La mayoría de los que tienen responsabilidad en el tema se “rasgan las vestiduras” hablando de “moral” y culpando a una “sociedad” que dicen se transformo en violenta, también culpan a la supuesta inoperancia de la “policía”; quizás de alguna manera esto es verdad pero no son los únicos factores y es hora que estos mismos actores se pregunten ¿Cuánta responsabilidad tenemos en esto? Y ¿Qué hacemos para erradicar la violencia?...
Los hechos del Domingo donde un pequeño grupo de parciales (150 de 15.000 que habían en el Parque Central) desataron una serie de medidas, análisis, discusiones y polémicas por parte de los medios de comunicación; los mismos cerraron filas para condenar las agresiones a los trabajadores de la prensa y como medida no concurrirán a cubrir los partidos en el Parque Central. Todos sabemos el poder de los medios de comunicación y la influencia que estos tienen sobre la opinión publica, sabemos también que las agresiones a los periodistas son totalmente repudiables, pero el día anterior fueron agredidos dos funcionarios de recaudación de la AUF y dos funcionarios policiales pero estos hechos perdieron trascendencia por los sucesos del domingo. Si la medida de los periodistas es no cubrir los partidos en el Parque Central mientras no tengan garantías de seguridad, esa misma medida podrían tomar los funcionarios de la AUF en todos los escenarios deportivos que consideren sea inseguro trabajar; lo mismo podrían hacer los funcionarios policiales si consideran que no tienen los medios necesarios y la jurisprudencia que los proteja para actuar en la represión de hechos violentos; y ahora pensemos en que medidas podemos tomar los ciudadanos comunes, la “familia” que concurre al espectáculo y regresa con un integrante menos por que un violento le arranco la vida a su padre, esposo o hijo. ¿Qué debe hacer el ciudadano común?, que se siente indefenso, que tiene miedo, que no tiene un gremio, no tiene un micrófono o una cámara para defenderse, si seguimos con el mismo criterio del periodismo la gente tampoco deberá concurrir a los espectáculos deportivos y entonces los mismos serán territorio solo de “violentos”.

La sociedad - Es cada día mas violenta debido en gran parte al deterioro de la “familia” que es la célula mas importante de la misma, la perdida de “valores” y el “libertinaje” confundido con los derechos de “libertad” y “democracia”; los flagelos de las drogas y la “represión” confundida con “hacer respetar la ley”, fueron encerrando a los buenos ciudadanos y dejando a libre albedrío a los “violentos”.

Además de los problemas presentes en la sociedad están los otros actores que con sus actos agravan la situación o son cómplices de la misma.

El periodismo deportivo – La prensa “especializada” es una de las que mas hace énfasis en el problema de los violentos y de ella siempre llueven criticas hacia los demás actores sociales (sociedad, policía, gobierno, clubes, dirigentes, etc.). ¿Pero ellos no fomentan la violencia?... En la ultima década pudimos ver como el periodismo perdió “calidad” se fue transformando en un periodismo “vulgar”, falto de información, donde las discusiones y las polémicas se llenaron de agravios y descalificaciones hacia jugadores, directores técnicos, jueces, dirigentes, hinchas, etc. Llegando al punto de tomarse a golpes de puños un periodista con un invitado (caso sin limite), de periodistas contando anécdotas de “violencia” en las cuales participaron inclusive en la agresión a un juez de básquet (La Hora de los Deportes), otro periodista comentando los fallos arbitrales en contra de Danubio en un partido del campeonato anterior, dijo que si el fuera hincha de ese cuadro o esto lo hicieran contra la Selección Nacional el terminaba preso, ¿qué podemos entender? (programa Pasión). Tenemos un “periodismo” monopolizado por un empresario del fútbol lo que provoco la perdida de “objetividad”, “imparcialidad”; esto hace que la mayoría de los comentarios y opiniones responda a los intereses de la empresa que tiene los derechos televisivos, que a su ves pertenece al mismo empresario del fútbol el cual tiene intereses y apoya a clubes que compiten en el campeonato local.

