Clarito!!!

Posted by Publicadas por NINO


"No es soberbia, yo firmé con Nacional para ser campeón"

Eduardo Acevedo

La noche en que terminó el torneo Apertura, su madre, Lila, le organizó un asado con todo el clan Acevedo. A él, a su hermano Alejandro y a su sobrino Matías Cabrera. Ayer, amaneció de otra manera. Dentro de unos días se irá con su esposa y sus dos hijos Agustín y Camila a descansar a Punta del Este. Lo necesita. Dijo que el momento más difícil no fue la derrota frente a Wanderers sino el partido con River Plate. Y admitió que se erizó cuando la hinchada le dedicó su cántico.

SILVIA PÉREZ

-¿Cómo fue su despertar ahora que ya terminó el campeonato?

-Bueno, pero uno es una maquinita de pensar. A veces me gustaría pensar menos. Termina un partido y ya estás con el otro.

-Pero ahora tiene un tiempito sin partidos.

-Pero ese tiempito para los técnicos no existe. Plantel, programación, lugares. Pero me encanta.

-Sé que es de quedarse viendo los partidos hasta las 4 de la mañana, ¿no es un poco obsesivo?

-Sí, pero soy así. La diferencia con México es que allí tenía un búnker. Vivía en un barrio privado y me encerraba. Sacaba los partidos y de repente me pasaba 12 horas sin hablar con nadie. Pero no me pesa, me encanta.

-¿Su mujer cómo lo aguanta si no le habla por 12 horas?

-No, acá en Montevideo es distinto porque tenés el entorno familiar. Además, Marisa me conoce muy bien, tenemos 25 años de casados y estuvimos siete de novios. No concibo la vida sin ella. Lo único que me saca de un partido de fútbol, en pleno campeonato, es ir al cine. Voy al cine y me despejo. De repente Marisa me ve llegar y dice `vamos al cine`. Es mi manera de limpiar un poco el disco duro. Ir al cine o salir a caminar. Salgo con un pensamiento en la cabeza y vuelvo con otro totalmente distinto.

-¿Imaginaba al llegar al club que iban a ganar el torneo con tanta luz?

-No sé si lo de los puntos, pero pensaba que tenía que ser campeón. Tuvimos 21 semanas de trabajo hasta hoy. Y el mérito grande es del plantel que captó enseguida lo que yo pretendía. En el primer partido con Cerro Largo llevábamos dos semanas de trabajo pero me di cuenta de la inteligencia táctica de los jugadores de experiencia y de la avidez de los jugadores nuevos.

-¿Será que, además, su idea futbolística le cae muy bien a Nacional?

-Sé cuál es el paladar de Nacional. Pero lo más importante es que sé que no soy el técnico de Nacional porque fui campeón con Cerro, sé que hubo un estudio sobre mí. Uno cuando va a hablar con un club pregunta siempre por qué yo y, además, hay que saber si la idiosincrasia o la manera de trabajar de uno concuerda con la historia del equipo. Ese es el ideal.

-¿Qué sintió el domingo cuando la hinchada le cantó `y de la mano de Acevedo, la vuelta vamos a dar`?

-Cuando sentí `Acevedo` la primera vez y miré, me ericé todo. Me desconcertaron y traté de responderles con algún gesto. Fue algo que valoré mucho porque significa que uno va en el camino que el hincha quiere. Porque a mí me contrata la directiva, pero uno se debe al hincha. Nunca pensé que me lo fueran a cantar, porque el protagonista de los domingos es el jugador. Yo siempre trato de mirar a la gente, por ejemplo el día del campeonato frente a Fénix, yo no quería salir corriendo y festejar; quería mirar a la gente porque la Colombes era una fiesta impresionante. Mirarle la cara a la gente. Disfrutar de ese espectáculo.

-¿En qué momento se dio cuenta que iban a ser campeones?

