Continuidad...

Posted by Publicadas por NINO


EDUARDO ACHE


"No veo motivos para cambiar una conducción que es excelente"

Desde New York, ciudad a la viajó por temas personales, el ex presidente de Nacional se encargó de resaltar la necesidad que tiene el club de mantener un estilo de conducción que comenzó hace diez años. Discrepó con las acciones que están realizando algunos destacados socios que se encuentran en la lista opositora y rechazó que se haga daño a la institución por el simple hecho de estar en una lucha electoral. Para el "Turco" hay puntos a mejorar, pero está absolutamente convencido que eso sucederá bajo el mandado de Alarcón, quien ha venido dando los pasos correctos.

EDWARD PIÑÓN

- ¿Cuáles son las razones por las que los socios de Nacional deben votar a la Lista 1?

- No veo ningún motivo para cambiar una conducción que ha sido muy buena y en el mejor momento institucional del club en muchísimas décadas.

- ¿Qué es lo que convirtió a esta conducción en muy buena? ¿A qué le da más valor?

- Valoro sobre todo, habiéndole puesto su impronta personal, que haya continuado un proceso de consolidación institucional que comenzó hace diez años. Rescato los pilares fundamentales que son los que han permitido este momento de Nacional, que han sido de continuidad en sus dirigentes y, por sobre todas las cosas, la unidad de barrer para adentro.

-¿No hay que discutir?

-No, nada de eso. Esto no significa no dirimir nuestras diferencias y no solucionar los problemas. Pero hay que hacerlo al estilo Nacional y no permanentemente haciéndole daño a la gente de la institución.

- Este mensaje, según la oposición, que fue expuesto en su intervención en la asamblea, fue decisivo para hacer cambiar de opinión a los socios en la aprobación de la memoria y balance. Pero señalan que no se despejaron las dudas que existen sobre la transparencia de la actual conducción del club. ¿Qué dice a eso?

- En primer lugar en la oposición hay distinguidos socios y yo mismo intenté que hubiese una lista común porque no entiendo, según sus propias palabras, los motivos de estas distintas alternativas. Nacional se ha nutrido siempre de su democracia interna que es fundamental, pero sobre todo con distintas visiones de club, pero este no es el caso y si hay temas para plantear, personalmente coincido con muchos puntos pero ninguno de ellos puede llegar a ser motivos para tomar actitudes que le pueden hacer daño al club.

- Cuando establecen sus dudas sobre las negociaciones realizadas con empresarios por la futura venta de futbolistas, ¿qué piensa?

- Me da tristeza ver comportamientos que pensamos debían erradicarse de la cultura del club, porque precisamente yo creo que el mayor cambio cultural que hemos hecho en Nacional en los últimos diez años es el de entender que primero está la institución y después los intereses personales. Si hay temas a resolver, creo que se tienen que resolver en los momentos y en las oportunidades lógicas del club y no hacia afuera, haciéndole daño al club.

- ¿Cómo nace la obra del Parque Central? ¿Tiene dueño?

- El Parque Central es un orgullo de todos y creo que nadie debiera pretender adjudicarse algo que se ha hecho en base al aporte anónimo de muchísima gente. Creo que si hay alguien que podría arrogárselo no lo está haciendo, porque tengo claro cómo se tomó esta decisión, cómo empezó esto y en qué momento. La decisión del Parque Central, un proyecto que hacía 30 años que estaba archivado en la Comisión de Patrimonio, después de más de 40 o 50 años de no hacerse nada y cuando mucha gente dentro del club creía que el Parque era mufa, se tomó por una visión política que decidió llevarlo adelante. Pero no creo que ese sea el tema, el aspecto de fondo es que el Parque es de todos y no debiéramos estar usando al Parque como una bandera política.

- ¿Está satisfecho de haber visto a Ricardo Alarcón como el hombre ideal para asegurar la continuidad en Nacional?

- No tengo la menor duda. Alarcón no llegó al club por nuestra lista, porque era suplente en la lista de la oposición, y demostró, trabajando en silencio, que tenía la personalidad y las condiciones para conducir al club y a los hechos me remito. Hoy Nacional tiene una excelente conducción y como socio e hincha no veo motivo alguno de andar cambiando la conducción en la mitad de un proceso y sobre todo cuando las cosas andan excelentemente bien, tanto en lo deportivo, como en lo institucional, en lo patrimonial y en lo económico. Que me den un motivo para convencerme como socio porqué debo cambiar y modificar algo que está funcionando bien, más allá de que siempre hay cosas para corregir y que estoy seguro que se corregirán.

- En lo económico, por ejemplo, hay matices. Mientras el oficialismo destaca que ya van seis años consecutivos de utilidades, la oposición tiene temor de que sigan agrandando el pasivo. ¿Dónde está la realidad?

- Yo no hablaría de oficialismo, porque acá hay una realidad muy grande, porque en esta lista hay gente que hace tres años estaba en la oposición. Aquí lo que hay es un proceso de cierta gente que tiene cierta afinidad, que ven temas comunes y que ven que una cosa es organizar el club y no es tan sencillo como criticar. Desde ese punto de vista no tengo dudas que Nacional ha venido dando los pasos correctos.

-Pero, ¿cómo es el tema económico del club?

-Mire, el primer paso era recuperar el activo, porque cuando nosotros llegamos al club no había ni un jugador propio, teníamos cinco años vendidos la televisión y no contábamos con la primera ronda de la Libertadores. Esa era la realidad cuando asumimos hace nueve años y hoy es otra distinta. Hoy es un club de seis años consecutivos de utilidad, es el club que mejor ha vendido sus juveniles y si uno mira la relación entre el pasivo con el activo que tiene el club, que son los jugadores que puede vender, no tengo ninguna duda que la relación es muchísima más favorable.

-¿Y qué dice de las críticas que se realizan en ese sentido?

-Esto es bien simple, acá lo que hay que mirar son las tendencias y no el pelo al huevo para tratar de encontrar algo para criticar.

-Hoy aparece como el suplente de Ricardo Alarcón, ¿está dispuesto a seguir trabajando en el club?

-Ya lo he dicho en forma reiterada, estoy para asumir la función que el club necesite. Cuando culminaba el primer período de mi mandato dije que no tenía problemas en ocupar el lugar once de la lista si la institución entendía que era imprescindible realizar una modificación, porque al club hay que ponerlo siempre por encima de las personas y entender que no hay nada ni nadie más importante. Nada de eso ha cambiado en mi forma de pensar.

-Pero ¿no piensa en algún momento pegar la vuelta a la presidencia?

-Esos son temas para analizar en otro momento, no viene al caso ahora manejar supuestos ni hacer futurismo. De lo único que tenemos que hablar ahora es de que el socio de Nacional asuma la responsabilidad de ir a votar, porque el club merece que el apoyo también se exprese en el acto democrático de las elecciones.

Economía. "Hoy hay un club de seis años consecutivos de utilidad, el que mejor ha vendido sus juveniles y una relación más favorable entre el pasivo y el activo".

Alarcón. "Impuso su impronta, pero continúo un proceso de consolidación institucional. Rescató los pilares fundamentales, continuidad de los dirigentes y barrer para adentro".


Ovación digital






Image Hosted by ImageShack.us

Ingrese su dirección de email:

Delivered by FeedBurner

Image Hosted by ImageShack.us