El gobierno – El gobierno anuncio una “limpieza” del fútbol uruguayo y por medio de la DGI mantiene un litigio con el empresario más influyente por una supuesta defraudación de impuestos. ¿Pero que señales dan los políticos o el mismo gobierno para erradicar la violencia?... Años atrás en un clásico los jugadores en una actitud totalmente antideportiva se tomaron a golpes de puños, el hecho culmino con el procesamiento y detención para varios de los participantes, en el parlamento nacional varios representantes de la ciudadanía se han enfrentado a golpes de puños pero ninguno termino en la cárcel o perdió su cargo.¿Entonces que mensaje le dan a la ciudadanía?... ¿Cuál es el ejemplo?. Tampoco se reprime debidamente a los violentos, no se aplican métodos efectivos para retirarlos de las canchas.

La Policía – La fuerza de seguridad pública que debe proteger a los ciudadanos y reprimir los hechos delictivos se encuentra en una “situación muy incomoda”, por un lado cuando no actúa en la represión de los violentos se la critica duramente, pero cuando actúa también se la critica por abuso de fuerza y represión desmedida. La falta de elementos de seguridad, el bajo salario, el poco respaldo legal para su actuación, hacen que sea muy difícil su “buen desempeño”. La fuerza policial es “victima” constante de insultos y agravios por parte de las parcialidades, siempre son “victimas” de agresiones constantes y la mayoría de los “hinchas” no la ven como sus protectores sino como sus “enemigos” en una “guerra” absurda. También debe haber un control “interno” en la Policía para castigar a los funcionarios que cometen abusos sobre “parciales” que no son violentos y no causan disturbios.

Los dirigentes – La dirigencia del fútbol tiene gran responsabilidad por haber bancado económicamente y con entradas a las “barras bravas”, dándoles cada ves mas poder hasta llegar al punto de perder el control sobre las mismas y pasar a ser “victimas” del miedo impuesto por los “patoteros del fútbol”.

La AUF – La asociación que rige nuestro fútbol es una de las principales responsables de la “violencia en las canchas” por no aplicar políticas de “seguridad” eficientes, por regir un fútbol lleno de irregularidades, por ser desprolija en sus decisiones. En los últimos tiempos el “escándalo” es lo mas común en la sede de la calle guayabos; desde la venta de los derechos televisivos, el caso de la mujer supuestamente contratada para influir en un arbitro internacional, el ex gerente de la empresa televisiva que viajaba con la selección coordinando los partidos amistosos y hoy preso por estar vinculado a una banda de “narcotraficantes”. Los puntos ganados “en los escritorios”, las interpretaciones de reglamentos, el no cumplimiento de las normas de la propia asociación; todo esto hace que el parcial crea cada ves menos en las instituciones que rigen nuestro principal deporte y fomenta el desprecio hacia quienes gobiernan nuestro fútbol.

Los “Hinchas” – En el caso de los parciales de los equipos debemos distinguir que hay distintos tipos, están los “violentos” que ingresan a los escenarios luego de ingerir sustancias como drogas y alcohol, están los “fanáticos irracionales” que ante determinadas circunstancias que consideran injustas para su equipo son capaces de actuar de forma “irracional” y “violenta”; estos dos casos son la minoría pero son quienes causan mas dificultades y perjudican a la mayoría que son el tercer grupo de “hinchas” quienes concurren con total tranquilidad, muchas veces en “familia” y solo quieren alentar a su equipo sin causar ningún tipo de inconvenientes.

Como conclusión podemos observar que estos actores no tienen la “moral” para enfrentar la “violencia”, ya que los mismos son participes, la fomentan o actúan de forma omisa. El fútbol uruguayo se transformo en el “negocio de unos pocos” y en el “acomodo” de otros que ocupan cargos o trabajan para los empresarios, mientras tenemos clubes fundidos que juegan en una liga “supuestamente profesional” pero de forma prácticamente “amateur”, lleno de violaciones a las propias “normas” de la asociación que la rige; con interpretaciones de reglamento según las “conveniencias” y con arbitrajes y sanciones desastrosas; sin aplicar el mínimo de “justicia”. Durante años se fue debilitando la “credibilidad” del fútbol uruguayo y las “injusticias” fueron aumentando el “odio” y el “rencor” entre los “hinchas” con el resto de los actores.
Los resultados son nefastos: clubes fundidos, deportistas “amateur” en una liga “profesional”, total sequía de triunfos “internacionales” a nivel de clubes, de selección y lo que es peor que todo esto, es la perdida de “vidas” humanas por culpa de la “violencia”.

