
Comienza la Punta Cup, donde surgieron cracks que fueron vendidos en millones de dólares.
DIEGO PÉREZ
Hace un año, luego de un clásico jugado por el torneo Sub 18 Punta Cup, varios nombres quedaron en carpeta. En Nacional, por ejemplo, se habló muy bien de unos tales Mauricio Pereyra, Maximiliano Calzada, Nicola Pérez, Facundo Píriz, Sebastián Coates, Matías Abero. Del lado de Peñarol, asomó como una "esperanza" carbonera un flaco que jugó de puntero, pero mostró vocación para el armado de juego: Gastón Ramírez. Meses después, dejaron de ser promesa y se convirtieron en realidad, integrando todos ellos los planteles de Primera División de los grandes uruguayos. 
Si antes que ellos, jugadores de la talla de Alexandre Pato, Luis Suárez, Fernando Gago y Gonzalo Higuain -por citar sólo a un puñado- empezaron a ser "perseguidos" por los cazatalentos europeos luego de brillantes actuaciones en una Punta Cup, no es de extrañar que la edición 2009 del torneo, que comienza esta tarde, ya concite la atención de buena parte de los mejores equipos del mundo.
A saber, por el brasileño Pato, Milan terminó pagando unos 20 millones de dólares. Por los argentinos Gago e Higuain, Real Madrid desembolsó 18 y 12 millones de euros, respectivamente. Por el uruguayo Suárez, previa escala en Groningen, el Ajax puso sobre la mesa ocho millones de euros y lo puede vender ahora en casi 20 millones. Y hay muchos casos más, porque año a año asoman en la Punta Cup talentos que después -en algunos casos pocos meses más tarde- se convierten en las figuritas más codiciadas durante los millonarios mercados de pases.
La historia de la Punta Cup arrancó en 2004. El campeón fue Vélez Sarsfield y la figura resultó Darío Ocampo, que hoy brilla en su Primera División. En 2005, Barcelona se llevó el trofeo a España, el mejor jugador -el argentino Juan Carlos Carrizo- fue vendido luego al PSV Eindhoven de Holanda por dos millones de dólares y uno de los goleadores fue Luis Suárez, que es de los máximos artilleros de Europa esta temporada. Un año después, el campeón fue Nacional. En 2007, festejó el Guaraní -con un equipo que es la base principal del plantel que hoy está disputando la Copa Libertadores de América- y el mejor jugador del torneo fue Maylson Barbosa, figura del Brasil que salió campeón Sub 20 hace unos meses. Y por último, en 2008, Nacional repitió título con los nombres antes citados, base de la Sub 20 uruguaya que recolectó elogios y jugadores con presente o futuro inmediato en la Primera del tricolor. Incluso, el año pasado fue goleador y mejor jugador del torneo Douglas Costa de Souza, jugador del Gremio de Porto Alegre y verdugo uruguayo en el último Sub 20.
Este año participan del torneo 24 equipos de seis países (Uruguay, Brasil, Argentina, Paraguay, México e Indonesia) y ya llegaron a Punta del Este emisarios de equipos de Inglaterra, España, Italia, Holanda y Portugal ávidos de talento. Todos se irán con varias carpetas bajo el brazo y del otro lado del Atlántico los clubes ya se frotan las manos.
La cifra 18: de euros pagó Real Madrid por el argentino Fernando Gago, a quien comenzó a seguir en la Punta Cup.
Trofeo "peluffo giguens" Esta será la quinta edición del torneo Sub 18 internacional Punta Cup y, como desde 2007, se jugará por el trofeo "Fundación Peluffo-Giguens". Como no se cobra entrada para asistir a ninguno de los 51 partidos que se disputan a lo largo del torneo, se pide acercar un alimento no perecedero que se destinará a aquella fundación abocada a la lucha contra el cáncer infantil. Las canchas que recibirán partidos son el Campus de Maldonado, los estadios de Atenas, de San Carlos, Libertad y Pan de Azúcar y las canchas de Punta Ballena y Posta del Lago.
Ovación digital







0 comentarios