Culminamos un año lleno de festejos y algarabía tricolor. Sintéticamente, tres vueltas olímpica (tres campeonatos), semifinalistas de la Copa Libertadores, tres clásicos ganados, la revitalización de los jugadores de la cantera, etc.
En lo local:
El 15 de febrero ganamos la final del Torneo Apertura frente a Danubio 2-1, de atrás, con 10 jugadores (goles de Álvaro Fernández y Santiago Garcia). Ahí empezó el año tricolor.
El 15 de julio le ganamos la ganamos la final definitoria por el Campeonato Uruguay 2-1 (goles de Victorino y Lodeiro). Otra definición ganada a la Nacional, en condiciones adversas y de atrás. Por haber ganada la Tabla Anual, Defensor Sp. tenía ventaja deportiva, pero afloró la mística, el fútbol, la garra y el temple de los jugadores dirigidos por Don Gerardo Pelusso para revertir una serie complicada. La segunda final, por ejemplo, se disputó tres días después de la eliminación de la Copa Libertadores, con el ánimo por el piso, con 10 hombres, y a un gol de perder todo. Pero nos repusimos y ganamos tres partidos seguidos. Nacional seguía de fiesta.
Luego el Apertura (que iniciamos con -3 por la quita de puntos en la AUF), lo obtuvimos de punta a punta, de la mano de Acevedo.
Clásicos:
El domingo 18 de enero prosiguió la racha clásica, que habíamos iniciado en el partido del Apertura, 1-0 con gol de Sergio Blanca. En enero, clásico de verano por la Copa Bimbo: 2-1, de atrás, otra vez de atrás, y con 10 hombres, goles de Sergio Blanco y Adrián Romero. Y para los que dicen que los clásicos de verano o amistosos no importan, la victoria causó la remoción de Mario Saralegui, D.T aurinegro en aquel entonces. El 24 de mayo, el histórico clásico de Gustavo Biscayzacú, que marcó tres goles, para la victoria 3-2. También lo remontamos luego de ir perdiendo. El domingo pasado, el memorable baile tricolor, 3-0, con los golazos de Regueiro, Lodeiro, y García.
En lo internacional:
En la última edición de la Copa Libertadores hicimos historia: pasamos a ser el equipo con mayor cantidad de partidos jugados en toda la historia del certamen, 311, pasando a nuestro tradicional adversario, a quien también relegamos en la sumatoria histórica de puntos obtenidos. Llegamos a la semifinal, estuvimos cerca, quedamos entre los 4 mejores, que para un equipo grande del mundo, el Rey de Copas en el continente, no es la gran cosa, pero no deja de ser un mérito. Vivimos fiestas incomparables en la tribuna: llenamos tres veces el Centenario (contra River, Palmeiras, y Estudiantes). En la semifinal se presenció quizás (y sin quizás) el mejor recibimiento del año.
Desde nuestro sitio oficial un gran abrazo y felicitaciones a todos los jugadores y cuerpo técnico que pasaron por nuestra institución en este gran año, teñido de rojo, azul y blanco.
WEB OFICIAL
0 comentarios