¿Cuanto vale?...

Posted by Publicadas por NINO




Dinero… es fácil hablar de plata y de cifras “impactantes”… ¿Cómo saber cuando es un buen negocio?... durante muchos años algunos empresarios uruguayos vendieron jugadores en cifras exuberantes al mercado europeo, luego de pagar montos muy bajos en el mercado nacional… ese fue un gran negocio, la cifras estaban infladas y por esa razón casi nunca le pagaban al jugador el porcentaje que corresponde; para el jugador era un buen negocio porque con el sueldo aseguraba su futuro. El mal negocio lo hacían los clubes que formaban al jugador pero luego se quedaban prácticamente sin nada; debido a la falta de leyes que protejan a las instituciones y a los dirigentes que solo buscaban “figurar” y ser amigos del “poder”… Cuando hablamos de muchos millones por jugadores que recién comienzan su carrera estamos siendo “futuristas” y la prueba de eso es la gran cantidad de jugadores que emigran pero luego terminan “perchas” o jugando en la segunda división… ¿entonces porque algunos clubes pagan tanto? Es claro que el negocio es “otro”, pero no es lo importante de analizar. Si comparamos el mercado Argentino con el Uruguayo estamos comparando realidades diferentes, mientras los primeros conquistan mundiales tanto a nivel de selección mayor como juveniles, sus clubes ganan Libertadores y Sudamericanas, son “profesionales”, los “segundos” no ganan un mundial desde 1950 y una copa internacional a nivel de clubes desde 1988… entonces ¿es comparable un mercado con otro?... El fútbol en Uruguay es “semi-profesional” siendo generoso, los presupuestos de los clubes mas poderosos son equivalentes a los de clubes de segunda división argentinos o equipos de futsal de Brasil… ¿entonces nuestros jugadores valen lo mismo?... ¿se pueden pedir cifras similares?... En el caso de los juveniles “tricolores”… sin desmerecer su buen momento y la proyección de futuro que tienen; no podemos decir que son “estrellas” porque todavía no ganaron “nada”… ni jugaron cosas importantes; algunos dirán que un sudamericano donde terminamos tercero es importante, claro que es importante pero tampoco es para decir que valen cifras exuberantes. Estos jugadores luego de confirmar su “calidad” en la Libertadores o de brillar en algún cuadro menor del fútbol europeo pueden llegar a cotizarse mucho, entonces es claro que se puede hacer un “buen negocio” manteniendo un porcentaje importante de la ficha del jugador en poder del club; además no debemos olvidar que nuestro presupuesto es alto para lo que es nuestro mercado y debemos recibir dinero para mantener los sueldos al día. Nacional tiene obligaciones y las enfrenta con dificultades porque los ingresos son muy bajos, esto se debe a un pésimo contrato de derechos de televisión, a un mal manejo de la “marca” Nacional, entonces en lugar de pedir créditos con intereses elevados “vendemos porcentajes” de futuras transacciones millonarias, que serán redituables para el club, los empresarios, los representantes y el jugador. NINO

|
Image Hosted by ImageShack.us

Ingrese su dirección de email:

Delivered by FeedBurner

Image Hosted by ImageShack.us