“El secreto de Nacional es que
se deja la vida en la cancha”
Cambió de técnico, trocó el entrenador, rotó la táctica, variaron los nombres del plantel, pero Nacional está en la cima del Apertura como si todo esto nunca hubiera sucedido. La mayoría de los equipos hubieran sentido el cimbronazo de tamaño cambio, pero el tricolor es puntero habiendo ya absorbido la quita de puntos con la que había arrancado.
¿Cuál es el secreto, dónde están la clave y la fórmula de la poción mágica? Ultimas Noticias buscó respuestas en Rodrigo Muñoz, el golero tricolor, que recién el domingo recibió su primer gol, lo que habla a las claras del notable nivel que mantiene desde que llegó a La Blanqueada.
-¿Cómo se ve al equipo desde el arco?
-Cada día que pasa veo que nos afianzamos más. Contra Cerro Largo nos costó un poco porque teníamos poco trabajo encima. Con Tacuarembó estábamos un poco mejor, pero el parate de la selección nos vino muy bien. Ahora, con Racing y Liverpool estuvimos muy bien y fue donde mejor pudimos rendir. Se nota que ahora tenemos mucho más trabajo que a comienzos de temporada
-¿Cambió mucho la forma de jugador con respecto de lo que venían haciendo con Pelusso?
-Son formas distintas. Eduardo apuesta a tener un fútbol más vistoso y trata de salir jugando de atrás y eso es lo que se intenta cuando el rival te deja los espacios. Gerardo no era tan vistoso… ¡pero le dio unos resultados tremendos!
-¿Vos notás que con este sistema nuevo te llegan menos o más que con el anterior?
-Me han llegado lo normal, lo mismo que antes. En cuanto al sistema defensivo, allí no ha cambiado mucho la cosa.
-¿Y dónde está el secreto para que en cuatro partidos solo hayas recibido un gol en contra?
-El secreto de Nacional es que los diez jugadores de campo dejan la vida en cada pelota. Están marcando todos cuando no tenemos la pelota. Tenemos mucha agresividad para la recuperación y eso hace que te lleguen poco y marques la diferencia con los rivales.
-¿Pensabas que ya en la cuarta fecha iban a absorber la diferencia de puntos con la que arrancaron el torneo?
-Antes de que arrancara el campeonato, esto lo veía muy difícil. Tal vez lo imaginaba para la séptima fecha, pero como nos cruzamos con un par que iban arriba, ya los alcanzamos. Todo es bienvenido.
-¿Empieza un nuevo campeonato para ustedes con esta situación ya resuelta?
-No, para nada. Estando en Nacional tenés que ganar todos los partidos. Cada partido es una final para nosotros y en el fútbol uruguayo todo es muy parejo. Estamos en un equipo grande y así hay que jugar.
-¿Se sienten favoritos?
-No sé si esa es la palabra exacta. Lo que pasa es que estando en Nacional tenés que salir campeón de todo y sos favorito para la gente siempre.
-¿Y cómo hacen para dominar el sentimiento del hincha, que ya se está ilusionando con un nuevo título cuando falta mucho todavía?
-Estando tranquilo y no poniéndose nervioso con lo que grita el hincha desde la tribuna. Sabemos que ellos son muy pasionales, pero no hay que imitarlos porque si no se nos complica todo.
-¿Ayuda no tener competencia internacional entre semana?
-Para no tener tanto cansancio, te ayuda un poco. Pero es muy lindo jugar Copa Libertadores en la semana. Con el plantel que tenemos se puede enfrentar tranquilamente una doble competencia.
“Soy uno de los designados para patear los penales”
-Contra Liverpool salvaron el partido los zagueros centrales (Rodríguez y Lembo)… ¿faltó el gol tuyo?
-Tranquilo, tranquilo… (risas). Ellos tuvieron la suerte de llegar al área rival y que les quedaran esas pelotas de gol.
-¿Pero no te dan ganas de hacer uno?
-Me encantaría… además, soy uno de los designados por Acevedo para patear penales junto con "Matute" Morales. Los patea uno u otro.
-¿Tienen un orden establecido?
-"Matute" primero y después voy yo. Si él se encuentra bien patea, pero si está cansado o ya se hizo algún cambio, entonces pateo yo. El problema es que hasta ahora no nos cobraron uno (risas).
