
Recuerdos, anécdotas y leyendas de
un duelo histórico de la Libertadores...
Míticas noches de Copa de hace 40 años viajan al presente para revivir un duelo entre el histórico Nacional y el legendario Estudiantes, protagonistas de dos finales de aquellos tiempos, que en este 2009 vuelven a encontrarse en la Libertadores después de casi cuatro décadas, pero en una semifinal.
Dos tricampeones de la hoy denominada Santander, intentan volver a alzar el trofeo al cielo después de 21 años uno (Nacional) y de 39 años el otro (Estudiantes).
Cuántos recuerdos, anécdotas y leyendas tiene este duelo histórico de la Copa Libertadores. Hagamos un viaje de 40 años en el tiempo para revivir las finales que ganó el "Pincharrata" de Zubeldía en 1969 y el Tricolor del "Pulpa" Etchamendy en 1971.
CRECÍAN LOS ESTUDIANTES
En 1968, un año después de su primer título local, Estudiantes debuta en Copa Libertadores y elimina a Millonarios y Deportivo Cali; luego a Independiente y Universitario; a Racing en semifinales y alzó la Copa tras tres finales con Palmeiras (2-1 en La Plata y 1-3 en Sao Paulo) dando la vuelta olímpica en el Centenario (2-0). Sumaría luego la Intercontinental ante el Manchester (1-0 en La Bombonera y 1-1 en Old Trafford), y seguiría destacándose en casa: tras el Metro '67 y el 2º puesto en el Nacional '67, llegaba a otra final en el Metro '68, perdiendo con San Lorenzo.
SUFRÍAN LOS TRICOLORES
Los repetidos éxitos de su tradicional rival, que había ganado el quinquenio 1958-62 y las Copas de 1960, 61 y 66, hacían sufrir al tricolor, que había intentado emularlo pero quedaría en las puertas de la gloria al perder las finales de 1964 (con Independiente) y '67 (con Racing). Entonces apostó todo para la Libertadores 1969, incorporando a Luis Cubilla como gran figura, además de "Palito" Mamelli (de Belgrano), Alcides "Cacho" Silveira (venía de Boca), y el "Pocho" Brunel. Aquella Copa le puso a Peñarol como rival de semifinales, y lo eliminó tras ganar 2-0 y perder 0-1, sosteniendo la diferencia de goles favorable en los 30' de alargue. Así llegó a las finales con Estudiantes, pero fracasó. Perdió en casa 1-0 y en La Plata 2-0. Estudiantes retenía su corona y agregaba a sus vitrinas la Interamericana (contra el Toluca), pero no la Intercontinental (perdió con Milan).
Tras el nuevo fracaso en la Copa, Nacional suma a su plantel al jugador decisivo: Luis Artime, y meses después se aleja el técnico Zezé Moreira y llega el "Pulpa" Etchamendy, que entre otras decisiones trascendentes excluye del plantel a jugadores históricos, pero que él visualizaba como "perdedores", tal el caso de "Cococho" Álvarez.
SIEMPRE HAY REVANCHA
Por su parte, Estudiantes seguía de festejos. En 1970 conquistó su tercera Libertadores en finales contra una formación de suplentes de Peñarol, pues la mayoría de los titulares estaban con la selección. Se impuso 1-0 en La Plata y 0-0 en el Centenario. Pero no pudo ganar la Intercontinental ante el Feyenoord (2-2 en La Bombonera y 0-1 en Holanda).
¿En qué andaba Nacional? Llega 1971 y Etchamendy suma al jugador que le solucionaría los problemas en la defensa: Juan Masnik, que además marcaría un gol decisivo en las finales.
En 1ª fase, el tricolor gana la serie en partido decisivo ante Peñarol, a quien dejó fuera con un 2-0 (Blanco y Maneiro) cuando aún el empate le daba el pasaje a semifinales. Allí, tras ganarle a Palmeiras en Pacaembú por un histórico 3-0, define en el Centenario con un punto de ventaja, pero lejos de conformarse con el empate repite el triunfo ante los verdes paulistas, esta vez por 3-1. Y así llega a la final contra Estudiantes, que venía de ganar su triangular contra Barcelona y U. Española.
El gol de Daniel Romeo en La Plata, y el 0-0 que no se rompía en el Centenario, vislumbraban una nueva frustración alba y la cuarta copa del "Pincha", hasta que Masnik metió el cabezazo salvador para forzar la finalísima en Lima, donde Nacional vencería 2-0 para lograr su primera corona continental.
La etapa de éxitos de Estudiantes concluiría en ese 1971 al perder las finales ante Nacional, lo que generó el alejamiento de Zubeldía y la asunción de Miguel Ignomiriello.
Nacional, en cambio, agregaría a sus vitrinas los trofeos de 1980 y 1988, igualando en cantidad de copas a Estudiantes.
“Pincharratas” presos
En 1969 Estudiantes ganó la Libertadores pero perdió la Copa Intercontinental ante el Milan tras caer por 3-0 en Italia y obtener un triunfo insuficiente de 2-1 en la revancha disputada en La Bombonera. Ese fue un partido muy accidentado y polémico en el que Alberto Poletti, Eduardo Manera y Ramón Aguirre Suárez terminaron detenidos en la cárcel de Devoto de la ciudad de Buenos Aires, cuando la Argentina era gobernada por un presidente de facto, Juan Carlos Onganía. La decisión de meter presos a esos tres jugadores "pincharratas" fue debido a las agresiones entre los jugadores de ambos equipos que se sucedieron en el campo de juego.
ULTIMAS NOTICIAS







0 comentarios