Ovación/Deportes
Corbo: el Ejecutivo hubiera resuelto el polémico caso "en un abrir y cerrar de ojos"
JORGE SAVIA
El presidente de la asociación uruguaya de fútbol se refirió a los cuestionamientos realizados por el grupo de clubes que presentó una nota ante el consejo ejecutivo, a través de la cual pidió que se convoque a una asamblea general para tratar en ese ámbito lo que consideran que fueron "desprolijidades" en el caso del partido suspendido entre nacional y villa española. | raúl tavani
El Dr. José Luis Corbo dijo al respecto que "la desprolijidad es, precisamente, la de quienes se la imputan a otros", enfatizando que "si le hubieran dado al Ejecutivo las potestades que deberían darle, esto (lo del caso Nacional-Villa Española) se hubiera resuelto en un abrir y cerrar de ojos".
El dirigente fundamentó la "cristalinidad" con la que actuó el cuerpo de neutrales, explicando que su propósito fue que la polémica situación fuera decidida a nivel de los órganos jurisdiccionales correspondientes de la Asociación Uruguaya de Fútbol.
Poniendo como ejemplo lo ocurrido recientemente en la Segunda División Profesional, donde el Ejecutivo de la AUF resolvió que Progreso, Basáñez y La Luz quedaban inhabilitados por no haber pago sus deudas en tiempo y forma, Corbo recordó que fue la propia asamblea general la que -contraviniendo esa decisión- votaron un indulto para los tres clubes. El presidente fundamentó la decisión del Consejo de neutrales que, ante el pedido cursado por cinco instituciones, citó a la asamblea general para el miércoles próximo: "Hay opiniones que dan lástima; pero ahí tienen, así el Ejecutivo muestra su apertura. Tranquilo de la cristalinidad con la que actuó, llama a la asamblea. Si quieren tratar el problema los clubes, que lo traten los clubes. Lo único que digo, sí, es que de lo único que se preocupan todos es de si 3 puntos van para aquí o van para allá, en un momento en el cual queda demostrado que el equipo de todos (la selección) es sólo de algunos".
El caso volvió al Tribunal de Apelaciones
Los clubes que presentaron la carta al Ejecutivo de la AUF pidiendo una asamblea general para el miércoles a las 19:00 horas son Peñarol, Defensor Sporting, Danubio, Villa Española y River Plate.
Es de destacar que un grupo de once instituciones se estuvo reuniendo en forma secreta durante los últimos cinco días y de los mencionados encuentros salió la resolución de la convocatoria a la asamblea general.
Por su parte, la Mesa Ejecutiva remitió al Tribunal de Apelaciones todos los antecedentes del polémico tema, incluyendo la carpeta con el fallo emitido por el Tribunal de Penas.
DENUNCIA. Mientras tanto, en la Mesa Ejecutiva se recibió una nota de Defensor Sporting donde se relatan los hechos ocurridos el domingo pasado, mencionándose las agresiones sufridas por hinchas violetas.
Ahora la Mesa Ejecutiva pasará los antecedentes al Tribunal de Penas o a la Comisión de Seguridad. Para el caso que el destino sea el tribunal mencionado, los tricolores pueden ver agravada la sanción que hay sobre Parque Central, ya que pesarían los antecedentes.
El País Digital







0 comentarios