-Después de la derrota frente a Wanderers. Por la autocrítica de la semana. Sabía que el equipo estaba para campeón, que iba a ser difícil sí, porque la gente confunde soberbia con realidad. Si yo firmo con Nacional tiene que ser para ser campeón.

-¿Ese partido frente a Wanderers fue el momento más duro del torneo?

-No, fue frente a River Plate. Porque hubo un equipo solo en la cancha. Fuimos superiores en todo momento y en todas las líneas, aun cuando quedamos con nueve jugadores y la pelota no entró. Ese fue el día que tuve más dolor.

-¿Y el más grato del torneo?

-El clásico. Yo quería primero que nada ganarlo, asegurarme el resultado. Pero quería ganarlo bien y que los jugadores demostraran que eran superiores. Y lo demostraron.

-Supongo que era hincha de Alarcón en las elecciones.

-Nosotros hicimos un contrato por un año, pero yo le propuse a Alarcón una cláusula: que si él no seguía, mi cargo estaba a disposición. Además, yo me debo al que me contrató. Pero nunca estuvo en duda su continuidad. Y nunca nos trasmitieron luchas electorales. De todas maneras, siempre tuve claro que si Alarcón tenía algún disgusto o problema y se quería ir por algo, yo también me iba. El que llega por alguien se tiene que ir con él.

-¿Viene Abreu?

-Es una posibilidad. Es un jugador de la casa y un ídolo del club. Está en un momento muy bueno. Lo conozco, lo dirigí y es un gran jugador, un gran goleador y un referente para los rivales. Rescindió contrato, pero está la competencia con San Lorenzo. El "Loco" es de la casa, es como si se fuera OJ y quisiera volver, siempre va a poder hacerlo. Son símbolos, jugadores con una marca en el orillo.

Rivales. "Los más ofensivos fueron Cerro largo, Defensor y Cerrito, pero todos nos complicaron. Hubo equipos que se metieron atrás muy bien e hicieron un gran trabajo defensivo como Tacuarembó".

Contrato.

"Terminan Matías Rodríguez, Florentín, Filgueiras y Blanco. Si fuera por mí, que se queden todos. Como cantó la tribuna. Estoy contento con todos. A nivel profesional y de entrenamiento me dieron todo".

Libertadores.

"A Morelia lo conozco muy bien, lo dirigí hace dos años y medio. Va a ser un rival difícil. Cuenca tiene la ventaja de la altura y Banfield ha trabajado muy bien. Pero Nacional no va a ser fácil para ellos".

"La segunda parte va a ser más fácil" Acevedo admitió que fue un gran orgullo que la hinchada les cantara: "¡que se queden todos, que no se vaya ni uno solo!".

"El plantel se lo merece. Porque quizás la segunda parte del año va a ser más fácil a nivel de relacionamiento porque se juegan dos torneos y hay jugadores que van a tener muchos más minutos. En el Apertura eran 15 partidos para un plantel muy competitivo. Pero lo manejamos con códigos. Siempre les dije que miraran para el costado y que supieran quién estaba al costado y qué características y condiciones tenía. Nunca un jugador me preguntó por qué no jugaba. Y si lo hubiera hecho le hubiera preguntado si pensaba que el que iba a jugar por él era malo. La estructura del plantel de Nacional me ayudó mucho. La estructura: OJ, Guigou, Lembo, Regueiro, Varela, `Matute`. El lugar que ellos ocupan en el vestuario fue la clave. Cuando se distorsionan más las cosas y no hay mayor éxito es cuando los jóvenes mandan en el vestuario. Y Nacional formó un plantel donde los mayores no venían a terminar sus carreras. Me recuerda a la época de Espárrago, `Cascarilla` y el `Cacho` Blanco", explicó. Y reconoció que el suyo era el mejor plantel del medio: "Tenemos el mejor plantel, pero a veces los partidos se complican por eso mismo".


Ovación digital





Image Hosted by ImageShack.us

Ingrese su dirección de email:

Delivered by FeedBurner

Image Hosted by ImageShack.us