil compararlo con uno porque son otros tiempos, pero en el desmarque puede ser. También tiene una gran pegada, pero claro, yo jugaba con Carrasco al lado. Y parece difícil que alguien pueda igualar a Juan en eso. Aunque si sigue así, puede ser".

Rodrigo Lemos: "Es la figura del fútbol uruguayo. No le tiene miedo a nada y en cualquier situación puede sacar algo bueno" "Es la figura del fútbol uruguayo. No le tiene miedo a nada. Puede jugar los partidos más importantes, como en la selección, como si nada. De aquí a un par de años se puede consolidar como figura en el exterior. Aunque va a depender a qué equipo y a qué país lo lleven. Tiene que ir a un medio donde prevalezca el buen juego, como España o Francia. No lo veo en el fútbol inglés ni el italiano. Lo mejor que tiene es el manejo y la improvisación. En cualquier situación es capaz de sacar algo bueno. Aunque hay que destacar que lo ayuda `Matute` y el excelente plantel que tiene Nacional".

Yubert Lemos: "Mata con el cambio de ritmo y la velocidad. Va camino a ser el mejor 10 de los últimos tiempos, no tiene techo" "Tiene un cambio de ritmo y un dominio de pelota espectacular. Y una técnica tremenda. Y eso que es muy joven todavía. Cuando tenga más experiencia va a saber aprovechar todavía más los espacios. Tiene la suerte de jugar al lado de `Matute`, de quien puede aprender mucho. Además, `Matute` lo auxilia y le saca la responsabilidad porque la creación no depende solamente de él. Está camino a ser el mejor diez de los últimos tiempos. No tiene techo. No puedo compararlo conmigo, yo era más de otro estilo, más pasador. Él tiene ese cambio de ritmo y una velocidad que te mata".


Ovación digital





Image Hosted by ImageShack.us

Ingrese su dirección de email:

Delivered by FeedBurner

Image Hosted by ImageShack.us