Algo que hoy es una realidad hace algunos años no pasaba…

Ya no se puede salir a la calle con la camiseta por temor a una agresión, ya no se puede ir a un escenario deportivo por temor a no regresar… ¿Quién dice que quien es simpatizante de otro club debe ser nuestro enemigo?... Que ridículo!!! Existen hermanos que uno es de Peñarol y el otro de Nacional, hay amigos que son de cuadros adversarios… Parece que hoy en día es normal agredir al “hincha” de un cuadro rival, se festejan las muertes producto de la “violencia”, es preocupante ver como una gran cantidad de “hinchas” de Peñarol cantaban festejando una muerte, también es preocupante que “hinchas” de Nacional amenazaran a Prudente con matarlo.
Es tan irracional la actitud que parece que la “vida” perdió valor y vale mas humillar y pisotear al rival, la agresión constante, la descalificación hacia los demás es lo mas común y la misma trasciende todos los ámbitos, los hinchas insultan “periodistas” y estos insultan “hinchas” (SON UNAS RATAS dijo Alberto en canal 12), los “hinchas” insultan a la policía y estos algunas veces se pasan de “palos”.

¿Deporte o que?

Lamentablemente el fútbol uruguayo no es un deporte, es el negocio de “algunos” y el sufrimiento de “muchos”… sufrimos quienes “amamos” este deporte, sufrimos quienes concurrimos ilusionados a un campo de juego, sufren las “familias” victimas de los “violentos”. Es un gran negocio para los “empresarios”, es la fuente de ingresos de los periodistas, funcionarios de la AUF, árbitros, jugadores, “barras bravas”, dueños de medios de comunicación, es el escalón de algunos políticos que luego de ser dirigentes terminan como gobernantes.
Es la esencia del deporte que este sea transparente, que se una competencia leal, por lo que quienes amamos el fútbol no nos gusta ganar y festejar lo que no se consigue con la destreza, el sudor del deportista, la inteligencia y capacidad de su cuerpo técnico. Parece que en nuestro fútbol esta por sobre todo la “viveza”, un buen dirigente es aquel que consigue jueces que lo favorezcan, es aquel que gana los puntos en el escritorio, que cambia e interpreta los reglamentos a su beneficio. En la época del ultimo quinquenio de Peñarol se inmortalizo la frase “ganar a lo Peñarol” y eso aparentemente significaba jugar de forma mediocre pero ganar pasada la hora y con arbitrajes nefastos para sus adversarios; es tan así que se escucha decir “hinchas” de todos los cuadros… “a mi me importa ganar aunque sea con un penal mal cobrado y en la hora”… ¿Dónde esta el merito?... Con el paso de los años y la perdida de “valores” se fue incrementando el juego “sucio”, la “trampa”, el gol con la “mano de dios”, los arbitrajes desleales, la diferencia de criterios para las sanciones… pero piden “moralidad”…

¿Cómo eliminar la “violencia”?

Para erradicar la “violencia” es necesario restablecer los valores, tener tolerancia, saber ganar y también perder; pero eso se logra cuando las derrotas son justas, cuando se pierde por el mejor juego del rival o los errores propios; no se logra si se pierde por malas decisiones arbitrales o por incidentes externos.
Cada “actor” debe cumplir su rol y debe estar en este por su “capacidad”, un periodista debe tener trabajo de acuerdo a su desempeño y no porque diga lo que quiere el empresario que lo contrata, un jugador debe jugar por su habilidad y rendimiento no porque lo represente cierto empresario, el empresario o representante debe recibir un porcentaje por la venta de un jugador, no quedarse con la mayor parte del pase y dejarle miserias al club, los jueces deben arbitrar por su buen criterio y profesionalismo no porque favorezca a un cuadro o a otro, la policía debe prevenir y reprimir los incidentes no hostigar a los “hinchas”, los dirigentes deben manejar las instituciones no calentar sillones y figurar en los medios, los gobernantes deben de legislar y procurar el bienestar de todos los aficionados, la AUF debe asegurar el cumplimiento de las normas y establecer una competencia honesta, los “hinchas” debemos alentar y apoyar a nuestros equipos sin agredir e insultar a nuestros adversarios.

Quizás ya sea muy tarde y nuestro preciado deporte este irrecuperable, pero tengo la seguridad de que si se asume la responsabilidad por parte de todos los actores todavía lo podemos salvar….

|
Image Hosted by ImageShack.us

Ingrese su dirección de email:

Delivered by FeedBurner

Image Hosted by ImageShack.us