ULTIMAS NOTICIAS

se deja la vida en la cancha”
Cambió de técnico, trocó el entrenador, rotó la táctica, variaron los nombres del plantel, pero Nacional está en la cima del Apertura como si todo esto nunca hubiera sucedido. La mayoría de los equipos hubieran sentido el cimbronazo de tamaño cambio, pero el tricolor es puntero habiendo ya absorbido la quita de puntos con la que había arrancado.
¿Cuál es el secreto, dónde están la clave y la fórmula de la poción mágica? Ultimas Noticias buscó respuestas en Rodrigo Muñoz, el golero tricolor, que recién el domingo recibió su primer gol, lo que habla a las claras del notable nivel que mantiene desde que llegó a La Blanqueada.
-¿Cómo se ve al equipo desde el arco?
-Cada día que pasa veo que nos afianzamos más. Contra Cerro Largo nos costó un poco porque teníamos poco trabajo encima. Con Tacuarembó estábamos un poco mejor, pero el parate de la selección nos vino muy bien. Ahora, con Racing y Liverpool estuvimos muy bien y fue donde mejor pudimos rendir. Se nota que ahora tenemos mucho más trabajo que a comienzos de temporada
-¿Cambió mucho la forma de jugador con respecto de lo que venían haciendo con Pelusso?
-Son formas distintas. Eduardo apuesta a tener un fútbol más vistoso y trata de salir jugando de atrás y eso es lo que se intenta cuando el rival te deja los espacios. Gerardo no era tan vistoso… ¡pero le dio unos resultados tremendos!
-¿Vos notás que con este sistema nuevo te llegan menos o más que con el anterior?
-Me han llegado lo normal, lo mismo que antes. En cuanto al sistema defensivo, allí no ha cambiado mucho la cosa.
-¿Y dónde está el secreto para que en cuatro partidos solo hayas recibido un gol en contra?
-El secreto de Nacional es que los diez jugadores de campo dejan la vida en cada pelota. Están marcando todos cuando no tenemos la pelota. Tenemos mucha agresividad para la recuperación y eso hace que te lleguen poco y marques la diferencia con los rivales.
-¿Pensabas que ya en la cuarta fecha iban a absorber la diferencia de puntos con la que arrancaron el torneo?
-Antes de que arrancara el campeonato, esto lo veía muy difícil. Tal vez lo imaginaba para la séptima fecha, pero como nos cruzamos con un par que iban arriba, ya los alcanzamos. Todo es bienvenido.
-¿Empieza un nuevo campeonato para ustedes con esta situación ya resuelta?
-No, para nada. Estando en Nacional tenés que ganar todos los partidos. Cada partido es una final para nosotros y en el fútbol uruguayo todo es muy parejo. Estamos en un equipo grande y así hay que jugar.
-¿Se sienten favoritos?
-No sé si esa es la palabra exacta. Lo que pasa es que estando en Nacional tenés que salir campeón de todo y sos favorito para la gente siempre.
-¿Y cómo hacen para dominar el sentimiento del hincha, que ya se está ilusionando con un nuevo título cuando falta mucho todavía?
-Estando tranquilo y no poniéndose nervioso con lo que grita el hincha desde la tribuna. Sabemos que ellos son muy pasionales, pero no hay que imitarlos porque si no se nos complica todo.
-¿Ayuda no tener competencia internacional entre semana?
-Para no tener tanto cansancio, te ayuda un poco. Pero es muy lindo jugar Copa Libertadores en la semana. Con el plantel que tenemos se puede enfrentar tranquilamente una doble competencia.
“Soy uno de los designados para patear los penales”
-Contra Liverpool salvaron el partido los zagueros centrales (Rodríguez y Lembo)… ¿faltó el gol tuyo?
-Tranquilo, tranquilo… (risas). Ellos tuvieron la suerte de llegar al área rival y que les quedaran esas pelotas de gol.
-¿Pero no te dan ganas de hacer uno?
-Me encantaría… además, soy uno de los designados por Acevedo para patear penales junto con "Matute" Morales. Los patea uno u otro.
-¿Tienen un orden establecido?
-"Matute" primero y después voy yo. Si él se encuentra bien patea, pero si está cansado o ya se hizo algún cambio, entonces pateo yo. El problema es que hasta ahora no nos cobraron uno (risas).
ULTIMAS NOTICIAS

0 comentarios